Cargando. Por favor, espere

Ana M.ª Gómez.- 500 son los días que ya se han superado desde el 14 de marzo de 2020, en que se declaró en nuestro país el estado de alarma a través del Real Decreto 463/2020; 30, el número de "Diálogos para el futuro judicial" publicados dentro de la sección Plan de Choque del Diario La Ley, abierta a las pocas semanas de aquella declaración.

Estos "Diálogos", de la mano de su coordinador, Álvaro Perea, nacieron con el firme propósito de convertirse en canal de transmisión de ideas, opiniones y propuestas que ayudaran a una Administración de Justicia en shock tras la suspensión de prácticamente toda su actividad, y que se hacían más necesarias que nunca en el escenario de enorme incertidumbre jurídica que se abría ante nosotros. Desde la "visión de conjunto" que ofreció el primer Diálogo, y que hacía un "llamamiento a la comunidad jurídica para conjugar distintas opiniones, criterios certeros, saberes y pareces", hasta el publicado hoy, en el que se hace un balance de la situación de la Administración de Justicia 500 días después, estos 30 Diálogos son buenas muestra de lo que ha ocurrido desde el punto de vista legislativo y jurisprudencial en nuestro país en el último año y medio, y ofrecen un debate imprescindible acerca de las reformas que necesita nuestra justicia, y de las propuestas legislativas que están encima de la mesa.

Son ya 30, pero en realidad, el debate no ha hecho más que empezar, a la vista del ambicioso plan de reformas procesales, organizativas y tecnológicas con las que el Ministerio de Justicia pretende abordar de forma definitiva la modernización de la justicia.

Recapitulamos a continuación los 30 Diálogos publicados, agradeciendo a los más de 150 grandísimos profesionales que han participado en ellos su compromiso, implicación y voluntad de sumar. Por delante, muchos más esfuerzos que aunar, y diálogos que entablar.

DIÁLOGOS PARA EL FUTURO JUDICIAL

  • 1.  Diálogos para el futuro judicial I. Una visión de conjunto

    Participan: Ignacio Fernández Larrea (Abogado), Román García-Varela Iglesias (Letrado de la Administración de Justicia), Ignacio López Chocarro (Procurador) y Álvaro Vacas Chalfoun (Juez)

  • 2.  Diálogos para el futuro judicial II. El concurso de acreedores y el papel del Derecho Mercantil

    Participan: Enrique Sanjuán y Muñoz (Magistrado especialista en asuntos mercantiles), Juan Manuel De Castro Aragonés (Abogado. Magistrado en excedencia), José María Casasola Díaz (Letrado de la Administración de Justicia), Gonzalo Pérez Grijelmo (Abogado) y Diego Comendador Alonso (Administrador Concursal)

  • 3.  Diálogos para el futuro judicial III. Cláusulas abusivas y litigación de consumo

    Participan: David Pérez García-Patrón (Juez), Jesus Mª Sánchez García (Abogado), Gonzalo Romero Jiménez (Abogado), Pedro Javier García Martínez (Letrado de la Administración de Justicia) y Antonio Caba Tena (Abogado)

  • 4.  Diálogos para el futuro judicial IV. Jurisdicción Social

    Participan: María Lourdes Arastey Sahún (Magistrada del Tribunal Supremo), Carlos Javier Galán Gutiérrez (Magistrado), Fernando Ruiz Linaza (Abogado), Ricardo Gabaldón (Presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España) y Alejandro Manuel López Montes (Letrado de la Administración de Justicia)

  • 5.  Diálogos para el futuro judicial V. Derecho Penal y Enjuiciamiento Criminal

    Participan: Vicente Magro Servet (Magistrado del Tribunal Supremo), Santiago García Miguel (Letrado de la Administración de Justicia), Enrique Luzón Campos (Abogado), Carlos Viader Castro (Juez) y Fernando Laserna Cocina (Fiscal)

  • 6.  Diálogos para el futuro judicial VI. Administración Pública y jurisdicción contencioso-administrativa

    Participan: José Ramón Chaves García (Magistrado especialista de lo contencioso-administrativo), Marcos Peña Molina (Abogado. Letrado jefe de la Administración Local en excedencia), María Avilés Navarro (Letrada de la Administración de Justicia), Antonio Benítez Ostos (Abogado), José Ignacio Vega Labella (Abogado. Abogado del Estado en excedencia), Francisco García Gómez de Mercado (Abogado. Abogado del Estado en excedencia), Jesús M.ª Royo Crespo (Presidente de ALEL y Letrado-Asesor de la Diputación Provincial de Zaragoza) y Ana M.ª Barrachina Andrés (Secretaria de ALEL y Letrada-Asesora del Ayuntamiento de Alicante)

  • 7.  Diálogos para el futuro judicial VII. Derecho de Familia

    Participan: Carmen Aja Ruiz (Abogada), Manuel Jara López (Letrado de la Administración de Justicia), Javier González Gutiérrez (Fiscal), Carlos Cerrada Loranca (Magistrado), Isabel Winkels Arce (Abogada)

  • 8.   Diálogos para el futuro judicial VIII. Justicia Digital

    Participan: José Díaz Cappa (Fiscal), Ignacio de Anzizu Pigem (Procurador), Killian Beneyto (Abogado), Alfonso Peralta Gutiérrez (Juez) y Enrique Díaz Revorio (Letrado de la Administración de Justicia)

  • 9.   Diálogos para el futuro judicial IX. Crédito privado y morosidad en el marco civil

    Participan: Alfonso Cabeza Navarro-Rubio (Abogado), Carlos Alberto Muñoz Linde (Abogado), Laura Oliver Ferrer (Procuradora), Amadeu Blasco Muñoz (Abogado), Patricio Arribas y Atienza (Letrado de la Administración de Justicia) y María Rico del Valle (Abogada)

  • 10.  Diálogos para el futuro judicial X. El mediador concursal

    Participan: José María Puelles Valencia (Abogado y Administrador concursal), José M.ª Fernández Seijo (Magistrado, AP Barcelona), Laura Pedreño Vargas (Abogada. Economista. Auditora de cuentas), Eduard Borrás (Abogado. Secretario General de la Cámara de Comercio de Sabadell) y

  • 11.  Diálogos para el futuro judicial XI. Aplicaciones móviles y Justicia: interconexión judicial

    Participan: Lorena Pérez Campillo (Profesora de Legal Tech. ESADE-MIT. Doctora en Derecho. Abogada), Ester Río Gómez (Magistrada. Asesora en el Ministerio de Justicia), Gloria Sánchez Soriano (Head of Legal for Technology & Legal Transformation. Banco Santander), Jorge Morell Ramos (Fundador de Legaltechies y TyC) y Cristina Retana (Directora de Contenidos e Innovación de Wolters Kluwer España-Portugal)

  • 12.  Diálogos para el futuro judicial XII. Especial: Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia

    Participan: Felipe F. Chaneta Garau (Abogado), Raquel Catalá Veses (Juez), Cristina Lorenzo Pérez (Letrada de la Administración de Justicia) y Aurelio Gurrea Chalé (Abogado, economista y auditor de cuentas)

  • 13.  Diálogos para el futuro judicial XIII. Realización extrajudicial y entidades especializadas

    Participan: María José Requena Álvarez (Abogada), Carlos Caicoya (Abogado y Administrador concursal), Alberto Martínez de Santos (Letrado de la Administración de Justicia) y José Ramón García Aragón (Magistrado)

  • 14.  Diálogos para el futuro judicial XIV. La liquidación concursal

    Participan: Carlos Nieto Delgado (Magistrado especialista en asuntos mercantiles), Fernando Santiso Vázquez (Letrado de la Administración de Justicia), Fernando Martínez Sanz (Abogado y Catedrático de Derecho Mercantil), Jordi Gras Sagrera (Socio de Litigación y Arbitraje de Pérez-Llorca) y Joaquín Barral Uriarte (Director Gioconda LA LEY)

  • 15.  Diálogos para el futuro judicial XV. Medidas de salud pública y control jurisdiccional

    Participan: Paloma Santiago Antuña (Magistrada especialista de contencioso-administrativo), Alfonso Codes Calatrava (Abogado. Abogado del Estado en excedencia), J. Miguel Formoso Sobrado (Letrado de la Administración de Justicia. Ex-Subdirector general de Relaciones con la Administración de Justicia de la Xunta de Galicia) y Diego Gómez Fernández (Abogado)

  • 16.  Diálogos para el futuro judicial XVI. Justicia y Economía: Poder Judicial y creación de riqueza

    Participan: Miguel Alfonso Pasqual del Riquelme Herrero (Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la región de Murcia. Magistrado), Juan S. Mora-Sanguinetti (Economista titulado del Banco de España y Abogado), Amanda Cohen Benchetrit (Magistrada especialista en asuntos mercantiles) y Raúl Partido Figueroa (Abogado, Arbitro y Profesor de Derecho Procesal en CEU-San Pablo)

  • 17.  Diálogos para el futuro judicial XVII. Identidad digital y proceso judicial

    Participan: Pablo García Mexía (Letrado de las Cortes Generales), Carlos B. Fernández Hernández (Redactor-Jefe de Ciberderecho-LA LEY), Noemí Brito Izquierdo (Abogada especializada en Derecho Digital) y Federico Bueno de Mata (Profesor titular de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca)

  • 18.  Diálogos para el futuro judicial XVIII. Organización y especialización judicial

    Participan: Francisco de Borja Vargues Valencia (Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia), Joaquín Delgado Martín (Magistrado. Ex Director General de Relaciones con la Administración de Justicia), José María Asencio Mellado (Catedrático de Derecho Procesal), María Eugènia Gay Rosell (Decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona), Luis Martín Contreras (Letrado de la Administración de Justicia en el Tribunal Supremo. Ex Secretario de Gobierno de la Audiencia Nacional) y Sigfrido Mangas Morales (Secretario Coordinador Provincial de Albacete. Letrado de la Administración de Justicia)

  • 19.  Diálogos para el futuro judicial XIX. Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC)

    Participan: Rosalía Fernández Alaya (Magistrada y Presidenta del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación), Blas Piñar Guzmán (Abogado. Árbitro. Mediador), Aitor Santana Trujillo (Abogado), José Francisco Escudero Moratalla (Secretario Coordinador de la provincia de Gerona. Letrado de la Administración de Justicia) y Amparo Quintana García (Mediadora. Abogada)

  • 20.  Diálogos para el futuro judicial XX. PrePack: ¿El futuro del Derecho concursal?

    Participan: Yolanda Ríos López (Magistrada especialista en asuntos mercantiles), Jordi Carbonell (Sub-director d’Inversió Industrial de la Generalitat), José María Marqués Villalonga (Abogado), Raúl Lorente (Administrador concursal. Economista y auditor. Socio en LBL Partners) y Carlos Blanco Quejigo (Abogado), Francisco Garreta Dalmau (Administrador Concursal), Diana Martínez López (Abogada) y Juan Ignacio Fernández Aguado (Abogado)

  • 21.  Diálogos para el futuro judicial XXI. Derecho de arrendamiento y COVID-19

    Participan: Rocío Ortega Atienza (Magistrada), Alejandro Fuentes-Lojo Rius (Abogado), Prudencio C. Moreno Trapiella (Letrado de la Administración de Justicia), Ester Mocholí Ferrándiz (Profesora titular de Derecho Civil. Universidad Nebrija. Abogada), Francisco Pertíñez Vílchez (Profesor titular de Derecho Civil. Universidad de Granada. Abogado)

  • 22.  Diálogos para el futuro judicial XXII. La nueva conciliación laboral

    Participan: Pedro Tuset del Pino (Magistrado), Raúl Díaz Sáez (Letrado de la Administración de Justicia), Cristina Vallejo Martín (Graduada Social), Rosario Romero Bolívar (Abogada), Carolina Arias López (Abogada) y Marta Urbano Hernando (Letrada de la Administración de Justicia)

  • 23.  Diálogos para el futuro judicial XXIII. Jurimetría y Justicia predictiva

    Participan: Cristina Retana (Directora de Contenidos e Innovación de Wolters Kluwer España & Portugal), Pere Simón Castellano (Profesor experto en Derecho de las Nuevas Tecnologías en UNIR y Abogado), Alfonso Peralta Gutiérrez (Juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.o 1 de Roquetas de Mar), Eugenia Navarro Segura (Profesora de Estrategia y Marketing Jurídico de ESADE Law School) y María José Molina García (Secretaria General de Planeta Formación y Universidades en Madrid. Profesora Doctora acreditada)

  • 24.  Diálogos para el futuro judicial XXIV. La reforma de la casación civil

    Participan: Antonio Salas Carceller (Ex Magistrado del Tribunal Supremo), José María Blanco Saralegui (Abogado. Magistrado en excedencia. Ex Coordinador del Área Civil del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo), Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho Procesal. UNED), Victoria Sánchez Pos (Profesora de Derecho Procesal. Universidad de Navarra) y Patricia Gabeiras Vázquez (Abogada)

  • 25.  Diálogos para el futuro judicial XXV. Procuradores: futuro y tecnología

    Participan: Ignacio López Chocarro (Procurador), Adriana Flores Romeu (Procuradora), Marta Andrés González (Procuradora), Carmen Giménez Cardona (Procuradora), Felipe Bermejo Valiente (Procurador), Pilar Fuentes Tomás (Procuradora) y Noël Alain de Dorremochea Guiot (Procurador)

  • 26.  Diálogos para el futuro judicial XXVI. Legalidad y Oportunidad: presente y futuro del proceso penal

    Participan: Miguel Ángel López Marchena (Magistrado), Manuel E. Rosso Pérez (Letrado de la Administración de Justicia), Miquel Fortuny Cendra (Abogado), Verónica López Yagües (Profesora titular de Derecho Procesal. Universidad de Alicante) y Luis Lafont Nicuesa (Fiscal)

  • 27.  Diálogos para el futuro judicial XXVII. Mediación electrónica: ¿un futuro inmediato?

    Participan: Juan Mejías Gómez (Magistrado. Vicepresidente de GEMME España), Mariano Corbalán de Celis (Abogado), Marta Rosas Antón (Abogada), Manuel Diaz Baños (Abogado), José Antonio Talavera Hernández (Profesor de Derecho Procesal. Universidad Internacional de Valencia) y María Victoria Torre Sustaeta (Profesora de Derecho de la Empresa. UCAM. Mediadora)

  • 28.  Diálogos para el futuro judicial XXVIII. Formación jurídica después del COVID-19

    Participan: Jorge Jiménez Martín (Director de la Escuela Judicial. Magistrado), María Abigail Fernández González (Directora del Centro de Estudios Jurídicos. Letrada de la Administración de Justicia), Félix Plaza Romero (Presidente del Centro de Estudios Garrigues. Abogado), Manuel Díaz Martínez (Catedrático de Derecho Procesal. UNED) y Gema Alejandra Botana (Directora de Desarrollo de Negocio Wolters Kluwer Formación. Catedrática de Derecho Civil)

  • 29.  Diálogos para el futuro judicial XXIX. Cooperación judicial internacional: más lejos; más cerca

    Participan: María de las Heras García (Magistrada enlace del Reino de España para los Estados Unidos de América. Fiscal.), Anna María Ruiz Martín (Abogada experta en asuntos transfronterizos y Lecturer in Law y Research Fellow en Genova Business School y Universitat Oberta de Catalunya), Javier Casado Román (Letrado de la Administración de Justicia. Punto de Contacto de la Red Española de Cooperación Jurídica Internacional de Letrados de la Administración de Justicia) y Josep Gálvez Pascual (Abogado experto en asuntos transfronterizos)

  • 30.  Diálogos para el futuro judicial XXX. 500 días después del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo: examen, balance y situación

    Participan: Juan Manuel De Castro Aragonés (Abogado y Magistrado en excedencia), Sonia Calaza López (Catedrática de Derecho Procesal. UNED), Alfonso Codes Calatrava (Abogado y Abogado del Estado en excedencia), Joaquín Delgado Martín (Magistrado de la Audiencia Nacional. Ex Director General de Relaciones con la Administración de Justicia) y Cristina Lorenzo Pérez (Letrada de la Administración de Justicia)

Scroll