El Marketing, en todas sus vertientes, es uno de los elementos fundamentales para que los despachos de abogados de nuestro país pasen de bufetes tradicionales a verdaderas empresas competitivas. Aprender los códigos y los lenguajes que emplean los consumidores y aprovechar este conocimiento para crear una imagen de marca positiva es vital en los tiempos de alta competencia y escasa diferenciación en los que vivimos.
Los bufetes españoles llevan unos años acometiendo un proceso de transformación más o menos exitoso. El sector está tratando de reconvertirse para intentar modernizarse y empatizar con la sociedad, optando por redirigir sus negocios hacia una vertiente más empresarial, más «marquetiniana».
Este proceso se percibe de forma muy clara en los grandes despachos del país, que cuentan desde hace tiempo con equipos de marketing y de comunicación que no sólo se encargan del posicionamiento de sus respectivas marcas, sino que, además, son parte fundamental en algunos de los casos que tienen en cartera sus colegas letrados. En cambio, la historia es muy diferente para los bufetes de tamaño medio o pequeño, con menos recursos económicos y de personal especialista, que requieren de manuales con conocimientos básicos y fáciles de implementar.
La obra
Marketing para abogados, que responde al espíritu de la colección ¿Qué quieres saber sobre…? de explicar temas concretos de forma didáctica, directa y sencilla, pretende dar una solución a este colectivo. Se trata de un manual con una serie de sencillos pasos a seguir, como si de un recetario de cocina se tratase, para que cualquier propietario o responsable de un despacho de abogados pueda armar su empresa, hacerse fuerte en su mercado y conseguir sus objetivos de negocio, profesionales y personales. Es decir, es un manual para que los despachos de abogados sobrevivan en un mundo donde el Marketing es el Rey.
Esta guía práctica está dirigida a implementar, incrementar y/o mejorar la estrategia de Marketing con el fin de sobrevivir al nuevo paradigma del mercado. Este libro no pretende enseñar conceptos de Marketing, sino explicar qué hacer para diferenciarse de la competencia y tener una voz propia mediante el análisis de tres pilares imprescindibles que debemos tener en cuenta en los tiempos actuales:
-
1. El cambio de paradigma del consumidor y el nuevo mercado, ¿cómo encaja mi despacho?
-
2. El posicionamiento y la imagen de marca como fórmula para destacar y captar clientes.
-
3. Los procesos internos de nuestro negocio: de la transformación digital interna del despacho a la comunicación y la captación de clientes.
El Marketing -como la Abogacía- requiere práctica, estrategia y paciencia. No es una disciplina del tipo «ciencia exacta» ni se rige por un marco normativo como el Legal, el Marketing, sobre todo, implica conocer a la sociedad, a los individuos, y ver cómo puedes cubrir sus necesidades. En definitiva, en muchos casos, requiere hacer un ejercicio de prueba y error controlado, por lo que a veces puede ser un poco frustrante. Pero, no hay que desesperar, en
Marketing para abogados
se pone negro sobre blanco algunas técnicas sencillas que todos pueden llevar a cabo de forma autónoma y sin que requiera mucho tiempo.
No obstante, debemos entender que el Marketing ayuda a las empresas a desmarcarse de la competencia allanando el camino de la consecución de nuevos clientes. Hoy por hoy un abogado no puede esperar a que los clientes le entren por la puerta sin más. Tampoco puede esperar a que esa persona que entra por la puerta esté perfectamente desinformada, sino que, lo más probable, es que sepa mucho más sobre tu negocio y tu forma de trabajar de lo que cabría esperar. Por otro lado, este consumidor «nuevo» valora cosas que antes no estaban ni siquiera encima de la mesa y que ahora las considera imprescindibles. En definitiva, los tiempos han cambiado y son los consumidores los que tienen el control absoluto sobre el proceso de toma de decisiones.
Además, como también es natural, los empleados son cada vez «menos fieles» a sus empleadores, por lo que una buena política de Marketing interno nos ayudará tanto a fidelizar talento como a captarlo. También, si pensamos que el confinamiento ha sucedido y que los empleados van a ir demandando con mayor fuerza un cambio en las políticas laborales, tener un procedimiento de trabajo eficaz y seguro, a la par de flexible, es de lo más imprescindible.
Todo esto sin olvidar a los «todo poderosos» grupos mediáticos, que tanto influyen en algunos procesos judiciales tal y como hemos podido ver a lo largo de estos años. A este respecto, una buena estrategia de Marketing también nos ayudará a controlar los juicios mediáticos paralelos. Si tenemos en cuenta este factor dentro de nuestra estrategia podremos, por un lado, ofrecer este servicio a nuestros clientes (muy pocos despachos están capacitados, por lo que nos desmarcará de la competencia) y, por el otro, tener un «seguro» frente a las informaciones que se publiquen acerca de nuestra labor (controlando de esta forma nuestra reputación profesional e imagen de marca de nuestro negocio).
En definitiva, el manual
Marketing para abogados
de la colección ¿Qué quieres saber sobre…? pretende se una guía de cabecera, de consulta continua, que ayude a que perdamos el miedo al Marketing, lo aprovechemos en nuestro propio beneficio y nos divirtamos en el proceso.
La obra puede adquirirse en formato papel o digital a través de este enlace.
|