Cargando. Por favor, espere

Consulta Vinculante V0605-24, de 9 de abril de 2024 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas

Consulta Vinculante V0605-24, de 9 de abril de 2024 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas

LA LEY 609/2024

Calificación en el IRPF de las contraprestaciones percibidas por colaboraciones como articulista en un periódico y una revista de una profesora de Universidad pública

Cabecera

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Rendimientos del trabajo. Las contraprestaciones que la empresa o empresas editoras del periódico y de la revista satisfagan a la profesora (colaboradora sin relación laboral con esos medios de comunicación) por sus artículos deben calificar como rendimientos del trabajo, salvo que la cesión de derechos de propiedad intelectual que comporta la difusión de las colaboraciones se realizase por la colaboradora en el ejercicio de una actividad económica con ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos.

Normativa aplicada

L 35/2006 de 28 Nov. (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio) art. 17.1

DESCRIPCIÓN

Profesora de una universidad pública que realiza colaboraciones como articulista en un periódico y una revista.

CUESTIÓN

Calificación en el IRPF de las contraprestaciones percibidas por las citadas colaboraciones.

CONTESTACIÓN

El apartado 2 del artículo 17 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LA LEY 11503/2006) y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio incluye una relación de rendimientos a los que otorga expresamente la consideración de rendimientos del trabajo, entre los que incorpora (párrafo d) "los rendimientos derivados de la elaboración de obras literarias, artísticas o científicas, siempre que se ceda el derecho a su explotación". Consideración que se complementa con lo dispuesto en el apartado 3: "No obstante, cuando los rendimientos (...) supongan la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios, se calificarán como rendimientos de actividades económicas".

Siguiendo con la transcripción normativa de preceptos que pueden determinar la calificación de los rendimientos percibidos por las colaboraciones escritas en medios de comunicación, el artículo 95.2.b).1º del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo (LA LEY 3030/2007), considera rendimientos profesionales los obtenidos por "los autores o traductores de obras, provenientes de la propiedad intelectual o industrial".

Conforme con lo expuesto, las contraprestaciones que la empresa o empresas editoras del periódico y de la revista satisfagan a la consultante (colaboradora sin relación laboral con esos medios de comunicación) por sus artículos procederá calificarlas como rendimientos del trabajo, salvo que la cesión de derechos de propiedad intelectual que comporta la difusión de las colaboraciones se realizase por la colaboradora en el ejercicio de una actividad económica, esto es: ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos, o de uno de ambos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios, en cuyo caso su calificación será la de rendimientos de actividades profesionales, salvedad que —según lo indicado en el escrito de consulta— no parece concurrir en el presente caso.

La presente contestación se realiza al margen de cualquier consideración sobre el régimen de incompatibilidades que afecta al personal al servicio de las Administraciones Públicas, cuestión totalmente ajena al ámbito interpretativo de este Centro (Dirección General de Tributos. Ministerio de Hacienda), ámbito que se concreta en la contestación de consultas tributarias escritas, tal como establece el artículo 65 del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio (LA LEY 9196/2007).

Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LA LEY 1914/2003).

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Scroll