Cargando. Por favor, espere

El día 3 de septiembre de 2021 entraba en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Sin hacerse esperar, el día 8 de septiembre de 2021 el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dictaba la primera sentencia que aplica la nueva ley. La oportunidad de esta sentencia es indiscutible y tiene una trascendencia muy notable. No solo examina y acomoda lo acordado en la instancia al nuevo régimen de provisión judicial de apoyos, sino que se adentra en el análisis y alcance de la voluntad, deseos y preferencias de las personas con discapacidad psíquica o intelectual. Se abre ahora el camino a una actuación del curador que debe respetar esa tríada, interpretada a la luz de esta sentencia. Asimismo, se impone un ejercicio de la curatela centrado en la persona y dirigido a que el afectado precise menos apoyos en el futuro.

Las ficasles María José Segarra Crespo y Avelina Alía Robles analizan esta sentencia y su impacto en estos primeros pasos de aplicación de la reforma en materia de discapacidad en su trabajo: «Reflexiones sobre la nueva forma de ejercicio de la curatela, a partir de la Sentencia del Pleno de la Sala 1.ª TS de 8 de septiembre de 2021» (consultar en este enlace).

En el número de octubre de Actualidad Civil , podrá encontrar los siguientes contenidos:

Persona y derechos

A fondo

  • Reflexiones sobre la nueva forma de ejercicio de la curatela, a partir de la Sentencia del Pleno de la Sala 1.ª TS de 8 de septiembre de 2021, María José Segarra Crespo y Avelina Alía Robles
  • Un faro en la tormenta: el principio general de la buena fe, Miguel Ángel Malo

Derechos reales e hipotecario

Debate jurídico

  • Los alquileres sociales constituidos en aplicación de normas declaradas inconstitucionales, coordinado por Alejandro Fuentes-Lojo Rius con Ángel Carrasco Perera, Guillem Soler Sole, Miriam Anderson y Elga Molina Roig

A fondo

  • Condición de consumidora de la comunidad de propietarios y bajada a cota cero del ascensor. Comentarios a las SSTS de 13 de abril y de 10 de mayo de 2021 (LA LEY 45764/2021), José Arturo Pérez Miralles

Cultura y Derecho

  • El cómic como herramienta educativa: ‘13, rue del percebe’ y su utilidad en el ámbito del derecho civil, Antonio José Quesada Sánchez

Protección de los consumidores

A fondo

  • La protección del consumidor en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: la apreciación de oficio de la nulidad y la flexibilización de los principios procesales, José Manuel Martín Fuster

Derecho de contratos

A fondo

  • Aplicabilidad de la cláusula rebus sic stantibus a las penas convencionales, Alejandro Fuentes-Lojo Rius

Opinión legal

  • Los efectos civiles de la celebración de contratos con infracción de la normativa de blanqueo de dinero, Daniel González Uriel

Suscríbase a Actualidad Civil (en este enlace) y acceda mensualmente a los mejores análisis en materia de consumidores, derechos reales, obligaciones y contratos, sucesiones y persona y derechos, desde un enfoque global y atento a los retos que globalización y tecnología plantean al mundo jurídico.

Scroll