El Colegio Notarial de Cataluña celebró ayer la segunda edición del Premio Elías Campo Villegas, un reconocimiento a los mejores artículos jurídicos y periodísticos que promueven la resolución de conflictos mediante métodos alternativos de resolución de conflictos (MASC) como la mediación, la conciliación y el arbitraje.
En esta edición los premiados han sido la periodista de Aranzadi LA LEY Patricia Esteban en la categoría periodística, que distingue al mejor artículo en prensa escrita o en línea, o trabajo periodístico publicado en otros formatos digitales y el jurista Miquel Tucho en la categoría doctrinal, que reconoce el mejor ensayo jurídico publicado en revistas impresas o digitales. Esteban ha sido galardonada por su artículo «Mediación y arbitraje, alternativas a la lentitud de la justicia en los conflictos por marcas», publicado en el marco del Día de la Propiedad Intelectual, el 26 de abril de 2024, en la sección Legal de Cinco Días. Tucho, por su parte, ha sido reconocido por su trabajo sobre «Confidencialidad de los MASC, derecho a la prueba y proceso civil: apuntes para una pacífica coexistencia», publicado en el nº 1 de 2024 de la revista Justicia: revista de derecho procesal.
Esta es la segunda ocasión en que el premio de la categoría periodística recae en un periodista de Aranzadi LA LEY. En la anterior edición, fue el también miembro del equipo Aranzadi LA LEY para la sección Legal de Cinco Días,Marcelino Abad, el que recibió esta distinción por su reportaje «Mediación empresarial para no romper la saga familiar e integrar la sostenibilidad en el gobierno corporativo».
Con estos reconocimientos, el Colegio Notarial de Cataluña pone en valor la contribución de ambos profesionales a la divulgación y promoción de la mediación, la conciliación y el arbitraje como herramientas clave para la gestión de conflictos. Los escritos ganadores se publicarán en la revista corporativa del Colegio, La Notaria. A su vez, el premio tiene una dotación económica de 2.000 € para cada una de las categorías.
José Alberto Marín, decano del Colegio Notarial de Cataluña, señaló que «este galardón es importante este año por muchas cosas, entre ellas porque en quince días entra en vigor la Ley 1/2025, que supone un cambio de paradigma en la utilización de los MASC; pero también por el homenaje que es este acto para la figura de Elías Campo Villegas, quien impulsó las soluciones a los conflictos con metodologías al margen de la justicia habitual».

El acto, que tuvo lugar en la misma sede del Colegio Notarial de Cataluña, también contó con la intervención de la directora general de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Cataluña, Imma Barral, quien concluyó el acto destacando «estos premios constituyen una ocasión propicia para hablar de la posibilidad que estos medios de resolución alternativa de conflictos ofrecen junto a la justicia tradicional, ya que necesitamos unir fuerzas, pues todo es necesario para la resolución de conflictos, y trabajos como estos, de ámbito tanto doctrinal como comunicativo, son necesarios para avanzar en esta línea».
Durante la ceremonia, los premiados debatieron sobre los MASC (medios alternativos de solución de conflictos) en una conversación moderada por el notario de Barcelona y mediador, Antoni Bosch. Los galardonados coincidieron en la importancia de fomentar una cultura de mediación, señalando que su desarrollo depende de todos los actores involucrados, incluidos mediadores, abogados y el sistema judicial en su conjunto. Asimismo, entre los aspectos positivos de la mediación, destacaron su agilidad y rapidez, que permiten una resolución de conflictos más eficiente, tanto en términos de tiempo como de costes.
En el transcurso del evento, también tuvo lugar la presentación del libro Premi Puig Salellas Edició 2022. Obra escollida Elías Campo Villegas de la mano del miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, Josep D. Guàrdia Canela, y del presidente del Tribunal Arbitral de Barcelona y director de la revista LA LEY Probática, Frederic Munné. Se trata de un recopilatorio de las obras de Elías Campo Villegas, ganador a título póstumo del Premio Puig Salellas 2022, el máximo galardón que el Colegio entrega anualmente a personas físicas o jurídicas que, en el ámbito de Cataluña, acrediten una destacada trayectoria en el ámbito jurídico. Asimismo, el acto contó con la presencia del notario de Barcelona, Miguel Ángel Campo, como representante familiar de Elías Campo Villegas, quien destacó su compromiso con el derecho, así como con el notariado, tal y como su obra puso de manifiesto.
Un reconocimiento a una trayectoria vinculada a la mediación
El premio lleva el nombre de Elías Campo Villegas en reconocimiento a su destacada contribución a los MASC, disciplina que, con la intervención de un mediador neutral, facilita acuerdos voluntarios y evita el proceso judicial.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, inició su carrera como secretario judicial en Tafalla (Navarra) y posteriormente ejerció como juez en Albocàsser, Lucena del Cid y Tortosa. A partir de 1960, fue notario en Tortosa, Terrassa y Barcelona. Tras su jubilación, se dedicó al fomento del arbitraje, fundando en 1989 el Tribunal Arbitral de Barcelona, donde fue vicepresidente, además de participar activamente en conferencias y publicaciones sobre la materia.
Miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, publicó numerosos artículos y colaboró en obras colectivas. Sus estudios abarcaron el arbitraje, el derecho civil catalán, el derecho notarial y las sociedades mercantiles. Su fallecimiento en julio de 2022 dejó un legado que inspiró al Colegio Notarial de Cataluña para crear este premio.
