Cargando. Por favor, espere

Portada

No cabe duda de que el Blockchain ha sido una las tecnologías que más expectativas ha levantado en el sector tecnológico y de los negocios en los últimos años. Sin embargo, tras un periodo de grand burbuja sobre sus posibilidades de transformación de la economía, la tendencia actual es a considerar que los retos tecnológicos y legales que plantea hacen más aconsejable una consideración más a medio plazo de sus posibilidades reales.

Así se deduce del informe Hype Cycle for Blockchain Technologies, recientemente presentado por Gartner.

En este informe, la compañía analiza la evolución de las expectativas y el potencial de desarrollo de las innovaciones conocidas en materia de tecnología de cadena de bloques y, según su análisis, los desarrollos basados en blockchain estarían entrando en una fase de descenso de expectativas (“abismo de desilusión”, en su terminología), del que no saldrán, al menos, hasta 2021.

Es decir, habrá que esperar entre cinco a diez años para que la mayoría de estos proyectos comiencen a tener un impacto efectivo en el entorno digital. Y en todo caso, no se conseguiría un periodo de auténtica revolución del mundo digital y de negocios hasta, al menos, 2028, según las previsiones del estudio de Gartner.

Hype Cycle del Blockchain

La consultora aplica en su estudio su conocido modelo de Hype Cycle, que dibuja el ciclo de evolución de las expectativas de las tecnologías.

El ciclo presenta sus resultados en una curva cronológica divida en fases sucesivas, que comienzan por un primer periodo de descubrimiento y rápido desarrollo (innovation trigger), tras el que se alcanza un tope de expectativas (peak of inflated expectations); le sigue un decaimiento repentino abismo de la desilusión (Trough of Disillusionment), tras el cual, sólo algunas tecnologías alcanzan una fase de revisión (slope of enlightment). De desarrollarse y estudiarse lo suficiente, se alcanzaría el periodo de implantación y rentabilización, fase donde su comercialización masiva y productividad es ya una realidad (plateau of productivity).

Según Gartner, las expectativas sobre tecnologías blockchain estarían entrando en la fase de abismo de desilusión, que retrasa hasta, al menos, 2028 el momento en que pueda apreciarse una rentabilidad y productividad en el mundo empresarial a partir de la explotación de esta tecnología.

Así lo asegura Avivah Litan, vicepresidente del grupo, que afirma con rotundidad que estas tecnologías “aún no han estado a la altura de las expectativas” y que “la mayoría de los proyectos empresariales se encuentran estancados en una fase de experimentación”.

Para que la cadena de bloques se convierta en una recurso habitual, hace falta, según Gartner, que los usuarios no tengan que preocuparse por elegir la plataforma adecuada, el lenguaje aplicable a los contratos inteligente, las interfaces de sistema y los algoritmos de consenso adecuados. Además, deben eliminarse o reducirse las preocupaciones sobre cómo los usuarios interoperaran con otras partes que utilicen diferentes plataformas de cadenas de bloques para sus proyectos.

Próximas evoluciones

No obstante, aunque la fase de plena productividad se plantee aún lejana, se esperan que algunas de estas innovaciones presenten importantes cambios para 2023 respecto a los patrones actuales. Según las previsiones de la consultora, se espera que en menos de cinco años las plataformas blockchain sean más escalables e interoperables, se mejorará la portabilidad de los smart contracts y la funcionabilidad de cadenas de bloques (cross chain functionality), se conseguirá la total anonimidad de las transacciones y se empezará a operar de forma efectiva con software y hardware de carteras de criptomonedas.

En cambio, otras tecnologías como los smart contract oracles (actualización de smarts contract a través de información externa al contrato), los sistemas de metacoins, la tecnología blockchain para la seguridad de los datos (blockchain for security of Data) o aplicaciones descentralizadas (descentraliced apps) se encontrarían en la zona de altas expectaciones, pero se estima aún para ellas un periodo de cinco a diez años para apreciar una auténtica explosión comercial.

El informe llama así a los inversores a tener en cuenta dichas predicciones a la hora de dirigir sus inversiones. La llegada de la conocida como Web descentralizada, o Web 3.0, basada en exclusiva en cadenas de bloques y estructuras totalmente descentralizadas, será una realidad en el futuro y los inversores deberán tenerlo en cuenta. No obstante, Gartner llama a la precaución sobre las altas expectativas alrededor de estas nuevas expectativas, ya que el desarrollo y la explotación de esta red no será una realidad completamente desarrollada hasta, al menos, 2029.

Scroll