Cargando. Por favor, espere

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible recoge una visión de transformación de los Estados con fundamento en la sostenibilidad económica, social y ambiental, en la que el Derecho, especialmente el Derecho procesal y el Derecho privado, están llamados a desempeñar un papel fundamental en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas implica una amplia gama de aspectos que en las sociedades más desarrolladas podrían darse por sentados, como la independencia de poderes o la tutela judicial efectiva. La globalización, la deslocalización de los proveedores de servicios, la recopilación de datos y la tecnología se está desarrollando a un ritmo más rápido que su regulación legal. Por tanto, los juristas, y en especial los ius privatistas, tienen un papel muy destacado en el Desarrollo Sostenible. No solo tienen que estar preparados para el nuevo entorno que se avecina, sino también deben contribuir al mantenimiento de un verdadero Estado de Derecho.

El II Foro de Derecho internacional privado, que cuenta con la colaboración de Wolters Kluwer, se organiza a partir de cuatro bloques temáticos que abordarán las nuevas tendencias en los siguientes sectores:

  • Derecho internacional privado de la persona, familia y sucesiones
  • Ciudadanía, asilo e inmigración en la Unión Europea.
  • Negocios internacionales
  • Métodos alternativos de solución de controversias

El Comité organizador está formado por: Prof. Dr. Santiago Álvarez González (Catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad de Santiago de Compostela), Prof. Dr. Ángel Espiniella Menéndez (Catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad de Oviedo), Profª Dra. Ana Fernández Pérez (Profesora Titular de Derecho internacional privado de la Universidad de Alcalá), Prof. Dr. José Carlos Fernández Rozas (Catedrático de Derecho internacional privado. Miembro del Institut de Droit International), Profª Dra. Pilar Jiménez Blanco (Catedrática de Derecho internacional privado de la Universidad de Oviedo) y Prof. Dr. Sixto Sánchez Lorenzo (Catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada).

Las sesiones de trabajo tendrán lugar en la Universidad de Alcala (Madrid-España) los días 14 y 15 de octubre de 2021 de forma semipresencial, en el Salón de actos del Rectorado y simultáneamente a través de Blackboard collaborate.

Más información, programa e inscripciones en este enlace.

Scroll