Nuestro sistema urbanístico se encuentra compelido ya a un nuevo salto adelante; se avecinan importantes cambios sociales provocados, de un lado, por la Covid 19 que aún sufrimos, y, de otro lado, por los efectos adversos del cambio climático
El sistema urbanístico está emplazado a ofrecer los mecanismos, procedimientos y técnicas que faciliten y promuevan su adecuación a las exigencias que los nuevos retos plantean a la organización espacial de la convivencia. Tal ajuste va a requerir, en efecto, una completa reconsideración de la estructura y lógica de funcionamiento del sistema. Y ello, desde el escalón de su definición legislativa, pasando por el esquema de la planificación y hasta la realización de todo tipo de actuaciones que impliquen utilización del suelo.
Por su trayectoria, carácter y objetivos, la revista Práctica Urbanística no puede dejar de reaccionar ante estos retos, dada la enorme trascendencia práctica que tienen y la evolución que anuncian desencadenar. El número 168 (
accede aquí al sumario de la revista
) abre así en ella una nueva etapa que pretende, sin abandonar desde luego su enfoque tradicional, ampliar su perspectiva en el sentido pluridisciplinar inherente a la organización del espacio, es decir, añadir a la mirada jurídica las más determinantes de entre las restantes que alimentan el urbanismo. Esta es la razón por la que:
-
• Se articula su contenido en tres secciones, dotadas de coordinación propia y de contenido tanto doctrinal como práctico, y dedicadas, respectivamente, a la formalización normativa y la ejecución de la legislación urbanística (cooordinadores: Profes. M. Vaquer Caballería y A. Descalzo González); la técnica urbanística (coordinador: Arquitecto urbanista Gerardo Roger Fernández); y análisis territorial y social (coordinador: Prof. Guillermo Morales Matos), además de las ya existentes, disciplina urbanística (coordinador: José María Domínguez Blanco), el urbanismo en el estrado,
formularios y modelos,
opinión,
actualidad, etc.
-
• Y se complementa la triple perspectiva expuesta con una nueva sección centrada en cuestiones o problemas puestos de relieve en la aplicación de los mecanismos, procedimientos y técnicas urbanísticas, examinados a la luz de la experiencia profesional, que se encomienda por ello a los integrantes de un despacho profesional de prestigio con amplia experiencia en el urbanismo: Gómez Acebo & Pombo.
Con esta nueva organización la revista confía en poder servir mejor y más eficazmente las necesidades, inquietudes e intereses de sus lectores, desde los simples interesados en la materia, pasando por los que, por razón de su actividad profesional al servicio o no de las Administraciones públicas, han de interpretar y aplicar diariamente la legislación urbanística o contribuir a resolver los conflictos sociales que la ejecución de ésta suscita, hasta los que deban participar o intervenir en cualquier forma en la formulación de la política y el planeamiento urbanístico.