La irrupción de DeepSeek, la IA china que ha revolucionado el mercado al posicionarse como uno de los competidores más potentes de ChatGPT, ha generado una enorme expectación entre especialistas y neófitos. No pocos creen que el modelo chino de lenguaje natural tiene capacidad para igualar al modelo o1 de OpenAI, el más potente de la tecnológica estadounidense, pero con una ventaja competitiva: reduce enormemente el gasto. Su fundador, Liang Wenfeng, ha invertido más tiempo y los recursos económicos procedentes de un fondo de cobertura chino no para ser el primero, sino para que las respuestas sean de mayor calidad y fiabilidad. A continuación, una breve guía para conocer más sobre esta inteligencia artificial que ha sacudido este comienzo de año.
¿Por qué DeepSeek es revolucionaria?
Lo que se ha dado a conocer es la versión R1 de DeepSeek, que se lanzó el pasado 20 de enero. Es de código abierto parcial y de bajo coste. Ha nacido a partir de una dificultad: el veto a China por parte de Estados Unidos, que le ha impedido el acceso al hardware necesario para desarrollar su IA. Al no disponer de los chips y la tecnología de su competidor, los desarrolladores chinos se vieron obligados a hacer de la necesidad virtud. De esta manera, tuvieron que modificar sus métodos de entrenamientos, optimizándolos y logrando un uso más eficiente: se dice que su coste es solo del 5% de lo que cuestan las soluciones de OpenAI.
Lo que se ha dado a conocer es la versión R1 de DeepSeek, que se lanzó el pasado 20 de enero. Es de código abierto parcial y de bajo coste. Ha nacido a partir de una dificultad: el veto a China por parte de Estados Unidos, que le ha impedido el acceso al hardware necesario para desarrollar su IA. Al no disponer de los chips y la tecnología de su competidor, los desarrolladores chinos se vieron obligados a hacer de la necesidad virtud. De esta manera, tuvieron que modificar sus métodos de entrenamientos, optimizándolos y logrando un uso más eficiente: se dice que su coste es solo del 5% de lo que cuestan las soluciones de OpenAI.
¿Cómo lo lograron?
En primer lugar, está el factor humano. Y es que detrás de DeepSeek está un equipo integrado por jóvenes recién titulados, de un marcado perfil técnico, que ha salido de las universidades de Pekín y de Tsinghua. En segundo, la tecnología. Pusieron el foco en la Multi-head Latent Attention (MLA) y la Mixture-of-Experts y a partir de ahí pusieron en marcha sistemas basados en esquemas personalizados de comunicación entre chips, logrando que los modelos fueran más eficientes y consumieran un volumen de recursos considerablemente reducido. Sin embargo, la ciberseguridad parece ser una de las tareas pendientes, pues la app china ha sido objeto de diversos ataques que han puesto de manifiesto su vulnerabilidad.
En primer lugar, está el factor humano. Y es que detrás de DeepSeek está un equipo integrado por jóvenes recién titulados, de un marcado perfil técnico, que ha salido de las universidades de Pekín y de Tsinghua. En segundo, la tecnología. Pusieron el foco en la Multi-head Latent Attention (MLA) y la Mixture-of-Experts y a partir de ahí pusieron en marcha sistemas basados en esquemas personalizados de comunicación entre chips, logrando que los modelos fueran más eficientes y consumieran un volumen de recursos considerablemente reducido. Sin embargo, la ciberseguridad parece ser una de las tareas pendientes, pues la app china ha sido objeto de diversos ataques que han puesto de manifiesto su vulnerabilidad.
DeepSeek, bajo la sombra de la censura
DeepSeek ha generado una gran expectación y quienes se lanzaron a ponerla a prueba se mostraron satisfechos con los primeros testeos como usuarios. De hecho, fue una de las apps más descargadas en los teléfonos móviles de Apple el día de su lanzamiento. Sin embargo, la sombra de la censura surgió rápidamente, sobre todo cuando las preguntas o peticiones de información que le plantean tienen relación con temas sensibles relacionados con la actualidad política de China o con la historia reciente.
El experimento lo realizó la agencia AP, que planteó las mismas preguntas a la IA china y a ChatGPT acerca del estado de las relaciones entre Estados Unidos y el país de origen de DeepSeek. Y su contestación siguió el argumentario oficial de las autoridades, con un tono neutro y marcadamente diplomático, mientras que el sistema de Sam Altman reconoció que las relaciones bilaterales son complejas y que existe una rivalidad geopolítica y tensiones relacionadas con el mar de China Meridional y Taiwán.
Pero lo más llamativo se produjo cuando se preguntó sobre la represión de 1989 en la plaza de Tiananmen, cuando se abrió fuego contra los estudiantes que protestaron allí, sin que haya una cifra clara de la cantidad de muertos. DeepSeek se limitó a responder: “Lo siento, eso está fuera de mi alcance. Hablemos de otra cosa”. Por su parte, ChatGPT la calificó como “uno de los acontecimientos más significativos y trágicos” de la historia moderna de China y dio numerosos detalles, como las víctimas estimadas, entre cientos y miles.
Esto se explica por un antecedente: el Ejecutivo de Pekín reguló los servicios de inteligencia artificial conversacionales, basados en modelos de lenguaje natural, para que respetasen “los valores socialistas fundamentales”.
Suspicacias por el entrenamiento
Pero la polémica no termina ahí. La empresa que lidera Sam Altman explicó al Financial Times que habían detectado indicios de "destilación", es decir, de transferencia de conocimientos y uso de modelos patentados por OpenAI para su entrenamiento. Esto supondría una violación de los términos de servicios de la tecnológica.
Pero la polémica no termina ahí. La empresa que lidera Sam Altman explicó al Financial Times que habían detectado indicios de "destilación", es decir, de transferencia de conocimientos y uso de modelos patentados por OpenAI para su entrenamiento. Esto supondría una violación de los términos de servicios de la tecnológica.
Alerta por posible espionaje
¿Cómo ha acogido Europa el surgimiento de la IA china de bajo coste? Una de las primeras reacciones ha sido de las autoridades neerlandesas, que ha prohibido a los funcionarios públicos el uso de DeepSeek en su entorno laboral alertando de que se trata de una “aplicación sensible al espionaje”. Asimismo, la Autoridad de Protección de Datos de Países Bajos (AP) pidió a la ciudadanía que fueran prudentes en el uso de esta plataforma, especialmente con los datos que le proporcionan, sobre todo si se trata de información personal y sensible. El consejo de ser precavidos viene dado por la posibilidad de que los datos personales de la población y otra información sensible sea almacenada en la aplicación y, finalmente, acabe en manos del Gobierno chino.
¿Cómo ha acogido Europa el surgimiento de la IA china de bajo coste? Una de las primeras reacciones ha sido de las autoridades neerlandesas, que ha prohibido a los funcionarios públicos el uso de DeepSeek en su entorno laboral alertando de que se trata de una “aplicación sensible al espionaje”. Asimismo, la Autoridad de Protección de Datos de Países Bajos (AP) pidió a la ciudadanía que fueran prudentes en el uso de esta plataforma, especialmente con los datos que le proporcionan, sobre todo si se trata de información personal y sensible. El consejo de ser precavidos viene dado por la posibilidad de que los datos personales de la población y otra información sensible sea almacenada en la aplicación y, finalmente, acabe en manos del Gobierno chino.
La carrera por el dominio
Por su parte, en Estados Unidos la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) está evaluando la inteligencia artificial china e investiga las posibles implicaciones que tienen los avances de DeepSeek en materia de seguridad. Desde la administración Trump ven el surgimiento de esta IA de bajo coste y de alta eficiencia como un tirón de orejas a las tecnológicas estadounidenses. Con todo, consideran que la industria tiene margen de maniobra para "restaurar" su dominio en el desarrollo de esta tecnología disruptiva, una carrera que solo acaba de empezar.
Por su parte, en Estados Unidos la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) está evaluando la inteligencia artificial china e investiga las posibles implicaciones que tienen los avances de DeepSeek en materia de seguridad. Desde la administración Trump ven el surgimiento de esta IA de bajo coste y de alta eficiencia como un tirón de orejas a las tecnológicas estadounidenses. Con todo, consideran que la industria tiene margen de maniobra para "restaurar" su dominio en el desarrollo de esta tecnología disruptiva, una carrera que solo acaba de empezar.