LA LEY Penal
es una revista electrónica especializada en Derecho Penal, en sus vertientes sustantiva y procesal, y en Derecho Penitenciario y otras Ciencias Penales, como la Criminología y la Criminalística, dirigida por Esteban Mestre Delgado
(Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Alcalá. Abogado. Ex miembro de la CPT del Consejo de Europa).
Para que puedas conocer esta publicación, te ofrecemos uno de los artículos incluidos en su último número publicado, del que son autores María de los Ángeles Villegas García y Miguel Ángel Encinar del Pozo, que lleva por título
«El "caso Fresenius": el "día D" de la FCPA en España».
El sumario completo del nº 140 de la Revista LA LEY Penal es el siguiente:
Editorial
—«La inversión de la carga de la prueba» por
Esteban Mestre Delgado
Estudios:
— «¿Siempre es exigible la corroboración periférica en los delitos sexuales y de violencia de género?», por
Vicente Magro Servet.
— «La prueba electrónica en el proceso penal: el correo electrónico y el whatsapp», por
Rubén López Picó.
— «Análisis jurídico-penal de la prueba indiciaria; en especial, en relación con la Sentencia núm. 38/2018, del Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla», por
Manuel Rodríguez Monserrat
y
José Carlos Lara Barrientos.
— «La prueba preconstituida en el delito de trata de seres humanos: el problema de la progresión procesal», por
Álvaro Perea González.
Legislación aplicada a la práctica:
— «El concepto de información privilegiada en los delitos de abuso de información privilegiada en mercados financieros», por
Andrés Delgado Gil.
— «La discutida legitimidad de la protección jurídico-penal de los sentimientos religiosos. De la publicación de caricaturas de Mahoma a Willy Toledo», por
Joaquim Bages Santacana.
— «Derecho penal económico. Una aproximación a su tutela», por
Belén Macías Espejo.
— «El "caso Fresenius": el "día D" de la FCPA en España», por
María de los Ángeles Villegas García
y
Miguel Ángel Encinar del Pozo.
Jurisprudencia aplicada a la práctica:
— «La posición de garante penal de las personas jurídicas: A propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo de 8 de marzo de 2019», por
Carlos Gómez-Jara Díez.
Derecho procesal:
— «El Reglamento (UE) 606/2013 (LA LEY 10601/2013): España como Estado ¿de emisión? y de ejecución», por
Raquel Borges Blázquez.
Derecho Penitenciario:
— «Los funcionarios de prisiones como acreedores de la responsabilidad civil subsidiaria de la Administración penitenciaria en el ámbito penal. Criterios jurisprudenciales», por
Javier Nistal Burón.
Criminología:
— «La teoría de los vínculos sociales como evolución teórica a partir de la teoría de la deriva», por
Alfonso Serrano Maíllo.
Práctica penal:
— «Reflexiones en torno a los principios generales de los victim impact statements», por
José Antonio Posada Pérez.
Derecho comparado:
— «La ONU contra las mujeres, contra la comunidad LGTBI y contra los ciudadanos más vulnerables: ¿violencia de género o doméstica?. Nuevas reflexiones sobre el caso de la reforma del Código penal de Honduras», por Francisco Javier Álvarez García.
Consultas de los suscriptores por
Carmelo Jiménez Segado:
—Gastos de defensa jurídica de los miembros de un Ayuntamiento
—Libre designación de abogado
—Provisión de fondos para gastos de defensa.
Suscríbete ahora a
LA LEY Penal
y accede a toda la información y el análisis que necesitas sobre Derecho Penal, Penitenciario y otras Ciencias Penales, como la Criminología y la Criminalística.