Cargando. Por favor, espere

Sumario

Diario La Ley, Nº 4, Segundo trimestre de 2020, Wolters Kluwer

LA LEY 3692/2020

Lecciones aprendidas desde el confinamiento; La AEPD ante el reto de su renovación; Validez de la grabación policial al conductor a efectos de prueba en el delito de conducción bajo la influencia de las drogas; La difusión de imágenes íntimas sin consentimiento; Sobre la solicitud del certificado de antecedentes penales para el ejercicio de la actividad profesional; Las cláusulas leoninas en los contratos tecnológicos; Te están observando, te están perfilando. ¿Lo sabes?; Los sistemas de control de la jornada laboral basados en datos biométricos; El uso ilícito del ciberespacio en la crisis del COVID-19; La nueva cultura de gestión de los datos personales y la incorporación de tecnologías disruptivas; Multas publicadas por la AEPD en aplicación del RGPD durante el primer trimestre de 2020…

Revista La Ley Privacidad - Número 4 – Abril-Junio 2020

Sumario

Autores de este número

EN ESTE NÚMERO

Presentación del n.º 4 de La Ley Privacidad

Mónica ARENAS RAMIRO

EDITORIAL

Lecciones aprendidas desde el confinamiento

Ricard MARTÍNEZ MARTÍNEZ

ENTREVISTA

La AEPD ante el reto de su renovación

ESTUDIO JURÍDICO

Validez de la grabación policial al conductor a efectos de prueba en el delito de conducción bajo la influencia de las drogas del artículo 379.2

Paloma ARRABAL PLATERO

EL FORO DE LA PRIVACIDAD

La difusión de imágenes íntimas sin consentimiento

Paz LLORIA GARCÍA

Sobre la solicitud del certificado de antecedentes penales para el ejercicio de la actividad profesional

F. Javier SEMPERE SAMANIEGO

Ya “semos” digitales. Las cláusulas leoninas en los contratos tecnológicos

Ignacio CARRASCO SAYALERO

Te están observando, te están perfilando. ¿Lo sabes?

María Soledad CAPOZZI MIRANDA

Los sistemas de control de la jornada laboral basados en datos biométricos. Un análisis crítico desde la privacidad

David MARRERO BLANCO y José Manuel MULERO FERNÁNDEZ

El uso ilícito del ciberespacio en la crisis del COVID-19

Francisco MARTÍNEZ VÁZQUEZ

La nueva cultura de gestión de los datos personales y la incorporación de tecnologías disruptivas

M. Ascensión MORO CORDERO

Tomar la temperatura: ¿una operación imposible?

Ricard MARTÍNEZ MARTÍNEZ

Multas publicadas por la AEPD en aplicación del RGPD durante el primer trimestre de 2020: motivos y cuantías

Victoria ROYO PÉREZ

CIBERSEGURIDAD

Alcance, profundidad y metodología del análisis de riesgos en el Reglamento General de Protección de Datos

Julio César MIGUEL PÉREZ

Datos digitales personales. Un bien difícil de guardar

Juan Luis BARRIOS DOLADER

ESPACIO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS

2020: un año de desafíos globales para la protección de datos

Graça COSTA, Nerea PERIS BRINES y Leonardo CERVERA NAVAS (Coordinador)

Protección de Datos. La trilogía

Paloma ARRIBAS

¿Testing, Tracing, Isolation? A propósito de las Directrices 04/2020 del Comité Europeo de Protección de Datos

Mónica ARENAS RAMIRO

La STEDH de 13-02-2020. Los límites del tratamiento de datos biométricos de personas condenadas en relación con la protección del art. 8 CEDH

Mª Mercedes SERRANO PÉREZ

El derecho al olvido de los datos relativos a procesos judiciales penales. La obligación de estructurar la lista de resultados de forma actualizada por parte del gestor de un motor de búsqueda

Adrián PALMA ORTIGOSA

CRÓNICA DE CORRESPONSALES

ALEMANIA: El Modelo Standard de Protección de Datos (Standard Datenschutzmodell, SDM) de las Autoridades Alemanas de Protección de Datos (IV)

Ricardo MORTE FERRER

HOLANDA: “SyRI, ¿a quién sanciono?” Garantías frente al uso de inteligencia artificial y decisiones automatizadas en el sector público y la sentencia holandesa de febrero de 2020

Lorenzo COTINO HUESO

ITALIA: The margin of appreciation long standing in EU for the member states contained in the directive 2002/58/CE

Luigi MONTUORI

URUGUAY: La protección de datos personales

Ana BRIAN NOUGRERES

ACTUALIDAD PROFESIONAL

“Privacidad y Seguridad TIC para docentes”: de cómo un recurso didáctico posiciona la “formación” como medida de seguridad paradigmática al servicio de la protección de datos del menor

Alicia PIÑA PÉREZ

______________________________

Pautas de recepción de originales

Añadir comentario6Comentarios
margarita|25/06/2020 10:33:58
me gustaria recibir la revistaNotificar comentario inapropiado
Ana|01/06/2020 7:35:08
Me interesaria recibir la revista. GraciasNotificar comentario inapropiado
Maria Jesus Carrion|23/05/2020 1:42:45
Estoy interesada en recibir su revista. Gracias Notificar comentario inapropiado
JULIO ZORRILLA|14/05/2020 11:22:34
Me interesa recibir la revista.Notificar comentario inapropiado
ramon|14/05/2020 6:57:23
.Notificar comentario inapropiado
Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Scroll