Cargando. Por favor, espere

En relación a la cláusula penal, la cuestión relativa a la facultad del juez de moderar la pena es la más problemática en la práctica, dada la parquedad de la regulación de la figura en nuestro Código Civil, a la que solamente dedica cuatro preceptos. Alrededor de esta facultad moderadora, se plantean múltiples cuestiones de interés práctico: ¿cuándo se puede revisar la pena? ¿en base a qué criterios se puede moderar? ¿es una facultad o una obligación del juez? ¿se puede pactar la renuncia a dicha moderación?

Prácticamente sobre todas ellas se han venido pronunciando los tribunales con gran esmero y la Sala de lo Civil de nuestro Tribunal Supremo ha ido forjando la correspondiente doctrina jurisprudencial de interés, salvo respecto de la relativa a la validez de la cláusula de renuncia a la moderación de la pena convencional, sobre la que no existe un tratamiento expreso y claro por parte de los tribunales. Ésta es la cuestión que se plantean Antonio Salas Carceller, Vicente Magro Servet, Ángel Carrasco Perera y Josep Maria Espinet Asensio coordinados por Alejandro Fuentes-Lojo en el Debate Jurídico «La renuncia a la moderación de la cláusula penal» (disponible en este enlace).

En el número de enero de Actualidad Civil , podrá encontrar además los siguientes contenidos:

Derecho de contratos

Debate jurídico

- La renuncia a la moderación de la cláusula penal, por Alejandro Fuentes-Lojo, con Antonio Salas Carceller, Vicente Magro Servet, Ángel Carrasco Perera y Josep Maria Espinet Asensio

Opinión legal

- Los vicios del consentimiento contractual de violencia e intimidación y la perspectiva de género, Paloma Martínez Cimadevilla

Protección de los consumidores

A fondo

- Problemas prácticos de la tramitación de los créditos revolving a través de un juicio monitorio, Federico Adan Domenech

Persona y derechos

A fondo

- Los honorarios de la administración concursal: su fijación, eventual modificación y ejecución. Situación actual y principales novedades que prevé el anteproyecto de ley de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023, Pedro Rebollo Díaz

- El autor fantasma: determinación de la autoría y derechos morales, Alejandro Nieto Cruz

- Las medidas de apoyo de carácter voluntario y anticipatorio en el ejercicio de la capacidad jurídica: el poder preventivo, Neus Cortada Cortijo

Derecho global y comparado

A fondo

- Las técnicas de procreación humana asistida, la responsabilidad de los padres y el interés del menor entre ley y jurisprudencia italiana, Vincenzo Barba

Derecho digital

A fondo

- Digitalización y derecho de consumo, Silvia Pardo Prado

Suscríbase ahora a Actualidad Civil (en este enlace) y acceda mensualmente a los mejores análisis en materia de consumidores, derechos reales, obligaciones y contratos, sucesiones y persona y derechos, desde un enfoque global y atento a los retos que globalización y tecnología plantean al mundo jurídico.

Scroll