Cargando. Por favor, espere

Portada

Bajo el paraguas del Observatorio de los ODS en el sector público, un proyecto creado por la Fundación Wolters Kluwer con el objetivo de promover la excelencia en el sector público en España mediante la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se ha celebrado hoy en la sede de la Fundación un encuentro con el presidente de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Palma, José Hila. La entrevista, cuya grabación está disponible en este enlace, conducida por Concepción Campos Acuña, directiva pública profesional y miembro del Observatorio, se ha centrado en el compromiso de los gobiernos locales con la Agenda 2030 y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local y provincial.

Como explicó la presidenta de la Fundación, Cristina Sancho, al presentar a los ponentes, la FEMP creó en 2020 la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 asumiendo que la Agenda 2030 debe ser la hoja de ruta a seguir para el desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria donde los gobiernos locales tienen un papel esencial.

En este sentido, Hila ha explicado que la Red tiene como objetivo favorecer la coordinación de actuaciones para alcanzar mejores resultados en la implementación de la Agenda 2030 a nivel local y provincial, a través de la localización y desarrollo de los ODS en ese ámbito. Sus principales iniciativas son dos: la primera, una comisión política integrada por representantes designados de forma permanente; y la segunda, una red formada por todos los municipios, diputaciones, cabildos, consejos insulares, etc., que se quieran sumar y participar proactivamente. «Había mucho interés en esta iniciativa entre las corporaciones locales, y en un año y medio la Red se ha convertido en la que más socios tiene de todas las de la FEMP».

Por su parte, Concepción Campos ha destacado el interés por los ODS del conjunto de la sociedad, del sector privado y público por ser un «tema de máxima actualidad». Campos lidera y coordina desde el pasado mes de noviembre una nueva sección en la Revista El Consultor de los Ayuntamientos, de Wolters Kluwer, con el objetivo de poner en valor el papel de las Entidades Locales en la implementación de la Agenda Urbana Española y así alcanzar un nuevo modelo de gestión pública «que no se conseguirá si los ODS no se sitúan como referente en el marco local», reitera.

La Red, un espacio de colaboración

Hila ha insistido en que a los ayuntamientos en España les gusta trabajar en equipo y esta Red cobra mucho sentido para las más de 5000 entidades locales españolas con menos de 1000 habitantes: «Como tenemos problemas similares, integrarse en la Red es una forma de poder avanzar más rápido conociendo lo que hacen otros ayuntamientos. Muchos ayuntamientos pequeños tienen grandes dificultades para implementar los ODS y buscan ayuda en la Red, un espacio de colaboración y de sensibilización compuesta por 427 entidades locales que comparten mejores prácticas y trabajan juntas».

Sensibilización, formación y mejores prácticas

En la Red hay tres temas que son centrales: la sensibilización en los ayuntamientos para poner en marcha los ODS; la formación, que según Hila es muy necesaria tanto a nivel técnico como político; y las buenas prácticas: «La Red tiene un apartado exclusivo donde sus socios pueden volcar sus buenas prácticas para que se puedan compartir con el resto de las entidades que forman parte de la Red», ha explicado el alcalde de Palma.

ODS, objetivos de la humanidad para un mundo mejor

Los ayuntamientos llevan muchos años trabajando en lo que ahora conocemos como los ODS: educación, reducción de la pobreza, calidad del agua, reciclaje, etc. La diferencia es que los ODS «nos han dado una metodología internacional, un relato, y lo más importante, financiación», ha explicado Hila. «Si una entidad local no está alineada con los ODS, tiene mucha dificultad para conseguir esas ayudas económicas. Es hacer de una manera diferente lo que ya veníamos haciendo».

Otro aspecto muy positivo de los ODS es que son objetivos de la Humanidad, no de un equipo de gobierno concreto. Son además objetivos que comparten muchas formas diferentes de pensar porque han sido pactados por la ONU con gobiernos de todas las ideologías: «Es una hoja de ruta común, es algo bonito que antes no teníamos. Con los ODS estoy seguro de que dejaremos un mundo mejor», ha remarcado Hila.

Transformación y sostenibilidad

Europa es muy exigente a la hora de justificar los gastos que acometemos con los fondos europeos porque «no está financiando cualquier cosa, está financiando lo que ellos consideran que va a acelerar la transformación hacia esa sostenibilidad». Los ayuntamientos tienen ante sí una gran oportunidad de acelerar lo que ya tenían previsto hacer. En este punto, Hila ha puesto un ejemplo: la movilidad sostenible. La inmensa mayoría de ayuntamientos en España trabajan hacia una movilidad sostenible, pero si además Europa facilita fondos, esta transición es mucho más fácil y rápida. «Puedes hacer más cosas y más rápido». Y ha añadido: «ésta es la gran oportunidad de los fondos europeos, si tu entidad está alineada con los ODS puedes acelerar esa transformación».

El sector privado también puede ayudar a la Red

El objetivo esencial de la Red es el ODS 17, crear alianzas. Hila lo ha explicado: «Lo primero es crearlas entre las entidades de la FEMP, pero no solo ayuntamientos, Comunidades Autónomas, cabildos, consejos insulares, etc., sino también el sector privado, las empresas».

Hay que captar empresas que estén sensibilizadas con los ODS, que tienen a su vez capacidad de hacer llegar a la sociedad esa sensibilización, y pueden ayudar a la Red para entre todos hacer más rápido la implementación de los ODS. «Los ayuntamientos solos no lo vamos a conseguir, el gobierno de un país solo no lo va a poder conseguir. Se trata de trabajar juntos para conseguirlo y la Red tiene que demostrarlo. No podemos hablar y no predicar. Hay que abrir la Red a la sociedad en general».

Puedes acceder a la grabación íntegra de la entrevista en este enlace.

Observatorio de los ODS en el Sector Público de la Fundación Wolters Kluwer

Descárgate gratis el I Informe del Observatorio de los ODS en el Sector Público.

«La transparencia como antídoto a la corrupción en la contratación pública: prevención y represión», disponible en este enlace.

Scroll