Cargando. Por favor, espere

Portada

Carlos B Fernández. La consultora Gartner, referente global en la identificación y seguimiento de la tecnología y su impacto en los negocios, ha hecho público su informe sobre tecnologías emergentes de 2019 Hype Cycle for Emerging Technologies, 2019.

En el mismo se identifican las cinco nuevas tendencias que determinarán el desarrollo tecnológico durante los próximos meses. Estas tendencias son: 1. La sensorización y la movilidad; 2. El ser humano aumentado; 3. La computación y la comunicación postclásicas; 4. Los ecosistemas digitales y 5. La inteligencia artificial y analíticas avanzadas.

El concepto de Hype Cycle, registrado por Gartner, es una representación gráfica de la madurez, adopción y aplicación comercial de una tecnología específica, que se divide en cinco fases:

1. Lanzamiento;

2. Pico de expectativas sobredimensionadas (o fase en que el impacto de la novedad que una nueva tecnología despierta en los medios genera normalmente un entusiasmo y expectativas poco realistas);

3. Abismo de desilusión (fase en la que una tecnología no cumple las expectativas despertadas, por lo que suele dejar de estar de moda);

4. Rampa de consolidación (en la que algunas empresas siguen, a través de la «pendiente de la iluminación», experimentando para entender los beneficios que puede proporcionar la aplicación práctica de la tecnología), y

5. Meseta de productividad (fase en que los beneficios de la tecnología están ampliamente demostrados y aceptados).

La edición de 2019 de este clásico informe analiza más de 2.000 tecnologías diferentes e identifica 29 tipos que agrupa en torno a las cinco tendencias tecnológicas más relevantes que pueden permitir a las organizaciones aprovechar los ecosistemas digitales emergentes, para obtener un alto grado de ventaja competitiva en los próximos cinco a diez años.

Este año, Gartner ha reorientado su análisis con el fin de introducir nuevas tecnologías que no habían sido destacadas anteriormente en iteraciones anteriores del Ciclo Hype. Y aunque indica que para ello ha sido necesario retirar la mayoría de las tecnologías que se destacaron en la versión de 2018, ello no significa, advierte, que esas tecnologías hayan dejado de ser importantes.

Según Brian Burke, vicepresidente de investigación de Gartner, "La innovación tecnológica se ha convertido en la clave de la diferenciación competitiva. El ritmo de cambio en la tecnología continúa acelerándose a medida que las tecnologías de vanguardia desafían continuamente incluso a las empresas más innovadoras y a los responsables de la toma de decisiones tecnológicas a mantenerse al día", por ello "Los líderes de la innovación tecnológica deben utilizar los perfiles de innovación destacados en el Ciclo Hype para evaluar las oportunidades de negocio potenciales de las tecnologías emergentes".

Las cinco tendencias tecnológicas emergentes en 2019

1. Detección y movilidad (Sensing and Mobility)

La combinación de las tecnologías de sensores con la IA está permitiendo a las máquinas adquirir una mejor comprensión del mundo que las rodea, permitiéndoles la movilidad y la manipulación de los objetos.

En concreto, las tecnologías de detección son un componente fundamental de la Internet de las cosas (IoT) y de la gran cantidad de datos recopilados a través de la misma. Por su parte, la utilización de la inteligencia artificial permite generar muchos tipos de ideas que pueden aplicarse a muchos escenarios.

Por ejemplo, durante la próxima década la realidad aumentada (RA) en la nube permitirá crear un mapa 3D del mundo, lo que abrirá nuevos modelos de interacción y, con ellos, nuevos modelos de negocio.

En consecuencia, indica Gartner, las empresas que aspiren a mejorar sus capacidades de detección y movilidad deben considerar las siguientes tecnologías:

- Cámaras con sensores 3D

- Realidad aumentada en la nube AR

- Drones de carga ligera,

- Vehículos de conducción autónoma de niveles 4 y 5.

2. Ser humano Aumentado (Augmented Human)

Los avances en el concepto de ser humano aumentado van a permitir la introducción de mejoras cognitivas y físicas integradas en el cuerpo humano. Un ejemplo de ello es la capacidad de proporcionar capacidades sobrehumanas, como las prótesis de extremidades con características que pueden superar el rendimiento humano natural.

Las tecnologías emergentes centradas en la extensión a los seres humanos incluyen:

- Biochips,

- Biotecnología (tejidos cultivados o artificiales).

- Inteligencia aumentada,

- Inteligencia artificial aumentada,

- Inteligencia artificial emocional,

- Espacios de trabajo inmersivos

3. Computación y Computación Postclásica (Postclassical Compute and Comms)

A lo largo de las últimas décadas, las tecnologías clásicas de computación, comunicación e integración han logrado avances significativos, en gran medida gracias a las mejoras en las arquitecturas tradicionales y al cumplimiento de la Ley de Moore, permitiendo el desarrollo de CPUs más rápidas, memorias más densas y de mayor rendimiento.

Pero las próximas generaciones de estas tecnologías van a adoptar arquitecturas completamente nuevas, dando lugar a enfoques y mejoras completamente de muy alta capacidad de impacto.

Por ejemplo, los satélites de órbita terrestre baja (LEO) pueden proporcionar conectividad a Internet de baja latencia en todo el mundo. Estas constelaciones de pequeños satélites permitirán la conectividad para el 48% de los hogares que actualmente no están conectados, proporcionando nuevas oportunidades de crecimiento económico para los países y regiones sin servicio. Esta tecnología, subraya Burke, "tiene potencial de significar un enorme impacto social y comercial".

En este sentido, las deben evaluar tecnologías como

- 5G

- Sistemas de memoria de próxima generación

- Sistemas LEO

- Impresión a nanoescala en 3D.

4. Ecosistemas Digitales (Digital Ecosystems)

Los ecosistemas digitales aprovechan un grupo interdependiente de actores (empresas, personas y cosas) que comparten plataformas digitales para lograr un propósito mutuamente beneficioso. La digitalización ha facilitado la deconstrucción de las cadenas de valor clásicas, lo que ha dado lugar a redes de entrega de valor más sólidas, flexibles y resistentes que se transforman constantemente para crear nuevos productos y servicios mejorados.

Las tecnologías críticas a considerar en cuanto a esta tendencia incluyen:

- DigitalOps

- Knowledge Graphs (gráficos de conocimiento)

- Datos sintéticos (Synthetic data)

- Web descentralizada (Decentralized Web)

- Organismos autónomos descentralizados (Decentralized autonomous organizations)

5. Inteligencia Artificial y Analítica Avanzada (Advanced AI and Analytics)

La analítica avanzada comprende el examen autónomo o semiautónomo de datos o contenidos utilizando técnicas y herramientas sofisticadas, normalmente más allá de las de la inteligencia de negocio (BI) tradicional.

Según el directivo de Gartner, está aumentando el uso de "La adopción de la “Edge AI” (sistemas de IA cuyos algoritmos se procesan en modo local, en un dispositivo concreto) para aplicaciones que son sensibles a la latencia (por ejemplo, la navegación autónoma), que sujetas a interrupciones de red (por ejemplo, el control remoto o el proceso de lenguaje natural[PNL], el reconocimiento facial) y/o son intensivas en el uso de datos, como el análisis de video).

Las tecnologías a seguir en relación con esta tendencia incluyen:

- Machine learning adaptativo (adaptive machine learning)

- Edge AI.

- AI explicable (explainable AI).

- Las plataformas de IA como servicio (PaaS).

- El aprendizaje de transferencia (Transfer learning).

- Las redes adversariales generativas (Generative adversarial networks).

- El análisis gráfico (Graph analytics).

Scroll