Cargando. Por favor, espere

Los niños y niñas pequeños hacen -hemos hecho, casi todos- colecciones de sellos o cromos. Cuando pasan los años y crecen, pasan a hacer otras colecciones.

Esta es una colección nueva o casi nueva. Tiene como título, de toda la colección: ¿Qué hay que saber sobre…? Y a continuación van apareciendo los libros sobre los que hay que saber: por ahora, Los internamientos y la incapacitación; Las comunidades de propietarios; Los arrendamientos; Herencia, heredero y testamento; Los impuestos; Márketing para abogados.

En preparación están títulos como El concurso de las personas físicas; Despidos y sanciones; Derecho de los consumidores y comercio electrónico; La pareja en crisis…

El director de esta colección es el mismo que el de las revistas Actualidad Civil y LA LEY Derecho de Familia. Y la coordinadora, la magistrada Dª. Matilde Vicente Díaz. Los autores son especialistas teórico-prácticos en las materias que tratan: la mayoría de ellos son magistrados en ejercicio de su profesión y abogados.

Es una colección pensada para todos. En los libros se utiliza un lenguaje claro, sencillo y directo y el tema se enfoca desde el punto de vista del que se enfrenta con el problema. Se utilizan preguntas, ejemplos y advertencias. Con ello se define el problema y se da respuesta puntual al mismo, sin necesidad de aprender la construcción teórica completa. No hay que sabérselo todo para poder tener respuesta a las cuestiones más trascendentes sobre cada materia.

El objetivo de la colección es que el lector adquiera conocimientos específicos de forma fácil y amena.

Está dirigida a los abogados y también a los estudiantes de derecho y los operadores jurídicos, tales como gestores, A.P.I. o profesionales que tratan de asuntos jurídicos. Y a cuantas personas que, a pesar de no pertenecer al mundo del Derecho, quieran tener conocimientos específicos sobre una materia.

En definitiva, también todo particular puede tener interés en saber sobre un internamiento e incapacitación, lo que tristemente se produce a veces en miembros de su familia; o sobre comunidades de propietarios que tanta gente los soporta o sufre o, por lo menos, está en una de ellas; o sobre arrendamientos que también muchas personas viven en esta situación jurídica, cuando no son propietarios de la vivienda donde residen; o sobre herencia, heredero y testamento o, lo que es lo mismo, lo tratado en el libro, que es la sucesión mortis causa que a todos interesa, sea como causante de una herencia o legado, o bien sea como receptor -causahabiente- de la misma y debe interesarle cómo se hace un testamento y sus requisitos, así como la limitación que suponen las legítimas y todas las incidencias de la sucesión mortis causa, que son muchas. Acercarse al mundo de los impuestos permitirá entender que en muchas ocasiones un buen contrato deja de serlo si no se tienen en cuenta y al Abogado le interesará también saber lo esencial del Marketing, si quiere sobrevivir en el nuevo escenario que se avecina.

A todos ellos va dirigida esta nueva, o casi nueva, colección, cuyos temas a todos interesa y les puede afectar de un modo u otro. Y a los autores -así como al director y a la coordinadora de la misma- les afectará en el sentido de que su difusión sea útil y provechosa para las personas que, para bien o para mal, la sigan y la lean.

Consulte en este enlace todos los títulos publicados de la «Colección ¿Qué hay que saber sobre...?»

Scroll