Enrique Arnaldo, catedrático de Derecho Constitucional, letrado de Cortes y abogado, ha sido reconocido en el I Premio de artículos jurídicos de la Asociación San Raimundo de Peñafort y la Mutualidad de la Abogacía por su trabajo Las razones del aforamiento. El artículo fue seleccionado entre un total de 27 obras anónimas y por él recibió un galardón de 5.000 euros.
Se trata de la primera edición de estos premios a artículos jurídicos y becas a opositores, creados "para la difusión del Derecho y el ensalzamiento de la figura de San Raimundo de Peñafort". Así lo destacó Rosalina Díaz Valcárcel, presidenta de la Asociación en una gala que tuvo lugar el pasado jueves en el Club Financiero Génova de Madrid. El premio fue entregado al autor por Enrique Sanz Fernández Lomana, presidente de la Mutualidad de la Abogacía.
El artículo Los principios generales del Derecho en la revolución digital, de Carles Ruiz Gil, recibió la mención honorífica sin dotación económica.
El jurado estuvo compuesto por altas figuras del mundo jurídico: Julián Sánchez Melgar, magistrado del Tribunal Supremo y exfiscal general del Estado; María Luisa Segoviano, presidenta de Sala de lo Social del Tribunal Supremo; María Félix Tena, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, Milagros Calvo, magistrado emérita del Supremo; Javier Delgado Barrio, presidente emérito del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial y magistrado emérito del Constitucional; Francisco Javier Muñoz Cuesta, fiscal del TS; Félix Herrero Abad, fiscal emérito del Supremo; Eugenio Llamas Pombo, catedrático de derecho civil de la Universidad de Salamanca; José María Alonso Puig, decano del Colegio de Abogados de Madrid, y Álvaro López Sánchez como secretario del jurado.
Becas para opositores
La Asociación San Raimundo de Peñafort otorgó además tres becas para dar apoyo económico por tres años a opositores a cuerpos jurídicos.
En esta categoría los premiados fueron Elena Sánchez Arribas, de 24 años, por su trabajo El alcance espacial de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Google-Spain; Sergio Picón Caravaca, de 23 años, por El control por el Tribunal Constitucional del artículo 155 de la Constitución Española (LA LEY 2500/1978)
; y Érika Teresa Asume Ngombi, de 22 años, por el trabajo La discriminación interseccional en la Unión Europea con especial referencia a mujeres y a minorías étnicas y culturales.
Los becados recibieron su galardón de las manos de Enrique López, consejero de Interior, Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid; Vicente Sánchez Velasco, consejero delegado de Wolters Kluwer España; y Gregorio García Torres, director de Colectivos del Banco Santander.
La gala, que se trasmitió de manera online, está disponible en este enlace.