LA LEY Penal
es una revista electrónica especializada en Derecho Penal, en sus vertientes sustantiva y procesal, y en Derecho Penitenciario y otras Ciencias Penales, como la Criminología y la Criminalística, dirigida por Esteban Mestre Delgado
(Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Alcalá. Abogado. Ex miembro de la CPT del Consejo de Europa).
Para que puedas conocer esta publicación, te ofrecemos uno de los artículos incluidos en su último número publicado, del que es autor Guillermo Galbe Traver, que lleva por título
«El secreto profesional del abogado in-house y el derecho a no autoincriminarse de la persona jurídica».
El trabajo aborda la crisis que atraviesa el secreto profesional del abogado interno de empresa. Frente a los sucesivos intentos de reducción del ámbito de protección de esta garantía, el autor plantea que el derecho a no autoincriminarse de las personas jurídicas puede emplearse para suplir algunas de sus funciones.
El sumario completo del nº 138 de la Revista
LA LEY Penal
es el siguiente:
Editorial
—«La maldad intrínseca del autor» por
Esteban Mestre Delgado.
Estudios:
— «Los delitos de manipulación del precio de cotización de un instrumento financiero del art. 284 CP (LA LEY 3996/1995) tras la LO 1/2019 (LA LEY 2044/2019): retos dogmáticos frente a un desatino legislativo» por
Bernardo Feijoo Sánchez.
—«Comentario crítico a la LO 2/2019, de 1 de marzo (LA LEY 2725/2019), de reforma del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor y ciclomotores: nuevo delito de abandono del lugar del accidente» por
Abraham Castro Moreno.
—«El delito de malversación ex
artículo 432.1 del Código Penal (LA LEY 3996/1995) como modalidad especial del delito de administración desleal» por
David Pavón Herradón.
—«Aproximación crítica al nuevo delito de abandono del lugar del accidente (art. 382 bis del Código Penal (LA LEY 3996/1995))» por
Miguel Bustos Rubio.
Legislación aplicada a la práctica:
—«La violencia sobre la mujer en el S. XXI: sistemas de protección e influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en su diseño» por
Paz Lloria García.
—«La expulsión de cada vez más ciudadanos extranjeros implicados en hechos delictivos» por
Juan Carlos Hernández Oliveros.
—«El criminal compliance program como modelo de prevención: de la teoría a su aplicación en la práctica» por
Elena B. Fernández Castejón.
Jurisprudencia aplicada a la práctica:
—«Precisa aplicación de la agravante de género», por
Ana Isabel Carreras.
Derecho procesal:
—«El secreto profesional del abogado in-house y el derecho a no autoincriminarse de la persona jurídica» por
Guillermo Galbe Traver.
Derecho Penitenciario:
—«La demanda social de la prisión permanente revisable: ¿Premisa fundada? ¿Argumento irrelevante? ¿Razón suficiente?» por
Fernando Miró Llinares.
Práctica penal:
—«Inexistencia de violencia de género en las agresiones en parejas homosexuales» por
Vicente Magro Servet.
Consultas de los suscriptores por
Carmelo Jiménez Segado:
—«Actuaciones policiales para la averiguación de delitos: El agente encubierto informático».
—«Relevancia de las sanciones disciplinarias en los permisos de salida penitenciarios».
Rincón de Lectura:
—«La prisión permanente revisable», de
Angela Casals Fernández,
por
Avelina Alonso de Escamilla.
Suscríbete ahora a
LA LEY Penal
y accede a toda la información y el análisis que necesitas sobre Derecho Penal, Penitenciario y otras Ciencias Penales, como la Criminología y la Criminalística.