
El derecho a la tutela judicial efectiva, reconocido en el artículo 24.1 de la CE (LA LEY 2500/1978), es un derecho de contenido complejo que incluye entre sus múltiples manifestaciones el derecho a obtener, de los jueces y tribunales, sentencias fundadas en Derecho, es decir, sentencias motivadas. Esta exigencia de motivación de las sentencias viene a su vez recogida en el art. 120.3 CE (LA LEY 2500/1978) y ha sido, también, objeto de extensa doctrina por parte del Tribunal Constitucional.
Ángel Juanes Peces, en su trabajo «La motivación de las sentencias: proscripción de la arbitrariedad. Problemas prácticos», al que puede acceder en este enlace, analiza profundamente los diferentes aspectos que construyen el requisito esencial de motivación de las sentencias para la tutela judicial efectiva, así como los problemas que se plantean en la práctica cuando existe falta de motivación.
En el último número de LA LEY Penal, podrá encontrar además los siguientes contenidos:
Editorial
- • La videoconferencia como nueva rutina en el proceso penal, Esteban Mestre Delgado
Estudios
- • Segundo Protocolo adicional al Convenio de Budapest: Nuevos medios para la cooperación penal y la obtención de prueba electrónica, Miriam Bahamonde Blanco
- • Problemas derivados de la falta de regulación en materia de videoconferencia penal y cómo se está afrontando el problema, una vez ha finalizado la pandemia, con el Plan Justicia 2030, Miguel Bueno Benedí
Legislación aplicada a la práctica
- • Protección de datos personales: normativa europea y nacional (especial referencia a la normativa de protección de datos en la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales), Ricardo Rodríguez Fernández
- • Algunas consideraciones sobre la regulación del procedimiento de fijación del tiempo máximo de cumplimiento y el cómputo de la pena global en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2020 (LA LEY 22837/2020), Alfonso Ortega Matesanz
- • Hacia un procedimiento de identificación y reconocimiento de la condición de víctima de trata. Una propuesta de lege ferenda, Tania García Sedano
Jurisprudencia aplicada a la práctica
- • Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 323/2021 (LA LEY 26045/2021), sobre la agravante de disfraz y el uso de la mascarilla tras la covid-19, Tiffany-Milagros Sánchez-Cabezudo Rina y Laura Santos Rodríguez
- • El delito de incitación al odio y el conflicto con la libertad de expresión (Comentario a la STS 488/2022 (LA LEY 102292/2022), Sala penal, de 19 de mayo), Sonia Uceda Martínez
- • Conducción temeraria: a vueltas con el dolo eventual y la imprudencia, Alejandro Hernández Royo
Derecho procesal
- • La motivación de las sentencias: proscripción de la arbitrariedad. Problemas prácticos, Ángel Juanes Peces
- • Características procesales del delito de abuso sexual a menores. La declaración de la víctima como prueba preconstituida, Ana María Ocón y Carmen Yolanda Valero Fernández
Práctica penal
- • Situación actual de la jurisprudencia del Tribunal Supremo ante la atenuante de reparación del daño (art. 21.5 CP (LA LEY 3996/1995)), Vicente Magro Servet
Consultas de los suscriptores, por Carmelo Jiménez Segado
- • El plazo de prescripción del delito de apropiación indebida
- • Las represalias contra un testigo y el delito de obstrucción a la justicia
Suscríbase ahora a LA LEY Penal en este enlace, y acceda a toda la información y a los más interesantes análisis sobre Derecho Penal, Penitenciario y otras Ciencias penales como la Criminología y la Criminalística.