Cargando. Por favor, espere

Portada

Inscríbete ahora

Fecha y duración

Inicio: 22-3-2022

Duración: 30 horas

Programa

  • Módulo I. La nueva regulación de la contratación laboral y reforma de los ERTES. Introducción contextualizadora. Posteriormente, se abordará la entrada en vigor y el régimen transitorio. A continuación, nos ocuparemos de determinar un solo contrato temporal con distintas causas (definición de las causas) donde se ha procedido a un reforzamiento de las causas y de su justificación. Se avanzará con el tratamiento de la “supresión” del contrato por obra y servicio determinado y su canalización al contrato fijo discontinuo. Otra cuestión que se abordará serán los contratos de muy limitada duración o de “campaña” junto a la sobrecotización para evitar la excesiva rotación. Añadiremos la prohibición del encadenamiento de contratos del 24/30 al 18/24 y la fijeza del “puesto de trabajo”. También se estudiará la negociación colectiva como instrumento para reducir la temporalidad junto a las presunciones del carácter indefinido de la contratación temporal y la improcedencia (no nulidad) de la extinción de los contratos temporales fraudulentos. Se finalizar con el nuevo régimen sancionador. Otro de los aspectos que centrará nuestra atención será la potenciación de la figura de los ERTE vs los despidos colectivos (ERE). Se añadirá el análisis de la creación del denominado «Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo» y la derogación de la disposición adicional 16.ª ET relativa a despidos objetivos en el sector público.
  • Módulo II. Reforma de negociación colectiva y subcontratación. La primera parte está destinada al análisis de las modificación en el ámbito de la Negociación Colectiva/Convenios Colectivos donde abordaremos: recuperación de la ultraactividad plena de los convenios colectivos, prevalencia del convenio del sector sobre el convenio de empresa y aplicación del convenio del sector de la actividad realizada en las contratas y subcontratas. También abordaremos la adopción de medidas de flexibilidad interna como el mantenimiento por parte de las empresas de la posibilidad de modificar condiciones de trabajo y otras medidas de flexibilidad. La segunda parte del Módulo está dedicada a la reforma del art. 42 ET y su necesaria contextualización. Nos detendremos en la interpretación de la cuestión referida a las condiciones de trabajo y empleo aplicables a trabajadores en contratad en la lectura efectuada por nuestros Tribunales: lectura expansiva en la doctrina de aplicación mayoritaria y criterio corrector en la jurisprudencia de la Sala IV del Tribunal Supremo. Finalizaremos, con descripción y valoración de la incorporación del apartado 6 del art. 42 y las dudas interpretativas generadas.
  • Módulo III. Compliance laboral. En este Módulo, se pretende ofrecer un análisis eminentemente conceptual de lo qué se entiende por Compliance Laboral y en qué consisten los Sistemas de Gestión de Compliance Laboral (SGCL) y su aplicación en las empresas con arreglo a los principios y recomendaciones entre otras, de las Normas Internacionales UNE-ISO 19600 y UNE ISO 31000. También se pretende una toma de conciencia por el asistente de la importancia y necesidad de que las empresas dispongan de sistemas eficaces de cumplimiento normativo en el ámbito laboral, así como de la adquisición de conocimientos sobre la existencia de esos sistemas de prevención de riesgos por incumplimiento de las normas laborales, así como de los mecanismos para implantarlos de forma eficaz en la empresa. También se analizará el concepto de Sistema de gestión de cumplimiento normativo en el ámbito laboral. Más tarde se ocupará del funcionamiento de un Sistema de gestión de Compliance y del funcionamiento de un Sistema de gestión de Compliance Laboral. Además, se atenderá a los principios del Sistema de gestión de cumplimiento normativo en el ámbito laboral. Además, entre los elementos de un SGCL que pueden afectar a la efectividad del sistema de gestión de cumplimiento laboral se diferenciará entre elementos previos, elementos externos y elementos internos. Pasaremos después al tratamiento del análisis y evaluación del riesgo, gestión del riesgo laboral. Labour Risk Assessment, importancia y periodicidad de los sistemas de seguimiento, monitorización de los incumplimientos y gestión de riesgos. Implementación de controles. A ello se añadirá el tratamiento de la información y formación, medidas sancionadoras, límites a la facultad sancionadora e informes periódicos de compliance. La última parte estará destinada al estudio de los canales de denuncia de irregularidades en el entorno laboral, buzón del fraude y su sucesor, canales de denuncia interna -Whistleblowing-, el anonimato en los canales de denuncia interna y la garantía de indemnidad como medida de protección.

Los Módulos se completarán con un apartado con cuadros-resumen y esquemas actualizados conforme a la reforma.

También incluiremos cuadros-resumen conforme a la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de Garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, a la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos General del Estado para el año 2022 y el Real Decreto 65/2022, de 25 de enero, sobre actualización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de clases pasivas y de otras prestaciones públicas para el ejercicio 2022.

Además, el Curso incluya las siguientes Secciones:

  • A destacar en este Módulo. Vídeo del profesor entre 5 u 8 minutos, con los aspectos fundamentales de cada uno de los Módulos que conforman el Curso y que al alumnado tiene que quedarle absolutamente claro.
  • ¿Qué “claves” he incorporado a mi desempeño con este curso? A modo de cierre del Curso, el profesor sintetizará en un vídeo entre 5 o 10 minutos, los conceptos o desempeños que deben de haberles quedado claros al alumnado.
  • Veamos un ejemplo práctico. Se reproducirá la explicación de un caso práctico de forma completa e integradora de los aspectos fundamentales de la reforma.

Finalmente, habrá dos Encuentros Digitales de 60 minutos en tiempo real con el profesor donde expondrá las líneas fundamentales de la reforma y contestará todas las preguntas que se lancen. Estos Encuentros Digitales se grabarán y se editarán posteriormente en vídeo para que puedan ser consultados todas las veces que considere el alumnado posteriormente como un recurso formativo más del Curso. Además, el alumnado siempre tiene abierta la posibilidad de pregunta a través del Foro de Seguimiento del Profesor cuyas intervenciones se facilitarán al finalizar el Curso en un pdf como otro recurso formativo más.

Equipo docente

  • Raúl Rojas. Socio del área laboral de ECIJA con una amplia experiencia en el asesoramiento laboral integral a empresas, negociaciones a nivel federativo, así como en defensa letrada en procedimientos laborales. Seleccionado por Best Lawyers como uno de los mejores abogados del mercado español en su especialidad.
  • Veamos un ejemplo práctico. Se reproducirá la explicación de un caso práctico de forma completa e integradora de los aspectos fundamentales de la reforma.

Inscríbete ahora

Si tienes cualquier duda, contacta con nosotros: Telf.: 91 602 01 82 clienteslaley@wolterskluwer.es

Scroll