Cargando. Por favor, espere

«Crecer no es una opción. Las empresas o crecen o desaparecen. Las empresas que crecen son las que tienen un propósito claro, como el de Wolters Kluwer, que es ayudar a sus clientes en su desempeño profesional». En estos términos se expresó Rosalina Díaz Valcárcel, presidenta de Wolters Kluwer y de la Fundación Wolters Kluwer, en el transcurso de su intervención en la jornada sobre «El valor del crecimiento empresarial», organizada por Auren-BLC, que se ha celebrado hoy en Madrid.

Rosalina Díaz centró su participación en los factores de éxito de Wolters Kluwer que, a su juicio, son tres: Un profundo conocimiento del cliente, utilizando la herramienta NPS, unirse a la transformación digital desde el primer momento y el crecimiento inorgánico mediante la adquisición de empresas de negocios colaterales que hoy son fuente de ingresos y beneficios, como el área de software y tecnología. A estos tres factores también añadió el de la internacionalización. «En poco años hemos pasado de ser una compañía multidoméstica a una multinacional con una línea de actuación clara, uniforme y bien definida a nivel internacional, fruto de la gestión de nuestra presidenta mundial Nancy MacKinstry», aseguró.

En la mesa sobre «El valor de los instrumentos de crecimiento» también participó Eduardo Romero, socio de Auren Consultores, que coincidió en señalar que «las empresas que crecen son las que se preocupan por el cliente, por eso es muy importante conocer los ‘momentos’ importantes para ellos lo que permite prestar especial atención a sus preferencias y necesidades». Por su parte, Sergio Cerdán, socio de Auren Corporate, destacó la importancia de no ‘matar’ la creatividad cuando una empresa tiene interés en adquirir otra. «A veces la mejor solución puede ser tomar una participación no mayoritaria, lo que permite acceder al Know how sin entrar en el control de la gestión», dijo.

EL VALOR DE LAS PERSONAS

La jornada organizada por Auren comenzó con una mesa redonda sobre «El valor de las personas en el crecimiento» en la que Antonio Martínez García, Director General de RR.HH. y Desarrollo de Talento de Domus Vi España, señaló que la principal función del Director de RR.HH. es ejercer el liderazgo. «Hay que tener preparada a la organización para crecer, no se puede improvisar. Además, el crecimiento orgánico es el exámen de deben pasar las políticas de gestión de personas. El dilema no es crecer o no crecer, es crecer o desaparecer», aseguró.

En esta misma mesa, Javier Cantera, presidente de Auren BLC, señalo las que –en su opinión- son las 5 áreas de transformación en una empresa desde el punto de vista de las personas: 1) atraer talento comprometido, 2) ejercer un liderazgo positivo, 3) contar con un clima de austeridad, 4) formación continua, y 5) trabajar en una cultura resiliente. Para Cantera, hay que luchar contra 4 miedos: al fracaso, a la pérdida de status, a perder el poder de experto y a la no empleabilidad. Por último, citó los 4 valores que considera fundamentales: autodeterminación, curiosidad, compatir (generosidad) y resiliencia. «Pero, lo más importante no son los valores, sino los comportamientos que van ligados a ellos», aseveró.

En esta misma mesa, Ignacio Hidalgo, socio de Auren Abogados, apuntó que los problemas legales nunca deben ser un freno para el crecimiento. «Todos los asuntos laborales deben enfrentarse desde el punto de vista de los objetivos corporativos y de la cultura de la organización», expresó, y añadió que en caso de crecimiento inorgánico hay tres momento críticos: la toma de la decisión de adquisición, la confrontación de las dos nuevas realidades que tienen que convivir y la posible reestructuración.

CONTROL Y CUMPLIMIENTO

Por último, cerró la sesión una mesa sobre «El valor de la información y el control» en la que Ana Jiménez, socia de Auren Auditores, destacó la importancia de contar con un cuadro de mando que permita tener una foto fija de la empresa en tiempo real, y Mario Blanco, socio de Auren Abogados, llamó la atención sobre la necesidad de prevenir los riesgos legales que pueden hipotecar el futuro de una empresa exitosa. «El cumplimiento y el control evitan riesgos indeseables», concluyó. Por su parte, Rafael Muñoz y Raul Hita, fundadores de C21 Be Brave, dieron las claves del éxito de su negocio señalando un factor fundamental: la transparencia.

Scroll