Cargando. Por favor, espere

La regulación de la oposición por defectos formales, contenida en el art. 559 LEC (LA LEY 58/2000), ofrece lagunas de cierta profundidad y deja un amplio margen en su aplicación a los órganos jurisdiccionales: ¿Qué defectos son subsanables y cuáles no? ¿Cuál sería el plazo de subsanación? ¿El planteamiento de la oposición por motivos procesales suspende la ejecución despachada en tanto se resuelven? Y, en última instancia ¿Es el auto resolutorio recurrible? La escasa jurisprudencia existente al respecto arroja soluciones contradictorias que producen cierta inseguridad jurídica.

En su trabajo «La posibilidad de recurrir el auto resolutorio de la oposición por defectos procesales del artículo 559 de la LEC», Saúl González examina los argumentos doctrinales y jurisprudenciales que abogan, bien por la imposibilidad de recurrir el auto resolutorio de la oposición por motivos formales o bien por la facultad de recurrirlo, concluyendo la necesidad de abordar una reforma del precepto, y apuntando la posibilidad de que el régimen resultante de aplicar las normas generales sobre recursos de la LEC al auto resolutorio de la oposición por motivos procesales, en los litigios en que intervengan consumidores, pueda resultar contrario a la jurisprudencia del TJUE.

El Sumario completo del número 136/2018 de Práctica de Tribunales es el siguiente:

Editorial

  • Parálisis legislativa y nueva política, José María Asencio Mellado

Estudios

  • Deficiencias del procedimiento de «okupas» regulado por la Ley 5/2018 y soluciones a los problemas que plantea, Mª José Achón Bruñén
  • La debilidad del ocupante ilegal en el lanzamiento por desahucio, Mariluz Lozano Gago
  • El Letrado de Administración de Justicia ante la ejecución de sentencias de desahucio en el caso de okupas y en el RDL 7/2019 (LA LEY 2819/2019), Alberto Martínez de Santos
  • Análisis comparativo ante la situación de vulnerabilidad del demandado a la hora de ejecutar desahucios en el caso de okupas y en el procedimiento de desahucio en general, María del Mar Solano de Ugarte

Tribuna libre

  • La posibilidad de recurrir el auto resolutorio de la oposición por defectos procesales del artículo 559 de la LEC (LA LEY 58/2000), Saúl González García
  • Recurso de amparo y nulidad de actuaciones judiciales: el desarrollo pendiente del art. 53.2 CE (LA LEY 2500/1978), Jaime de Lamo Rubio
  • La sucesión procesal en la ejecución forzosa y su déficit regulatorio, Álvaro Perea González

Práctica procesal

  • Análisis de la STC, de 28 de febrero de 2019, desestimando recurso contra la Ley 5/2018 en materia de ocupación de viviendas, Vicente Magro Servet

Ejecución civil

  • La impugnación de la cuantía del procedimiento por la parte actora y por la parte demandada, Isaac Carlos Bernabéu Pérez
  • ¿Cabe determinar la cuantía del procedimiento en el incidente de tasación de costas?, Isaac Carlos Bernabéu Pérez
  • La imposibilidad de acceso al registro de la propiedad del procedimiento hipotecario seguido contra uno solo de los titulares registrales por fallecimiento del otro en fecha anterior a la presentación de la demanda, Isaac Carlos Bernabéu Pérez
  • El beneficio de justicia gratuita en las costas del proceso de ejecución, Alberto Martínez de Santos
  • La venta notarial de acciones o de participaciones sociales que no coticen en Bolsa, Alberto Martínez de Santos
  • El recurso de revisión en el incidente de la jura de cuentas, Alberto Martínez de Santos

Formulario

  • Escrito instando la inmediata ejecución del lanzamiento transcurrido el mes desde que los servicios sociales han comunicado al juzgado la situación de vulnerabilidad sin mayor retraso, Domingo Salvatierra Ossorio

Suscríbase ahora a Práctica de Tribunales y acceda bimestralmente a los mejores contenidos en materia procesal civil.

Scroll