Antecedentes
La educación conforma la base de la realización personal, la empleabilidad y la ciudadanía activa y responsable. El derecho a una educación, formación y aprendizaje permanente inclusivos y de calidad se proclama como primer principio del pilar europeo de derechos sociales (LA LEY 19676/2017). El Espacio Europeo de Educación está en consonancia con el programa Next Generation EU y el presupuesto a largo plazo de la Unión Europea para el período 2021-2027.
El Espacio Europeo de Educación tiene su origen en décadas de cooperación en el ámbito de la enseñanza a escala de la UE. El marco estratégico para la cooperación europea en el terreno de la educación y la formación (ET 2020) ayudó a generar confianza y entendimiento mutuo para respaldar las primeras iniciativas del Espacio Europeo de Educación y las reformas nacionales, así como facilitó la respuesta de la comunidad educativa a la pandemia de Covid-19.
A partir de aquí la Unión está revisando su estrategia de crecimiento, basada en la sostenibilidad, y utilizando las transiciones ecológica y digital como motores de transformación. La educación es la base de la forma de vida europea y refuerza la economía de mercado social y la democracia a través de la libertad, la diversidad, los derechos humanos y la justicia social.
En julio de 2020, el Consejo Europeo acordó un paquete de recuperación sin precedentes para contrarrestar los efectos de la Covid-19 en las economías y sociedades de la UE, así como para promover una recuperación de Europa sólida y la transformación y reforma de nuestras economías. En ese contexto, la inversión en la educación, la formación y el uso efectivo de las capacidades será crucial para promover la prosperidad económica y social de Europa.
Indudablemente, la pandemia de Covid-19 tuvo importantes repercusiones en los sistemas de educación y formación de Europa y expuso a más de cien millones de europeos, que forman parte de la comunidad educativa y formativa, a unas realidades, formas de aprendizaje, formación y comunicación que son nuevas y difíciles. Es esencial impedir que la crisis sanitaria se convierta en una barrera estructural para el aprendizaje y el desarrollo de capacidades que afecte a las perspectivas de empleo y a los ingresos de los jóvenes, así como a la igualdad e inclusividad del conjunto de la sociedad. Los Estados miembros persiguen la cooperación a escala de la UE en sus respuestas para construir unos sistemas educativos resilientes y con miras al futuro, y sentar las bases de un Espacio Europeo de Educación.
Se llegó así a la Comunicación sobre la consecución del Espacio Europeo de Educación para 2025 donde se presenta un enfoque reforzado para garantizar el logro de un Espacio Europeo de Educación de aquí a 2025.
Para la preparación de un marco propicio y la adopción de las medidas necesarias encaminadas a lograr la recuperación y la resiliencia, se requieren políticas centradas en las personas. La educación infantil, los colegios e institutos, la educación y formación profesionales («formación profesional» o EFP), la educación superior, la investigación, la educación de adultos y el aprendizaje no formal desempeñan un papel fundamental a este respecto. Estas políticas deben desarrollar un planteamiento de conjunto de la educación y la formación, y reconocer su valor intrínseco a la hora de proporcionar una base integral para garantizar la máxima contribución y participación en la sociedad.
Como vimos, la Comisión anunció su intención de iniciar la creación conjunta de una agenda de transformación para la educación superior en su Comunicación sobre la consecución del Espacio Europeo de Educación para 2025 y su Comunicación sobre un nuevo Espacio Europeo de Investigación. Las Conclusiones del Consejo sobre el Nuevo Espacio Europeo de Investigación, adoptadas el 1 de diciembre de 2020, subrayan «que se deben desarrollar sinergias e interconexiones más sólidas entre el EEI, el EEES y los elementos del Espacio Europeo de Educación (EEE) relacionados con la educación superior». En su Resolución de 26 de febrero de 2021 sobre «un marco estratégico para la cooperación europea en educación y formación hacia el Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030)», el Consejo ha identificado el establecimiento de una agenda para la transformación de la educación superior como una acción concreta en el área prioritaria de la educación superior.
La agenda política del Espacio Europeo de Investigación (ERA) anexa a las Conclusiones del Consejo sobre la futura gobernanza del Espacio Europeo de Investigación, adoptadas el 26 de noviembre de 2021, apoya acciones relevantes para las universidades, incluida una acción específica para empoderar a las instituciones de educación superior para que se desarrollen en línea con el Espacio Europeo de Investigación y en sinergia con el Espacio Europeo de Educación.
Con ello se da respuesta a las necesidades de la sociedad europea de una contribución más eficaz de las universidades y otras instituciones de educación superior. Europa se enfrenta a grandes desafíos como el cambio climático, la transformación digital y el envejecimiento de la población, en un momento en el que se ve afectada por la mayor crisis sanitaria mundial en un siglo y sus consecuencias económicas. Las universidades, y todo el sector de la educación superior, tienen una posición única en la encrucijada de la educación, la investigación y la innovación, en la configuración de economías sostenibles y resilientes, y en hacer que la Unión Europea sea más verde, más inclusiva y más digital.
Estrategia europea para las universidades
Europa alberga cerca de 5000 instituciones de educación superior, 17,5 millones de estudiantes de educación terciaria, 1,35 millones de personas que enseñan en educación terciaria y 1,17 millones de investigadores. Esta estrategia pretende apoyar y permitir que todas las universidades de Europa se adapten a las condiciones cambiantes, prosperen y contribuyan a la resiliencia y recuperación de Europa. Propone un conjunto de acciones importantes para ayudar a las universidades europeas a lograr cuatro objetivos:
-
— Reforzar la dimensión europea de la educación superior y la investigación;
-
— Consolidar las universidades como faros de nuestro estilo de vida europeo con acciones de apoyo centradas en las carreras académicas y de investigación, la calidad y la pertinencia para las habilidades preparadas para el futuro, la diversidad, la inclusión, las prácticas democráticas, los derechos fundamentales y los valores académicos;
-
— Empoderar a las universidades como actores clave del cambio en la doble transición verde y digital;
-
— Reforzar las universidades como impulsoras del papel y liderazgo global de la UE.
Propuesta de la Comisión para una Recomendación del Consejo
Tiene como objetivo permitir que las instituciones de educación superior europeas cooperen más y más profundamente, para facilitar la implementación de programas y actividades educativos transnacionales conjuntos, poniendo en común capacidades y recursos, o otorgando títulos conjuntos. Es una invitación a los Estados miembros a tomar medidas y crear las condiciones adecuadas a nivel nacional para permitir una cooperación transnacional más estrecha y sostenible, una implementación más eficaz de las actividades educativas y de investigación conjuntas y las herramientas del Espacio Europeo de Educación Superior (Bolonia)... Facilitará el flujo de conocimiento y construirá un vínculo más fuerte entre la educación, la investigación y las comunidades industriales innovadoras. El objetivo es, en particular, apoyar la provisión de oportunidades de aprendizaje permanente de alta calidad para todos, centrándose en las habilidades y competencias más necesarias para hacer frente a las demandas económicas y sociales actuales.
Cuatro iniciativas
La dimensión europea de la educación superior y la investigación se verá impulsada por cuatro iniciativas emblemáticas a mediados de 2024:
-
— Ampliar a 60 universidades europeas con más de 500 instituciones de educación superior para mediados de 2024, con un presupuesto indicativo de Erasmus+ de 1100 millones de euros para 2021-2027. El objetivo es desarrollar y compartir una cooperación estructural, sostenible y sistémica común a largo plazo en educación, investigación e innovación, creando campus interuniversitarios europeos donde los estudiantes, el personal y los investigadores de todas partes de Europa puedan disfrutar de una movilidad fluida y crear nuevos conocimientos. juntos, a través de países y disciplinas.
-
— Trabajar hacia un estatuto legal para las alianzas de instituciones de educación superior que les permita aunar recursos, capacidades y sus fortalezas, con un piloto Erasmus+ a partir de 2022.
-
— Trabajar por un título europeo conjunto para reconocer el valor de las experiencias transnacionales en la cualificación de educación superior que obtienen los estudiantes y reducir los trámites burocráticos para impartir programas conjuntos.
-
— Ampliar la iniciativa de la Tarjeta Europea de Estudiante mediante el despliegue de un Identificador de Estudiante Europeo único disponible para todos los estudiantes móviles en 2022 y para todos los estudiantes en universidades de Europa a mediados de 2024, para facilitar la movilidad en todos los niveles.
Próximos pasos
La coordinación de esfuerzos entre la UE, los Estados miembros, las regiones, la sociedad civil y el sector de la educación superior es clave para hacer realidad la estrategia europea para las universidades. La Comisión invita al Consejo, a los Estados miembros ya las universidades a debatir sobre esta agenda política y trabajar conjuntamente para lograr universidades preparadas para el futuro.
La propuesta de la Comisión de una recomendación del Consejo sobre la construcción de puentes para una cooperación europea eficaz en la educación superior se debatirá con los Estados miembros. Una vez adoptada por el Consejo, la Comisión apoyará a los Estados miembros y socios relevantes en la implementación de esta Recomendación del Consejo.