Cargando. Por favor, espere

El Grupo de Acción Política de Trabajadoras de Hogar y Cuidados ha exigido a la Inspección de Trabajo que "cumpla la promesa" de controlar salarios y cotizaciones, a la vez que ha advertido de que "un plan de lucha contra la economía sumergida" tiene "necesariamente que incluir un plan de regularización que pase por encima de las reglas actuales de la Ley de Extranjería".

En un comunicado, el Grupo de Acción Política de Trabajadoras de Hogar y Cuidados ha considerado el anuncio de la Inspección de Trabajo de que va a intervenir controlando salarios y cotizaciones en el empleo de hogar un "paso adelante, fruto de la lucha de muchas organizaciones" que llevan años exigiendo que este empleo "pase a tener los mismos derechos que todos los demás". No obstante, ha advertido de que les toca "seguir visibilizando la realidad para cambiarla".

Según ha advertido, lo que se ha presentado como "un plan de lucha contra la economía sumergida" tiene "necesariamente que incluir un plan de regularización que pase por encima de las reglas actuales de la Ley de Extranjería".

"No puede seguir habiendo trabajadoras migrantes expuestas durante años a condiciones que no respetan sus derechos, para conseguir una oferta de trabajo que les permita legalizar su situación", ha señalado, para añadir que la atención a personas en situación de dependencia en todos sus grados "no puede seguir resolviéndose mediante empleo no reconocido".

Por otro lado, ha considerado "bien" que la Inspección de Trabajo se esté dirigiendo por carta a las personas empleadoras a tiempo completo, pidiéndoles que declaren en la Tesorería de la Seguridad Social los salarios actuales de las trabajadoras a partir del 1 de enero de 2021, pero ha advertido de que es una actuación que "solo arreglaría el futuro".

En ese sentido, ha indicado que "no se mencionan los años pasados en los que las cotizaciones han estado muy por debajo del salario mínimo", que "tienen que regularizarlas también", porque durante ese tiempo "se han cobrado prestaciones inferiores a las que hubiesen correspondido en las bajas por enfermedad y accidente, y el subsidio extraordinario por la Covid".

FUTURAS PENSIONES

Tras advertir de que "el no mirar atrás tendrá efectos también en las futuras pensiones", han criticado que la campaña "solo se dirige a regularizar contratos actuales", cuando, a su entender, "quienes cesaron el año pasado y anteriores también tienen derecho a las cotizaciones correctas, a que se les aplique la ley". "No es su responsabilidad que los sucesivos gobiernos las dejaran de lado", ha defendido.

El Grupo de Acción Política de Trabajadoras de Hogar mantiene que "las que están cuidando en régimen interno más de 40 horas deben cotizar más alto, y una parte de las que están a tiempo parcial tiene idéntico problema que las de tiempo completo, ya que la Tesorería nunca les ha actualizado la información y cotizan por los salarios de cuando entraron a trabajar".

Por todo ello, espera que la campaña de control de la Inspección sea solamente "un primer paso, al que sigan todos los demás" que vienen reclamando.

En ese sentido, exige que la medida tenga "efectos retroactivos y que su alcance sea general, de forma que incluya a las que están a tiempo parcial y a aquellas que trabajan más de 40 horas", y demanda que se convoque "una regularización administrativa inmediata de todas las trabajadoras del sector en situación irregular". "Todos los derechos para todas las trabajadoras de hogar y de los cuidados", ha reivindicado.

Scroll