Cargando. Por favor, espere

Portada

La Comisión Europea quiere impulsar la digitalización de los intercambios de datos que tienen lugar en el contexto de la cooperación judicial transfronteriza de la Unión. Para ello, ha puesto en marcha una consulta pública sobre la modernización de los sistemas judiciales de la UE.

La consulta pública que estará disponible hasta el 8 de mayo de 2021, se abre a la participación de una amplia gama de grupos y personas, a fin de recabar diferentes opiniones sobre la digitalización de los procedimientos transfronterizos de la UE en los ámbitos civiles, mercantiles y penales.

Los resultados de la consulta pública se incorporarán a una iniciativa sobre digitalización de la cooperación judicial transfronteriza prevista para finales de este año, tal como se anunció en el programa de trabajo de la Comisión para 2021.

Iniciativa sobre digitalización de la cooperación judicial transfronteriza

Como anunció en su programa de trabajo para 2021, la Comisión tiene la intención de proponer nueva legislación para que el canal digital sea el predeterminado para todas las comunicaciones de cooperación judicial transfronteriza de la UE y los intercambios de datos entre las autoridades nacionales competentes.

Y es que, según ha destacado la Comisión, a día de hoy, la mayoría de los intercambios de datos en la cooperación judicial transfronteriza siguen realizándose en papel. Un sistema más lento y menos eficiente que el uso de medios electrónicos. Además, como ha puesto de manifiesto la pandemia de COVID-19, los canales de comunicación tradicionales son también especialmente vulnerables a las crisis.

Por ello, esta nueva iniciativa pretende aumentar la eficiencia y la resistencia de la cooperación judicial transfronteriza de la UE mediante una mayor digitalización en asuntos civiles, comerciales y penales, así como mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, las empresas y los profesionales del Derecho, haciendo obligatorio el canal digital para la comunicación entre las autoridades competentes en los procedimientos de cooperación judicial transfronteriza de la UE.

También pretende mejorar el acceso a la justicia garantizando la posibilidad de que los particulares, las empresas y los profesionales del Derecho, en los casos directamente relacionados con ellos, se comuniquen con las autoridades judiciales por vía digital en los procedimientos transfronterizos.

Esta iniciativa es una continuación de la Comunicación sobre la digitalización de la justicia en la Unión Europea, adoptada por la Comisión el 2 de diciembre de 2020. En ella se anunció que una de las iniciativas que la Comisión tiene previsto emprender este año aborda la necesidad de digitalizar los intercambios de datos que tienen lugar en el contexto de la cooperación judicial transfronteriza de la UE.

Didier Reynders, comisario de Justicia, ha declarado al respecto: «La pandemia de covid-19 ha puesto aún más de relieve la importancia de la digitalización, también en el ámbito de la justicia. Los jueces y los abogados necesitan recursos digitales para poder trabajar juntos de forma más rápida y eficiente. Al mismo tiempo, los ciudadanos y las empresas necesitan herramientas en línea para un acceso más fácil, económico y transparente a la justicia. La Comisión está determinada a impulsar este proceso y apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos, en particular en lo que respecta a facilitar su cooperación en los procedimientos judiciales transfronterizos mediante el uso de canales digitales».

Scroll