Cargando. Por favor, espere

Portada

El pasado día 30 tuvo lugar el acto de entrega de los I Premios "Women in a Legal World", instituidos por la asociación del mismo nombre para reconocer el trabajo de mujeres que han jugado un papel relevante en el ámbito del Derecho, en cualquiera de sus manifestaciones.

Las distinguidas en esta primera ocasión han sido María Emilia Casas Baamonde, catedrática de Derecho del Trabajo, ex magistrada y presidenta emérita del Tribunal Constitucional (premio de honor); Rosario Silva Lapuerta, magistrada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (premio Mujer del Año); las 27 diputadas y senadoras constituyentes (premio a los valores) y el Colegio de Abogados de Barcelona (premio a la Igualdad).

El acto tuvo lugar en el abarrotado salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid, y contó con la asistencia del presidente del Consejo General del Poder Judicial y presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes; la presidenta del Consejo de Estado, Mª Teresa Fernández de la Vega;Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española; Mª Emilia Adán García, presidenta del Colegio de Registradores de España; José Ángel Martínez Sanchís, presidente del Consejo General del Notariado; Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa, presidente del Consejo General de Procuradores de España, y Alicia Muñoz Lombardía, directora de Órganos de Gobierno, Regulación y Privacidad y vicesecretaria del Consejo de Santander España, quien junto a Carmen Calvo Poyatos, vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Igualdad, la periodista Victoria PregoMarlen Estévez, presidenta de WLW, formaron parte del Jurado.

Premio a la Igualdad: Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)

El “Premio WLW a la Igualdad” fue recogido por Eugenia Gay, decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) de manos de María Teresa Fernández de la Vega, presidenta del Consejo de Estado, como reconocimiento de las mejores políticas y programas de diversidad e igualdad desarrollados por una organización empresarial.

Eugenia agradeció con un emotivo discurso la concesión del Premio recordando la lucha por la igualdad desarrollada por las mujeres desde mucho tiempo atrás y en la que la corporación que preside está realizando un activo papel a lo largo de los últimos años, destacando su reciente Plan de Igualdad y del que han nacido iniciativas como la campaña #CadaDíaEs8deMarzo, el congreso Women, Business & Justice y la Comisión delegada para la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que estableció como quinto Objetivo de atención especial la “Igualdad de Género”.

Premio a los Valores: 27 diputadas y senadoras constituyentes

El “Premio WLW a los Valores” reconoce a aquellas personas que han destacado en la defensa de los Derechos Humanos y de la ética y en esta primera ocasión ha sido concedido a las 27 diputadas y senadoras que en 1978 participaron en la elaboración de nuestra Constitución, como se recordó en un video que recordaba todo el trabajo realizado por las premiadas a través de la narración de sus vivencias.

En nombre de todas sus compañeras recogió el premio entregado por Isabel Tocino, Soledad Becerril, quien estaba acompañada de Juana Arce, Elena Moreno, María Izquierdo, Dolores Pelayo, María Teresa Revilla y Nona Vilariño. Todas ellas recibieron un muy prolongado y emotivo aplauso de los asistentes, puestos en pie.

En su discurso de agradecimiento, Becerril hizo alusión a los cambios en el ámbito de la vida profesional que ha sufrido la sociedad española: “todos ellos gracias a las propias mujeres”, y habló de la lucha que deben hacer aún en la actualidad muchas mujeres “por derechos como ir a la escuela”.

Premio de Honor: María Emilia Casas

El “Premio de Honor” que destaca la trayectoria profesional de mujeres de reconocido prestigio que han contribuido a la promoción de la visibilidad de las mujeres correspondió a María Emilia Casas que se mostró encantada de recibir el reconocimiento y tuvo palabras especiales para las 27 constituyentes. Casas habló de su experiencia durante 12 años en el Tribunal Constitucional, de ellos, seis como presidenta, del desarrollo positivo de la Constitución, de los quebraderos de cabeza por los momentos sensibles de la historia de España que tuvo que vivir y de que “no hay que cerrar los ojos porque se debe seguir luchando en democracia, desde la escuela y por los derechos de las mujeres. Aún queda camino.”

La presidenta de WLW, Marlen Estevez, que entregó el premio a Casas, destacó su papel como ejemplo para todas las mujeres y “el trabajo realizado en favor de la conciliación laboral y familiar, la tutela antidiscriminatoria por razón de género y la protección a las trabajadoras embarazadas; asimismo, avaló la constitucionalidad de la Ley Integral contra la Violencia de Género”.

Premio Mujer del Año: Rosario Silva

El “Premio WLW a la Mujer del Año” recayó en Rosario Silva, primera mujer Abogada del Estado en 1978 y actual vicepresidenta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Silva, que recibió el premio de manos de Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.

En su breve pero interesantísimo discurso, Silva, comenzó aludiendo a los últimos dieciséis años de su carrera profesional como abogado del Estado y jueza, explicó que: “Nunca me he sentido discriminada” y concluyó con un llamamiento en defensa del Derecho de la Unión y de Europa en estos tiempos en los que sufre tantos ataques. Esa Europa, cuyo lema es “Unida en la diversidad”, debe ser defendida, subrayó, porque "unidos somos más fuertes".

Carlos Lesmes clausuró el acto mostrándose agradecido por haber formado parte del Jurado de estos I Premios WLW, lo que “no fue tarea fácil” por las candidaturas presentadas y seleccionadas por las socias de la Asociación. Lesmes destacó “la profesionalidad de las premiadas” e hizo alusión a la materialización, con estos premios, del lema de WLW: “Aprender liderando, enseñar inspirando”. El presidente del TS y del CGPJ aludió a la última promoción de jueces en su discurso de la que forman parte 134 mujeres y 54 hombres y habló de este hecho como tendencia que va a continuar. Citó a Ana Ferrer -también presente en la ceremonia- y primera mujer miembro de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de España. Defendió su gestión en relación con la igualdad hablando de que por primera vez hay mujeres magistrada en cada una de sus Salas y de que la Sala de lo Social está integrada exclusivamente por mujeres.

Para finalizar su discurso, Lesmes reconoció que hay “múltiples cosas que cambiar”, y que aún hay un “largo recorrido para que sea aceptado como hecho normal y no excepcional”.

Scroll