Volver a página de inicio
Mostrar sinónimos
Volver a página de inicio
Login
Área de
Cliente
abrir
Acceder
Acceso a otros productos LA LEY
El Diario La Ley
laleydigital
Jurimetría
ContractBOX
Complylaw
CISS Fiscal
CISS Laboral
CISS Contable
El Consultor
Gioconda
Portada
Secciones
Opinión
Sentencias y Resoluciones
Legislación
JusticiaNext
Rincón de Lectura
Entrevistas
Eventos
Unión Europea
Ciberderecho
Legal Management
Materias
Civil
Mercantil
Penal
Público
Social
Fiscal
Multimedia
Podcast
Vídeos
BOE al día
Diario en Legalteca
Revistas
Generales / Multidisciplinares
Diario LA LEY
LA LEY Ciberderecho
LA LEY Legal Management
LA LEY Unión Europea
Derecho Digital e Innovación
LA LEY Privacidad
Tráfico y Seguridad Vial
El Consultor de los Ayuntamientos
Civil
Actualidad Civil
LA LEY Derecho de Familia
Práctica Derecho de Daños
Mercantil
LA LEY Mercantil
LA LEY Insolvencia
Mercado de Valores
Competencia y distribución
Procesal
Práctica de Tribunales
LA LEY Mediación y Arbitraje
LA LEY Probática
Penal
LA LEY Penal
LA LEY Compliance Penal
Administrativo
Actualidad Administrativa
Práctica Urbanística
Contratación Administrativa Práctica
Fiscal
Carta Tributaria Opinionión
Carta Tributaria Documentación
Forum Fiscal
Laboral
Trabajo y Derecho
Boletín Laboral
Tienda
Newsletter
Alertas Personalizadas
Zona de colaboradores
Números anteriores
Top lecturas
Normas básicas
Última hora
Aranzadi LA LEY
El valor que va a aportar el abogado junto con la IA va a ser superior al que puede aportar solo
En el Think Tank Legal organizado por Aranzadi LA LEY, los expertos debatieron sobre la transformación sin...
MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS
El Tribunal Supremo requiere al Gobierno hacerse cargo de un millar de menores no acompañados solicitantes de asilo que están en los servicios de acogida de Canarias
INDEMNIZACIÓN
Histórica indemnización de 545.000 euros para un hombre atropellado en patinete eléctrico
Últimos tweets
Tweets por el @WK_Legal.
Podcast
Noticias Diario LA LEY te ofrece sus podcast, actualizados a diario, para que puedas estar puntualmente informado de la actualidad jurídica
Todos los días podrás escuchar los contenidos que hemos preparado con las noticias más destacadas.
Noticias DLL, 28 de marzo 2025
Especial LA LEY Derecho Digital e Innovación, nº 23
Sumario de la Revista
LA LEY Derecho Digital e Innovación nº 23
El Diario LA LEY les ofrece hoy el Especial Derecho Digital e Innovación, una Revista on line, dedicada al análisis, el estudio y la reflexión sobre los temas más actuales de la relación entre el Derecho y la tecnología, con un carácter transversal, global y especializado.
Editorial
¿Avanzando en los neuroderechos?
Abordar desde cualquier punto de vista los retos que trae consigo la innovación y la transformación digital es también un reto en sí mismo. Un día sí y otro también se producen de modo precipitado novedades que requieren la atención de quienes se mueven en un campo tan apasionante como incierto, en el ...
seguir leyendo
Estudios
Análisis del Anteproyecto de Ley para el buen uso y la gobernanza de la Inteligencia Artificial
Carlos Fernández Hernández
Josuan Eguiluz Castañeira
El Anteproyecto de Ley para el buen uso y la gobernanza de la IA presentado por el Gobierno de España, desarrolla, a nivel nacional, aquellos contenidos del RIA que, en razón del calendario de aplicación del Reglamento, requieren de un marco normativo interno para su puesta en práctica: el régimen sobre ...
seguir leyendo
De la regulación de neurotecnologías, neuroderechos y neurodatos: primeros pasos en la República de Colombia
Nelson Remolina Angarita(1)
En un entorno donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, el uso de las tecnologías en pro de la humanidad y la protección de los derechos humanos son dos pilares esenciales para fijar las bases de una sociedad humana, confiable, incluyente y centrada en el ser humano. Las innovaciones como las ...
seguir leyendo
Sistema de IA: Concepto y prohibiciones en la Ley Europea
Alberto J. Tapia Hermida
Este estudio analiza las Directrices de 6 y de 4 de febrero de 2025, respectivamente, de la Comisión Europea sobre la definición de sistema de inteligencia artificial y sobre las prácticas prohibidas inciden sobre dos denominadores comunes esenciales para la arquitectura de la Ley Europea de Inteligencia ...
seguir leyendo
Desafíos de la tecnología y, en especial, de la Inteligencia Artificial, al Derecho
Pablo García-Valdecasas Rodríguez de Rivera(1)
Las nuevas tecnologías y, en especial, aquellas que a través del uso de la información están revolucionando ámbitos como la toma de decisiones, están obligando a buscar un adecuado encuadre legal que permita, a la mayor brevedad, clarificar el uso de aquellas y poder establecer unos límites claros que ...
seguir leyendo
La Administración en el panóptico digital: Régimen de garantías, Perspectiva cognitiva, Ilustración 4.0 e identidad digital(1)
Joan-Pere López Pulido
En este artículo analizo la proyección de la función constitucional de ilustración atribuida a la Administración pública y al resto de entes y poderes públicos, para garantizar el derecho a la identidad digital, a la intimidad y a la vida privada, a la protección de los datos personales y a la igualdad ...
seguir leyendo
Las prácticas en teoría del derecho desde la inteligencia artificial CHATGPT: una propuesta didáctica razonable
Santiago Carretero Sánchez
Lo que en este trabajo nos preguntamos es si es conveniente el uso de un instrumento de las inteligencias artificiales como CHAT GPT para las prácticas que se mandan a los estudiantes de Derecho. Y la contestación no puede ser taxativa o cerrada, por lo que se aconseja un uso moderado, pero inexcusable ...
seguir leyendo
Tributación de las criptomonedas en Argentina y España
Ariel Biraghi(1)
En este artículo se analiza la situación tributaria de las criptomonedas en Argentina y su comparativa con España. Observamos cual es el efecto de la insuficiencia normativa y el vínculo que existe entre las criptomonedas y maniobras como la elusión, la evasión y la fuga de capitales. Resulta fundamental ...
seguir leyendo
Los Principios del Derecho Internacional Público en la era de la IA
Damián Tuset Varela
Este artículo explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) desafía y redefine los principios fundamentales del Derecho Internacional Público en un mundo globalizado. A través del análisis de casos y conceptos clave, se examina la influencia de la IA en áreas como la abstención del uso de la fuerza, la ...
seguir leyendo
Inteligencia artificial en los mercados financieros. ¿Responsabilidad penal de los operadores bursátiles autónomos?
Mariano Castillo García(1)
Este artículo estudia la implementación del Reglamento (UE)2024/2809 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, que modifica el Reglamento de abuso de mercado y el Reglamento de instrumentos financieros y el nexo con el Reglamento (UE) 2024/1689 (Inteligencia Artificial), la evolución ...
seguir leyendo
Notas e Informes
El cambio de paradigma de la regulación global de la inteligencia artificial
Moisés Barrio Andrés
El panorama regulatorio ha cambiado y uno de los exponentes es el cambio de política adoptado por la administración Trump, que apuesta decididamente por la desregulación. Como consecuencia, la UE está cambiando abiertamente su narrativa para reposicionarse como un actor más competitivo. Informes recientes ...
seguir leyendo
Nota sobre el proyecto de ley de protección de neuro derechos de Costa Rica
José Luis Piñar Mañas
Se analiza el proyecto de ley de protección de neuro derechos de Costa Rica, que tiene como objetivo «la protección de neuroderechos, entendidos como los derechos destinados a proteger, teniendo como base los principios de la bioética, los datos neuronales personales, las funciones y actividad cerebrales ...
seguir leyendo
Neurotecnología en Europa: Innovación Bajo Restricciones
Ana Santillán Henríquez de Luna(1)
La reciente reclasificación en la UE de los dispositivos de estimulación cerebral no invasiva (NIBS), donde han pasado de Clase I a Clase III, ha generado gran controversia. Ello implica los graves obstáculos para la investigación y acceso a tratamientos innovadores, incrementando la burocracia y los ...
seguir leyendo
Reseñas de libros
«Guía práctica del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial», autor, Carlos Fernández Hernández, ed. Aranzadi LA LEY, 2025 (1)
El Reglamento europeo de Inteligencia Artificial es una norma extensa y compleja, de alto componente tecnológico, cuyo articulado diseña un intrincado conjunto de obligaciones a cargo tanto de las empresas como de las administraciones públicas que utilicen esta tecnología. Cumplir el RIA va a exigir, ...
seguir leyendo
«La digitalización de las Administraciones Públicas ante los retos del envejecimiento», director, José Miguel Beltrán Castellanos, ed. Aranzadi LA LEY, 2025
MARIA ALMODOVAR IÑESTA
Esta obra trata el estudio de la acelerada digitalización de las Administraciones Públicas, que está suponiendo la vulneración de los Derechos y garantías de las personas mayores en los procedimientos administrativos electrónicos como consecuencia de la brecha digital que afecta a casi la mitad de la ...
seguir leyendo
Diario LA LEY, 10694 de 28 de marzo de 2025
Opinión
Doctrina
Las guardias localizadas en el ámbito de la enfermería: la STS 10 de febrero de 2025(1)
Alberto Palomar Olmeda
Se analiza en el presente trabajo la actualización de la doctrina del Tribunal Supremo en relación con las guardias localizadas del personal sanitario. El análisis alcanza a la fijación de las competencias autonómicas en la determinación del programa en el que deben realizarse las mismas y la propia ...
seguir leyendo
Tribuna
Recibo de finiquito: libertad de forma, pero exigencias de contenido
Álvaro Javier San Martin Rodriguez
El recibo de finiquito no está sujeto a formalidades específicas, pero su validez depende de un contenido claro y detallado que refleje la voluntad del trabajador de finalizar la relación laboral y especifique los conceptos remuneratorios liquidados. La falta de precisión o de función transaccional puede ...
seguir leyendo
Tribuna
El acierto de Arturo Pérez-Reverte al hablar de lo «anticonstitucional»
Diego Fierro Rodríguez
La ironía de Pérez-Reverte no solo es un recurso estilístico, sino una herramienta crítica para cuestionar la narrativa oficial sobre la democracia española. Al sugerir en redes sociales «releer la Constitución» después de medio siglo, invita a una introspección colectiva sobre cómo se ha implementado ...
seguir leyendo
Jubilare
La universidad a lo largo de toda la vida
Angel Puyol
Una de las funciones de la universidad española es la formación a lo largo de toda la vida o formación continuada (Ley 6/2001). Generalmente, esta función se entiende dentro de un modelo productivo según el cual la educación exige un retorno económico a la sociedad. Ahora bien, la formación a lo largo ...
seguir leyendo
La sentencia del día
Incompetencia del orden civil para conocer de las demandas sobre aplicación de medidas de reequilibrio por el Covid a los contratos de alquiler de locales para restauración en aeropuertos
La jurisdicción contencioso-administrativa ha calificado como concesión de servicios los contratos de arrendamiento que AENA suscribe con los empresarios de restauración en los aeropuertos. Por tanto, corresponde al orden contencioso conocer de las demandas en las que se articulan pretensiones de reequilibrio ...
seguir leyendo
Sentencias y resoluciones
Inscripción de una menor con el apellido del padre biológico, pese a que reclamó su paternidad e impugnó la legalmente declarada casi 3 años después de su nacimiento
La tardanza en presentar la demanda no es suficiente para considerar que el interés de la niña aconseja mantener el apellido de la filiación paterna matrimonial impugnada cuando no se solicitó por la madre ni por el presunto padre, ya fallecido, ni por sus descendientes al contestar a la demanda, y cuando ...
seguir leyendo
Transporte turístico marítimo: la Administración no puede imponer la recogida y descarga de pasajeros en el mismo punto
Acreditada la autorización de la naviera para realizar traslados de ida y vuelta entre dos puntos concretos con fines turísticos, no puede exigirse la recogida y descarga del pasaje en un solo punto, ni considerar que los servicios prestados son de línea regular de cabotaje marítimo.
Divergencia entre los días de curación de víctima de accidente de tráfico declarados en los hechos probados de la sentencia y los de su fundamentación jurídica
El juez no puede apartarse de los hechos probados, por más que lo justifique en el redactado de su fundamentación.
REVISTAS LA LEY
Actualidad Civil
¿Puede una comunidad de bienes ser considerada gran tenedor?, Debate coordinado por Alejandro Fuentes Lojo, con Antonio Salas Carceller, Vicente Magro Servet, Ángel Carrasco Perera y Francisco Javier Arroyo Fiestas
Actualidad Civil les ofrece en abierto el Debate Jurídico «¿Puede una comunidad de bienes ser considerada gran tenedor?», en el que Alejandro Fuentes-Lojo Rius con Antonio Salas Carceller, Vicente Magro Servet, Ángel Carrasco Perera y Francisco Javier Arroyo Fiestas debaten sobre una de las cuestines más discutidas de la nueva Ley por el derecho a la Vivienda: la interpretación del concepto de gran tenedor de viviendas, y en concreto, sobre si una comunidad de bienes puede ser considerada gran tenedor, y si las cuotas indivisas de titularidad sobre una vivienda computan a estos efectos y cómo debe realizarse dicho cómputo.
Revista de Derecho del Mercado de Valores
«Las normas de relación con la clientela en el mercado de valores», por Carmen Rojo Álvarez-Manzaneda
La revista Derecho del Mercado de Valores le ofrece en su último número publicado el análisis realizado por Carmen Rojo Álvarez-Manzaneda del nuevo marco normativo de los caracteres esenciales de los mercados de valores tras la aprobación de la nueva Ley 6/2023, de 17 de marzo.
LA LEY Compliance Penal
«La Ley 2/2023 de protección de informantes: una primera valoración crítica», por Ramon Ragués i Vallès
La revista LA LEY Compliance Penal le ofrece uno de los artículos incluidos en su último número en el que el que se analizan las principales características de la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, con la que se transpone a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva europea 2019/1937.
LA LEY Mercantil
«Los Consejos Reguladores como autoridad de control de las indicaciones geográficas protegidas», por Anselmo Martínez Cañellas
LA LEY Mercantil le ofrece el trabajo de Anselmo Martínez Cañellas publicado en el número de junio, «Los Consejos Reguladores como autoridad de control de las indicaciones geográficas protegidas», donde se analizan la naturaleza y las funciones de los Consejos Reguladores que se configuran como autoridades de control de Indicaciones Geográficas Protegidas específicas.
Revista de Derecho de la Competencia y la Distribución
«La litigación de daños por el cártel de camiones en el Tribunal Supremo: Comentario a las sentencias nº 926/23-928/23, 939/23-942/23 y 946/23-950/23» por Francisco Marcos
La Revista de Derecho de la Competencia y la Distribución, revista jurídica interdisciplinar especializada en defensa de la competencia, competencia desleal, publicidad y distribución comercial, te ofrece uno de los artículos incluidos en su último número publicado, nº 32, enero-junio, 2023.
ESPECIALES DIARIO LA LEY
JUBILARE
Acceda al especial íntegro
OBSERVATORIO DEL DERECHO DE DEFENSA
Acceda al especial íntegro
10 años de
LA LEY mercantil
; 10 años de Derecho Mercantil
Acceda al especial íntegro
Números anteriores
Normativa básica
Constitución Española
Código Civil
Código Penal
Código del Comercio
Estatuto de los trabajadores
Ley de Enjuiciamiento Civil
Ley de Enjuiciamiento Criminal
Ley Reguladora de la Jurisdicción social
Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Lo más leído
Mostrar solo mis lecturas
Documento
Última lectura
Total lecturas
Equivocaciones más habituales de los profesionales en los juicios o vistas
29/03/2025
32.920
Motivos que pueden provocar la nulidad de los juicios o vistas civiles
29/03/2025
28.706
Decálogo procesal de urgencia: claves de la reforma de la ley organica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia(1)
29/03/2025
22.966
El acto de conciliación en la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria
29/03/2025
20.480
La aportación de dictámenes en momento no inicial del juicio ordinario: un aviso a navegantes sobre los «cinco días antes» de la audiencia previa
29/03/2025
12.032
© LA LEY Soluciones Legales, S.A.
Aviso legal
RSC y Medioambiente
Política de privacidad
Política de cookies
Gestionar cookies
Garantía juvenil
Los productos que se integren en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en
Tienda LA LEY
Scroll