Hace un año inaugurábamos la sección del Diario La Ley «Plan de Choque de la Justicia», un apartado especial que nació con la vocación —hoy cumplida— de convertirse en un foro de referencia para el debate y diálogo en torno a las ideas que permitiesen obtener una Justicia mejor, una Justicia que no sólo resistiese frente a los efectos adversos del coronavirus sino que, además, pudiese crear oportunidad de la incertidumbre y, por qué no, encontrar en un contexto cambiante ese camino necesario para la transformación y la modernización.
Desde el respeto a ese objetivo, y con la calidad que es seña de identidad de Wolters Kluwer y sus distintas publicaciones, se abrieron las puertas de «Plan de Choque de la Justicia» a toda la comunidad jurídica: operadores públicos y privados, colaboradores habituales, despachos y, al fin, cualquiera que desease sumar, que consciente del reto sin precedentes que el COVID-19 presentaba para todos, apostase por la originalidad, el rigor y el futuro.
Un año después Wolters Kluwer y sobre todo sus lectores, recogemos los frutos de aquella iniciativa: más de ochenta expertos han contribuido al debate permanente sobre las cuestiones jurídicas de actualidad en la sección
Un año después, Wolters Kluwer y sobre todo sus lectores, recogemos los frutos de aquella iniciativa: más de ochenta expertos (magistrados del Tribunal Supremo, abogados, procuradores…) han contribuido al debate permanente sobre las cuestiones jurídicas de actualidad en la sección «Diálogos para el futuro judicial»; el repositorio de «Plan de Choque» dispone de más de ciento veinticinco trabajos en los que autores de prestigio han analizado, comentado y criticado los aspectos más importantes de la regulación de emergencia aprobada con ocasión del coronavirus; se han celebrado múltiples encuentros digitales —igualmente, con profesionales del más alto nivel— con la finalidad de aproximar las cuestiones de la Justicia a todos los ciudadanos; se han realizado especiales sobre la elaboración prelegislativa y legislativa de proyectos ambiciosos como la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal o la Ley de Medidas de Eficiencia Procesal, contando para ello con personalidades públicas de alto rango ministerial; y, finalmente, se ha conseguido crear un espacio plural y abierto en el que instituciones gubernativas como el Ministerio de Justicia y profesionales privados han podido intercambiar conocimientos y opinión para, desde esa regla básica que se erige en la escucha y el diálogo, construir entre todos una Administración de Justicia capaz de superar los obstáculos impuestos por la pandemia.
Como no podría ser de otra manera, en el marco de debate que significa «Plan de Choque de la Justicia», algunos temas han tenido un protagonismo especial. Es el caso de la transformación digital del Sector Legal, el Derecho Concursal o los medios alternativos de solución de controversias, todos ellos elementos primordiales de nuestro presente judicial. pero, por su singular incidencia en el futuro más próximo, también temas decisivos para, desde una óptica general, encontrar las claves de la Justicia que hoy «no es» pero que, sin duda, «será». Porque anticiparse a los cambios, gestionar la incertidumbre y crear oportunidades es —y será siempre— uno de los compromisos más importantes que Wolters Kluwer mantiene con sus lectores. No sabemos cómo será la Justicia dentro de diez años, ni siquiera sabemos cómo será la del año 2022, pero hoy, en 2021, sí tenemos una certeza: la voluntad renovada de continuar aportando a la sociedad las claves teóricas y las herramientas prácticas para poder definir ese futuro que, entre todos, habrá de ser indudablemente mejor.
Cumplimos un año en «Plan de Choque de la Justicia», y desde el agradecimiento sincero a todos los que generosamente lo han hecho posible, sólo queremos recordar que el diálogo, el debate y el crecimiento profesional no se cierran, y que, aunque hoy todavía la pandemia nos sigue enfrentando a circunstancias de una dificultad terrible, juntos, mano a mano, entre todos, habremos de salvar las piedras del camino. Instituciones públicas, operadores privados, profesionales, ciudadanos…Todos, sumamos y formamos parte de este proyecto que trasciende las fronteras de lo jurídico y que, en último término, busca construir una Justicia mejor, siempre con el reto de mejorar el servicio al ciudadano, de la mano de todos los que tenéis algo que decir y aportar.
Entre todos hemos creado «Plan de Choque», un año de compromiso, un año para seguir construyendo contigo. Seguimos en primera línea y seguimos gracias a nuestros lectores y colaboradores.
A todos…Gracias.