Cargando. Por favor, espere

Portada

Este instrumento ofrecerá apoyo a los países candidatos a la UE y candidatos potenciales en su camino hacia el cumplimiento de los criterios de adhesión a la Unión mediante reformas profundas y exhaustivas. El acuerdo alcanzado ayer se plasmará ahora en textos jurídicos que deberán ser aprobados por el Parlamento Europeo y el Consejo.

El comisario de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi, declaró lo siguiente: Este tan esperado acuerdo sobre nuestra ambiciosa ayuda financiera constituye una señal positiva, bienvenida y clara para los Balcanes Occidentales y Turquía. El paquete acordado representa una sólida inversión en el futuro de la región de la ampliación y de la UE, que apoya la aplicación de las reformas políticas, institucionales, sociales y económicas claves para cumplir los valores de la UE y adaptarse progresivamente a sus normas y políticas. Proporcionará financiación para el Plan Económico y de Inversiones para los Balcanes Occidentales, un instrumento clave para respaldar la recuperación económica de esta región prioritaria. A través de inversiones en sectores clave como la conectividad, las infraestructuras, el medio ambiente y el clima, así como la energía y el sector digital, impulsará la convergencia con la UE y aportará beneficios tangibles a los ciudadanos.

En comparación con el IAP I y el IAP II, el nuevo instrumento ofrecerá ayudas a Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Turquía, con un presupuesto global de 14 162 millones de euros a precios corrientes para el período 2021-2027, a partir del 1 de enero de 2021.

El IAP III se caracteriza por un sólido enfoque centrado en las políticas, con un despliegue estratégico y dinámico de la ayuda que atribuye un lugar central a los «fundamentos»: centrarse en el Estado de Derecho y el respeto de los valores fundamentales; reforzar las instituciones democráticas y la reforma de la Administración pública; promover la gobernanza económica y las reformas en pro de la competitividad.

El nuevo instrumento permitirá reforzar la orientación ofrecida por la Unión, ya que su programación se basa en prioridades temáticas más que en dotaciones nacionales, con lo que se podrán recompensar los resultados y los avances en las prioridades clave y se dispondrá de una mayor flexibilidad para responder a la evolución de las necesidades de los socios en su camino hacia la adhesión.

Se garantizará la coherencia y la complementariedad entre el IAP III y el nuevo Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI) — Una Europa Global, dotado con cerca de 80 000 millones de euros, en particular a través de los componentes temáticos y de reacción rápida del IVDCI — Una Europa Global que también beneficien a los países candidatos y candidatos potenciales. Además, las inversiones estratégicas en conectividad de infraestructuras, pymes, eficiencia energética, innovación, y economía digital y ecológica se atraerán a través de la Garantía de Acción Exterior en el marco del IVDCI — Una Europa Global, que tendrá la capacidad de garantizar inversiones por un valor de hasta 53 400 millones de euros en todo el mundo (incluidos los beneficiarios del IAP).

Contexto y siguientes etapas

Los fondos de preadhesión de la UE constituyen una sólida inversión en el futuro, tanto de los países de la ampliación como de la propia UE. El objetivo del instrumento es ayudar a los beneficiarios a adoptar y aplicar las reformas políticas, institucionales, jurídicas, administrativas, sociales y económicas necesarias para respetar los derechos y las obligaciones que conlleva la pertenencia a la Unión, contribuyendo así a su estabilidad, seguridad y prosperidad. Tales reformas deberían proporcionar a sus ciudadanos mayores oportunidades y permitirles desarrollar normas equivalentes a las que se aplican a los ciudadanos de la UE. Los fondos de preadhesión también contribuyen a que la UE alcance sus propios objetivos en materia de recuperación económica sostenible, suministro de energía, transporte, medio ambiente y cambio climático, y transformación digital.

El acuerdo político alcanzado ayer es equilibrado y aborda los últimos elementos de las negociaciones que quedaban por resolver, relacionados principalmente con la gobernanza del nuevo instrumento y con la posibilidad de modular las ayudas. Este acuerdo político se plasmará ahora en un texto jurídico antes de que las dos instituciones inicien el proceso de confirmación para adoptar formalmente el IAP III. Se espera que el instrumento se adopte en otoño. Una vez adoptado, el IAP III se ejecutará mediante la aprobación de un marco de programación para el período 2021-2027, que proporcionará el marco estratégico y las prioridades de programación para la ejecución financiera de las acciones.

 Más información

Ficha informativa sobre el Instrumento de Ayuda Preadhesión (IAP III)

Scroll