Cargando. Por favor, espere

Portada

LA LEY Mediación y Arbitraje persigue el análisis, la promoción y la divulgación de los desarrollos normativos, jurisprudenciales y de la práctica de los métodos alternativos de solución de controversias, en especial de la mediación y del arbitraje, en sus distintas dimensiones: nacional, internacional y transnacional. Asimismo pretende ser un foro de confluencia de las numerosas instituciones españoles dedicadas a estos menesteres, con la divulgación de sus preocupaciones profesionales y corporativas.

Está destinada a los operadores jurídicos, instituciones administradoras, mediadores y árbitros, así como a funcionarios, jueces, abogados y académicos, que precisan estar al día del acontecer de la justicia alternativa y contar con una visión rigurosa de la misma, a través de autores de reconocido prestigio.

SUMARIO

ÚLTIMA HORA

«La mediación brinda a las empresas un instrumento eficaz de competitividad y sostenibilidad en la resolución de sus conflictos», Rafael Catalá, Presidente del Centro Español de Mediación (CEM)

«Comentario de urgencia al Ley 9/2020, de 31 de julio (LA LEY 13952/2020), de modificación del Libro II del Código Civil de Cataluña y de la Ley 15/2009 (LA LEY 14040/2009) de Mediación en el ámbito del Derecho Privado», por Pascual Ortuño, Presidente de la Sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona

«El Tribunal Constitucional advierte acerca de la incorreción que supone la aplicación maximalista e indiscriminada del concepto del orden público en el desarrollo de la función de control judicial del laudo (STC 15 junio 2020)», por Gonzalo Stampa, Abogado, Socio fundador de Stampa Abogados. Árbitro internacional

TRIBUNA

«Significado institucional de las Cortes de Arbitraje de base asociativa», por José Fernando Merino Merchán, Letrado de las Cortes y del Consejo de Estado (exc.) Profesor Titular de Universidad. Árbitro de CIMA

«La sumisión del Estado y de los entes estatales al arbitraje», por Luis Felipe Castresana, Abogado del Estado (exc.). Director y arbitro de CIMA

«El arbitraje como cuestión de Estado», por Juan Carlos Calvo Corbella, Asesor General para Asuntos Jurídicos de Urbaser, S.A. Abogado del Estado (exc.). Árbitro y Vocal de la Comisión de Gobierno de CIMA

«Renuncia a la acción de anulación del laudo arbitral», por María Luisa García Blanco, Abogada del Estado (exc.). Socia del despacho Salama García Blanco, SLP. Árbitra de CIMA

«Autoejecución en blockchain de la mediación en la Empresa Familiar para garantizar su enforcement», por Cristina Argelich Comelles, Profesora Doctora de Derecho civil, acreditada a Profesor Contratado Doctor. Universidad de Cádiz

ESTUDIOS

«Hacia la creación de tribunales transnacionales para las familias transnacionales: el ejemplo de la responsabilidad parental», Gian Paolo Romano, Catedrático de la Univeridad de Ginebra

«La mediación en los conflictos societarios en la empresa familiar», por José María Rojí Buqueras, Socio CMS Albiñana & Suárez de Lezo, Director de la oficina de CMS Barcelona.

«Extensión del convenio arbitral a no firmantes: el acogimiento en España de una práctica comparada», Jesús Campo Candelas, Profesor Asociado de Derecho Procesal. Universidad de Alicante. Doctor en Derecho. Abogado

DECISIONES ARBITRALES

«¿Sigue habiendo espacio en el arbitraje de inversiones para las objeciones jurisdiccionales basadas en la naturaleza intra-UE de la controversia? Comentario sobre la opinión disidente del árbitro M.G. Kohen en el asunto Adamakopoulos y otros c. Chipre», por Iñigo Iruretagoiena Agirrezabalaga, Profesor Agregado de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

REGULACIÓN

Modificación del libro segundo del Código civil de Cataluña, relativo a la persona y la familia (LA LEY 16567/2010), y de la Ley 15/2009, de mediación (LA LEY 14040/2009) en el ámbito del derecho privado

Acuerdo para la terminación de los tratados bilaterales de inversión entre los Estados miembros de la Unión Europea

JURISPRUDENCIA

Española

«La obligación de informar de las entidades de resolución alternativa de litigios en las condiciones generales de contratación. A propósito de la sentencia del TJUE de 25 de junio de 2020», Francisco Bombillar Sáenz, Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Granada

«Condición de institución arbitral del Comité Jurisdiccional de la Real Federación Española de Fútbol y anulación de un laudo pronunciado por ésta por indefensión (STS Madrid 18 febrero 2020)», por Víctor Bonnín, Árbitro internacional, miembro del panel de árbitros del Tribunal de Arbitraje Deportivo

«Revocación de una sentencia de instancia que desestimó la efectividad y el cumplimiento de un laudo arbitral por apreciar la excepción de cosa juzgada (SAP Madrid 19 febrero 2020)», por Rafael Hinojosa Segovia, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid

«Desestimación de declinatoria por sumisión a arbitraje por superar la cláusula de sumisión a arbitraje el control judicial (AAP Barcelona 22 abril 2020)», por Mª Carmen Barrón López, Abogada. Responsable del departamento jurídico del grupo inmobiliario Nederval

«Del único fruto sano del manzano podrido o sobre el convenio arbitral que sobrevive al contrato nulo que lo cobija, de se fue el último tren o la renuncia tácita a las facultades de impugnación y de cuestiones sentadas hasta la saciedad o la naturaleza de la acción de anulación y el orden público (STSJ País Vasco 23 abril 2020)», por Ixusco Ordeñana Geruzaga, Profesor Titular de la Universidad del país Vasco

Cronología de decisiones: Selección de las resoluciones más destacadas dictadas recientemente por nuestros Tribunales

Extranjera

«Primera anulación de un laudo de protección de inversiones por el Tribunal Federal de Suiza (STFS 25 marzo 2020)», Enrique Linares Rodríguez, Doctor en Derecho, Stampa abogados

«Novedades jurisprudenciales sobre el uso de cortes estadounidenses para obtener pruebas a ser utilizadas en arbitrajes extranjeros», por Camille R. Rieber, por Abogada en Venezuela y California

ACTUALIDAD PROFESIONAL

«La Dispute Adjudication/Avoidance Board (DAAB) como método alternativo de resolución de conflictos en los nuevos modelos FIDIC para contratos de construcción internacionales», Alejandro Santos Príncipe, Profesor Asociado de Derecho Mercantil, Doctorando en la Escuela Internacional de Doctorado, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

La Asociación Europea de Arbitraje crea un Comité de expertos en Industria del Deporte y Entretenimiento

La Cámara de Comercio de España crea el Centro Español de Mediación bajo la presidencia del exministro de Justicia, Rafael Catalá

Guía del CIAM sobre Cuantificación de Procedimientos Arbitrales, aprobada por el Pleno en sesión del 11 de marzo de 2020

Reglas de Corte Civil y Mercantil de Arbitraje para las audiencias de pruebas testificales y periciales por medios audiovisuales, de 8 de abril de 2020

La Corte de Arbitraje del ICAM articula un procedimiento de arbitraje de urgencia para la resolución de controversias surgidas en las relaciones negociales como consecuencia del Covid-19

Acuerdo del Comité Español de la CCI con la Cámara de Comercio de Madrid

El español se ha convertido en uno de los tres idiomas oficiales del Tribunal Arbitral del Deporte, a partir de 1 de julio de 2020

NOTICIAS

Quinto Congreso de la Abogacía de Barcelona en formato 100% online

Jornada en el ICAM sobre “Arbitraje en Europa y en América Latina” (29 junio 2020)

Clausura del curso de Verano Universidad de Alcalá 2020 (edición virtual): «Madrid: punto de encuentro del arbitraje internacional entre España y América latina», patrocinado por CIMA

El CGPJ y la Abogacía renuevan su compromiso para colaborar en la implantación de la mediación como vía complementaria para resolver conflictos

Bernando Cremades se incorpora al Comité de Expertos sobre Industria del Deporte y del Entretenimiento de AEA

El libro “Relaciones transfronterizas, globalización y Derecho. Homenaje al Prof. Dr. Doctor José Carlos Fernández Rozas” incluye un amplio repertorio de estudios en torno al arbitraje y la mediación

Scroll