Cargando. Por favor, espere

I. Introducción

La Co-mediación, es una herramienta útil para potenciar los alcances de los acuerdos de mediación, al integrar las habilidades y conocimientos de profesionales con formación multidisciplinaria, lo que redunde en la optimización del procedimiento auto-compositivo.

La Co-mediación se define como trabajo en equipo, con todas las implicaciones que conlleva, ya sea un objetivo común, comunicación, coordinación y confianza, entre otras competencias, que son aspectos que amalgamados hacen funcional a un grupo de personas integradas a una labor compartida en el bien común.

La presente investigación busca demostrar a través de instrumentos cualitativos que la Co-mediación, es factible para lograr acuerdos de índole integral en el procedimiento de mediación, que coadyuven en su efectivo cumplimiento por los intervinientes. Por lo tanto, la comprobación cualitativa del planteamiento expresado en párrafos previos; se realiza conforme a una descripción del instrumento, utilizado técnicas metodológicas consistentes en entrevista semi-estructurada a expertos, la muestra, tipo de muestreo, las dimensiones, se relacionan los estudios piloto, se puntualiza en la aplicación del instrumento, sistematización de los resultados en el software MAXQDA y el análisis cualitativo

El referido estudio científico destaca la importancia del rol del co-mediador desde la metodología científica, en la operatividad de la mediación, para medir resultados en su desempeño profesional.

II. Comprobación Cualitativa

En la presente investigación respecto a la comprobación cualitativa se desarrolla una entrevista, realizadas ante expertos mediadores quienes durante su desempeño profesional han operado con el carácter de co-mediadores, lo que ayudará a dejar en claro la relevancia del rol cumplido por los integrantes de un equipo de mediación; ello con la consiguiente obtención y categorización de datos, realizando su correspondiente análisis.

«En sentido amplio, cabe describir la metodología cualitativa como la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable; intentan describir sistemáticamente las características de las variables y fenómenos —con el fin de generar y perfeccionar categorías conceptuales—» (Quecedo & Castaño, 2002).

Ello partiendo del hecho, que por supuesto «la metodología utilizada sea presentada de tal manera que se pueda constatar la confiablidad de los resultados de la investigación» (Sáenz & Rodríguez, 2014, pág. 92).

La selección y elaboración de los instrumentos de investigación es proceso fundamental de recolección de datos, sin su concurso es complicado tener acceso a la información que necesitamos para resolver un problema o comprobar una hipótesis.

En general, el instrumento resume en cierta medida los criterios de selección y las directrices dominantes del marco, particularmente aquellas señaladas en el sistema teórico, —variables, indicadores e hipótesis— (Cerda, 1991, pág. 235), precisamente como «componentes interconectados» (Sánchez García, 2014, pág. 54).

El enfoque cualitativo se apoya en la convicción de que las tradiciones, roles, valores y normas del ambiente en que se vive, se van internalizando poco a poco y generan regularidades que pueden explicar la conducta individual y grupal en forma adecuada. Puede no haber, por tanto, categorías previas a la investigación, —ni variables, o dimensiones, o indicadores— preconcebidos (Martínez, 2006, pág. 133).

Lo que podría ir de la mano de un proceso deductivo, generando una categorización que resulte funcional para la relación de datos de la investigación.

De tal forma que para comenzar estas tareas se necesita examinar el conjunto de datos —notas de campo, entrevistas, documentos de contexto y grabaciones— como un todo y etiquetarlas de alguna manera. Y a partir de este encuentro de relaciones se plantean hipótesis de trabajo, que pueden o no ser modificadas a la luz de nuevos casos (Schettini & Cortazzo, 2015).

Por lo que el resultado de la investigación cualitativa debe basarse en la objetividad de la información resultante de dicho procedimiento; lo que sea percibido como convincente para los usuarios de dicho informe.

III. Instrumento

La entrevista tiene un enorme potencial para permitirnos acceder al criterio de las personas, pero también a una parte vital a través de la cual descubrimos su cotidianidad y las relaciones sociales que mantienen. Por ello «la entrevista como instrumento de investigación resulta tan adecuado para la realización del proceso investigativo» (López & Deslauriers, 1994, pág. 1).

La entrevista inclusive tiene un potencial de amalgamarse con investigaciones de diversa índole; ya que puede captarse la percepción de los entrevistados derivada de sus vivencias personales y profesionales.

«Este instrumento permite ir más allá de lo evidente, que servirá para enriquecer la investigación, pues se pretende hablar con expertos en el tema, y sus opiniones siempre serán valiosas de recolectar y analizar; siendo que estos resultados no quedan meramente en lo explícito expresado, sino que permiten inferir las intenciones del experto en cuestión» (Sáenz López & Tellez-Castilla, 2014).

«Se considera que las entrevistas semiestructuradas son las que ofrecen un grado de flexibilidad aceptable, a la vez que mantienen la suficiente uniformidad para alcanzar interpretaciones acordes con los propósitos del estudio» (Díaz, Torruco, & Varela, 2013, pág. 163). La información así obtenida, puede brindar datos aún más específicos, que los recabados a través la encuesta.

IV. Muestra y tipo de Muestreo

En el estado de Nuevo León hay un total de 37 mediadores, que en su práctica profesional hayan desempeñado el rol de co-mediadores, partiendo del hecho que la co-mediación no es una práctica tan extendida como pudiera serlo, de acuerdo a su gran potencial entre los operadores de la mediación. Lo que tiene relevancia, en relación a la variable independiente de la presente investigación, representada por alcanzar acuerdos a través de las modalidades del co-mediador colaborativo, legal especializado y de asistencia jurídica.

Se estimó la realización de entrevistas a ocho expertos mediadores ubicados en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México

En ese sentido, se estimó la realización de entrevistas a ocho (8) expertos mediadores de la localidad, para esto se realizó la gestión correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia del estado de Nuevo León, a efecto de que se autorizara la realización de entrevistas entre los mediadores que operan en los Centros de Orientación y Denuncia (CODE), ubicados en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México.

Por lo que, una vez obtenida la autorización correspondiente, se aplicó el mencionado instrumento de investigación a ocho de los treinta y siete facilitadores integrantes del CODE de la Fiscalía estatal. Ver Anexo 1.

1. Hipótesis y operacionalización de las variables del instrumento cualitativo

De una consideración previa de datos obtenidos se confirma la pertinencia y comprensión del instrumento planteado en la presente investigación, respecto a la hipótesis y las categorías a continuación comentadas, con lo que se puede afirmar que el co-mediador tiene el potencial de realizar aportes de interés y brindar ideas relevantes para la construcción del acuerdo de mediación, lo que conlleva mayor eficacia en alcanzar éste, generando un mejor soporte técnico y legal.

Asimismo, se observa que la participación de co-mediadores colaborativos, legales especializados y de asistencia jurídica, operando conjuntamente con el mediador titular desde la fase previa de la sesión inicial, conformando un equipo de mediación, conlleva un buen diseño de estrategia y la optimización del proceso.

Respecto a la hipótesis, esta consiste en que las modalidades del co-mediador para lograr mayor eficacia en alcanzar acuerdos en el proceso de mediación, son el colaborativo, legal especializado y de asistencia jurídica.

Mientras que las variables de la presente investigación, derivadas de la mencionada hipótesis son las siguientes:

  • I. Dependiente. Mayor eficacia en el proceso de mediación.
  • II. Independiente. Alcanzar acuerdos a través de las modalidades del co-mediador colaborativo, legal especializado y asistente jurídico.

Una vez determinado lo anterior, es preciso hacer la correspondiente descripción de las variables arriba ya citadas:

Al respecto anterior, las dimensiones (Ferrer, 2010) que pueden derivarse de la variable dependiente —mayor eficacia en el proceso de mediación— en el caso de la hipótesis de la presente investigación, estarían representadas por lo que podrían ser también considerados como valores intrínsecos de la co-mediación, a saber:

  • a) El Trabajo en Equipo. Ya que dos o varias cabezas piensan mejor que una; lo que resultaría aplicable en lo que a la resolución de conflictos se refiere; además la conducción conjunta de la mediación contribuiría a normar la conducta de los operadores participantes en ésta, derivando en un trato equitativo hacia las partes de dicho proceso, como resultado de lo que podría representar un liderazgo colegiado; y
  • b) La Disciplinariedad. Reconociendo la necesidad de incorporar, apoyar y enriquecer la mediación con los conocimientos especializados de determinados expertos por disciplina y ramas de la ciencia.

A su vez, de tales dimensiones de la variable dependiente descritas en los incisos anteriores, podría derivar en su caso un indicador (Mendoza Gómez, 2015), relativo al trabajo en equipo, consistente en los procesos de mediación llevados por dos o más operadores, así como el grado de efectividad en alcanzar acuerdos a través de dicho esquema.

La descripción de la variable independiente, consistente en alcanzar acuerdos a través de las modalidades del co-mediador colaborativo, legal especializado y asistente jurídico, resultaría precisamente indicador, la relación que existe entre la participación del co-mediador, y el grado de efectividad en lograr dichos acuerdos —variable dependiente— en el proceso de mediación. Ver Anexo 2.

2. Estudios Piloto

Como etapa inicial para validar los datos a recopilar durante la investigación a través del instrumento denominado entrevista semi-estructurada, se redactaron veinte preguntas relativas a la co-mediación; las cuales sin embargo fueron posteriormente depurándose a efecto de limitar y cuadrar la intención de las interrogantes, validando certeramente las variables que componen la hipótesis. Así, luego de un análisis exhaustivo respecto al diseño de las preguntas a formular a los expertos, buscando un enfoque directo que constatara los objetivos específicos del presente trabajo, se determinó una serie de diez preguntas.

La entrevista al co-mediador legal tuvo una duración aproximada de una hora y contestó cada una de las preguntas con la sola formulación de éstas; comprobando que las mismas cumplieran la finalidad para las que fueron establecidas

La entrevista en un contexto de pilotaje se realizó a un co-mediador legal especializado en el ámbito del Derecho Agrario, la que tuvo una duración aproximada de una hora, sin contar una breve semblanza previa que se le hizo al entrevistado, a efecto que tuviera un panorama general del tema investigado, así como de la hipótesis sustentada y los objetivos específicos. Siendo que el entrevistado contestó cada una de las preguntas con la sola formulación de éstas; de lo que se comprobó que las mismas cumplieran la finalidad para las que fueron establecidas; lo que sin embargo conllevó agregar un par de preguntas iniciales a manera de preámbulo y contexto de la mencionada entrevista.

Posteriormente, se efectuó la segunda de las entrevistas mencionadas, en la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, ante el Subcomisionado jurídico de dicha dependencia; la cual al igual que la previamente descrita, aunque con la visión de dicho entrevistado, permitió confirmar que las preguntas de que se compone el instrumento, están redactadas en un lenguaje lo suficientemente asequible para su plena comprensión por parte de los expertos a los que está destinada.

Luego se efectuó la tercera de las entrevistas mencionadas, en la propia Comisión Estatal de Arbitraje Médico, esta vez ante el Subcomisionado médico de dicha dependencia; a través de la cual se confirmó la descripción de las modalidades del co-mediador que se vienen planteando en la presente investigación, así como su importancia en la eficacia del proceso de mediación.

3. Aplicación del instrumento

Posterior al diseño del guion para las entrevistas, se estableció un listado preliminar de cuestionamientos de interés en relación con la co-mediación, implantando una relación de pregunta-variable-hipótesis, plasmado en la entrevista correspondiente.

Se seleccionaron por tanto un total de ocho expertos en mecanismo alternativos, que han conformado equipos de trabajo como co-mediadores en diversas disciplinas del conocimiento y cada uno con un perfil específico descrito a continuación:

Entrevista 1: Abogado, graduado de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y de la maestría en Métodos Alternos de Solución de Conflictos, especialista en el ámbito del Derecho Agrario con doce años de experiencia, quien ha operado como co-mediador con colegas abogados mediadores titulares en procesos de mediación.

Entrevista 2: Abogado, de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y de la maestría en Métodos Alternos de Solución de Conflictos; se desempeña desde hace nueve años como Subcomisionado jurídico en la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Nuevo León; quien, según sus propias respuestas a la entrevista, opera cotidianamente como co-mediador en los asuntos sometidos a la consideración de dicha comisión.

Entrevista 3: Médico cirujano partero, graduado de la Facultad de Medicina de la UANL, y de la maestría en Métodos Alternos de Solución de Conflictos de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, subcomisionado médico de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Nuevo León, quien al igual que el caso anterior opera como co-mediador de la citada institución.

Entrevista 4: Abogada, graduada de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, mediadora del Centro de Orientación y Denuncia —CODE— de la Fiscalía General de Nuevo León, en el municipio de Apodaca. Fue facilitadora en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, sobre conflictos vecinales y familiares.

Entrevista 5: Licenciada en trabajo social graduada de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con maestría en métodos alternos de solución de conflictos de la Facultad de Derecho; se desempeña como mediadora en el Centro de Orientación y Denuncia —CODE— de la Fiscalía General de Nuevo León, en el municipio de Apodaca, Nuevo León.

Entrevista 6: Licenciada en Trabajo Social graduada de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con maestría en métodos alternos de solución de conflictos de la Facultad de Derecho; se desempeña como mediadora en el Centro de Orientación y Denuncia —CODE— de la Fiscalía General de Nuevo León en el municipio de Apodaca, Nuevo León.

Entrevista 7: Licenciado en Psicología, graduado de la Universidad Regiomontana, maestría en terapia familiar, y ha llevado capacitación sobre mecanismos alternativos de solución de conflictos; se desempeña como mediador en el Centro de Orientación y Denuncia —CODE— de la Fiscalía General de Nuevo León en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

Entrevista 8: Licenciada en Psicología, graduada de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León; se desempeña como mediadora en el Centro de Orientación y Denuncia —CODE— de la Fiscalía General de Nuevo León en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

Una vez aplicado el instrumento, se procedió a la categorización, codificación y delimitación de datos obtenidos, así como a la conjunción de éstos.

4. Proceso de categorización y codificación

Una vez que se aplicó el instrumento denominado entrevista a los expertos ya mencionados, se procedió a formular la categorización y «consecuente codificación» (Schiaffini, 2011, pág. 110) en base a la información recabada, lo que permitió realizar el análisis correspondiente sustentado en las variables planteadas en la presente investigación.

Figura 1 Esquema categorización de la Variable Dependiente

Figura 2 Esquema categorización de la Variable Independiente

De una consideración previa de datos obtenidos se confirma la pertinencia y comprensión del instrumento planteado en la presente investigación, respecto a las variables ya comentadas, con lo que se puede afirmar que el co-mediador tiene el potencial de realizar aportes de interés y brindar ideas relevantes para la construcción del acuerdo de mediación, lo que conlleva mayor eficacia en alcanzarlo, generando un mejor soporte técnico y legal.

Asimismo, se observa que la participación de co-mediadores colaborativos, legales especializados y de asistencia jurídica, operando conjuntamente con el mediador titular desde la fase previa de la sesión inicial, conformado un equipo de mediación, conlleva un buen diseño de estrategia del proceso.

5. Análisis de Resultados Cualitativos

A continuación, se relacionan los resultados obtenidos a partir de la recolección de datos a través de la técnica de entrevista.

Estos resultados son procesados por medio del software MAXQDA que permite, de una forma intuitiva, importar, organizar, analizar y visualizar la información suministrada por las entrevistas facilitando el análisis. A continuación, se relacionan estos resultados.

6. Entrevistas

Posterior a la realización de las ocho entrevistas, se procedió a sistematizarlas en el software ya mencionado. Los resultados se relacionan de acuerdo con la siguiente estructura:

En un primer instante, se relaciona la distribución y frecuencias generales de las variables. Para visualizar en representación numérica la mención de cada una de las categorías de análisis que se tendrán en cuenta durante este proceso.

Posteriormente, se destaca el análisis de la distribución y frecuencia por cada categoría, relacionando los porcentajes en los hallazgos de referencias de cada subcategoría respecto de cada análisis.

7. Distribución y frecuencia general de las variables

La sistematización ya comentada se representa en las siguientes gráficas:

Figura 3 Sistematización de las entrevistas realizadas

Como se puede observar en la anterior gráfica la ponderación dada a cada entrevista es del 12,5 %, para un total de ocho entrevistas que equivalen al 100% de la muestra utilizada para el presente análisis cualitativo.

Durante el proceso de sistematización se seleccionaron algunos segmentos del contenido de cada entrevista de acuerdo a las categorías de análisis creadas para cada variable, como se puede observar en la siguiente gráfica:

Figura 4 Frecuencias de las categorías de análisis para cada variable

Según lo evidenciado en la anterior gráfica, se codificó el contenido de cada documento correspondiente a las entrevistas de acuerdo a las ocho categorías de análisis, que se crearon para la variable dependiente y la variable independiente.

En ese orden de ideas, para la variable dependiente las categorías de análisis son: mayor eficacia, cumplimiento de las partes y sesiones de mediación.

Para la variable independiente, las categorías de análisis son: Alcanzar acuerdos, Ámbito colaborativo, legal especializado, asistente jurídico, e incremento participativo.

8. Distribución y frecuencia de las categorías de análisis

En cuanto las categorías de análisis para la variable dependiente correspondiente a mayor eficacia el proceso de mediación, se identifican en las siguientes tablas:

La primera categoría de análisis para la variable dependiente obedece a la denominada mayor eficacia, evidenciada en la siguiente tabla:

Tabla 1. Distribución categoría mayor eficacia de la VD
 Documentos% porcentaje% porcentaje (válido)
Potencializar8100,00100,00
Equipo de mediación8100,00100,00
Impactar562,5062,50
Convenios562,5062,50
Sesiones337,5037,50
Consolidar225,0025,00
DOCUMENTOS con código(s)8100,00100,00
DOCUMENTOS sin código(s)00,00
DOCUMENTOS ANALIZADOS8100,00

En la tabla anterior, se identifica que de las subcategorías que componen la categoría mayor eficacia, las más detectadas son potencializar y equipo de mediación con un 100% de las frecuencias encontradas en la totalidad de las entrevistas; mientras que la subcategoría menos identificada es la de consolidar con un 25%. Para clarificar lo cualitativamente expuesto se relaciona la siguiente representación gráfica para esta categoría de análisis:

Figura 5 Distribución de las subcategorías de mayor eficacia de la VD

En la anterior gráfica se identifica que el mayor número de referencias halladas en la categoría mayor eficacia, obedece a las subcategorías potencializar y equipo de trabajo y la menor referencia se observa en la subcategoría consolidar.

Otra categoría de análisis para la variable dependiente obedece a sesiones de mediación, evidenciada en la siguiente tabla:

Tabla 2. Distribución categoría sesiones de mediación de la VD
 Documentos% porcentaje% porcentaje (válido)
Apoyo787,50100,00
Colegas787,50100,00
Asesores675,0085,71
Colaboradores450,0057,14
Influyen225,0028,57
DOCUMENTOS con código(s)787,50100,00
DOCUMENTOS sin código(s)112,50
DOCUMENTOS ANALIZADOS8100,00

En la tabla se identifican cinco (5) subcategorías para la categoría de Sesiones de mediación, entre las cuales las de mayores frecuencias es apoyo y colegas con un 100% y la de menor intensidad es influyen con un 28%.

Figura 6 Distribución de las subcategorías de sesiones de mediación de la VD

En la gráfica anterior se evidencia una homogeneidad en las frecuencias de apoyos y colegas, y la de menor frecuencia influyen.

Otra categoría de análisis para la variable dependiente obedece al cumplimiento de las partes, evidenciada en la siguiente tabla:

Tabla 3. Distribución categoría cumplimiento de las partes VD
 Documentos% porcentaje% porcentaje (válido)
Acuerdos675,00100,00
Convenios675,00100,00
Realmente562,5083,33
Respetados450,0066,67
Importante450,0066,67
Involucrados225,0033,33
DOCUMENTOS con código(s)675,00100,00
DOCUMENTOS sin código(s)225,00
DOCUMENTOS ANALIZADOS8100,00

En la tabla se aprecia que las subcategorías que componen la categoría cumplimiento de las partes, la más detectada es acuerdos y convenios con un 100% de las frecuencias encontradas en la totalidad de las entrevistas; mientras la subcategoría menos identificada es involucrada con un 33%. Para clarificar lo cualitativamente expuesto se relaciona la siguiente representación gráfica para esta categoría de análisis:

Figura 7 Distribución de las subcategorías de cumplimiento de las partes de la VD

Como se corrobora en la anterior representación gráfica, el mayor número de referencias halladas en la categoría cumplimiento de las partes, es las subcategorías acuerdos y convenios y la menor referencia se observa en la subcategoría involucrados.

Por otra parte, para la variable independiente las categorías de análisis son: Alcanzar acuerdos, ámbito colaborativo, legal especializado, asistente jurídico, y de incremento participativo.

La primera categoría de análisis para la variable independiente se refiere a alcanzar acuerdos, evidenciada en la siguiente tabla:

Tabla 4. Distribución categoría alcanzar acuerdos de la VI
 Documentos% porcentaje% porcentaje (válido)
Acuerdo8100,00100,00
Convenios8100,00100,00
Importante787,5087,50
Respetados337,5037,50
Realmente225,0025,00
Involucrados112,5012,50
DOCUMENTOS con código(s)8100,00100,00
DOCUMENTOS sin código(s)00,00
DOCUMENTOS ANALIZADOS8100,00

En esta tabla se aprecia que las subcategorías que componen la categoría alcanzar acuerdos más detectadas son acuerdos y convenios con un 100% de las frecuencias encontradas en la totalidad de las entrevistas; mientras que la subcategoría menos identificada es involucrada con un 12%. Para clarificar lo cualitativamente expuesto se relaciona la siguiente representación gráfica para esta categoría de análisis.

Figura 8 Distribución de las subcategorías de alcanzar acuerdos de la VI

Como se observa en la anterior representación gráfica, se corrobora que el mayor número de referencias halladas en la categoría alcanzar acuerdos, recae sobre las subcategorías acuerdo y convenios y la menor referencia se observa en la subcategoría involucrados.

Tabla 5. Distribución categoría Ámbito colaborativo de la VI
 Documentos% porcentaje% porcentaje (válido)
Co-mediador8100,00100,00
Colaboradores8100,00100,00
Efectividad787,5087,50
Colegas675,0075,00
Sesión562,5062,50
Apoyo562,5062,50
Influyen450,0050,00
DOCUMENTOS con código(s)8100,00100,00
DOCUMENTOS sin código(s)00,00
DOCUMENTOS ANALIZADOS8100,00

En la tabla, se identifica que de las subcategorías que componen la categoría ámbito colaborativo, la más detectadas son co-mediador y colaboradores con un 100% de las frecuencias encontradas en la totalidad de las entrevistas, mientras que la subcategoría menos identificada es la de influyen. Para clarificar lo cualitativamente expuesto se relaciona la siguiente representación gráfica para esta categoría de análisis:

Figura 9 Distribución de las subcategorías de ámbito colaborativo de la VI

En la gráfica anterior se corrobora que el mayor número de referencias halladas en la categoría de ámbito colaborativo obedece a la subcategoría de co-mediador y de colaboradores y la de menor referencia es la subcategoría influyen. Seguidamente se relaciona la subcategoría de ámbito legal especializado, referenciada en la siguiente tabla:

Tabla 6. Distribución categoría ámbito legal especializado de la VI
 Documentos% porcentaje% porcentaje (válido)
Jurista8100,00100,00
Jurídico8100,00100,00
Especialistas8100,00100,00
Efectividad787,5087,50
Colegas787,5087,50
Influyen562,5062,50
Apoyo337,5037,50
Sesión225,0025,00
DOCUMENTOS con código(s)8100,00100,00
DOCUMENTOS sin código(s)00,00
DOCUMENTOS ANALIZADOS8100,00

En la anterior tabla, se identifica que de las subcategorías que componen la categoría ámbito legal especializado, las de mayor frecuencia son jurista, jurídico y especialistas con un 100% de las frecuencias encontradas, mientras la subcategoría menos identificada es la de sesión con un 25%. Para clarificar lo cualitativamente expuesto se relaciona la siguiente representación gráfica para esta categoría de análisis:

Figura 10 Distribución de las subcategorías de Ámbito legal especializado de la VI

Fuente: Elaboración Propia.

En la gráfica anterior, se muestra que de las subcategorías que componen la categoría ámbito legal especializado, las de mayor frecuencia efectivamente son jurista, jurídico y especialistas, siendo que la subcategoría menos identificada corresponde a la de sesión.

A continuación, se relaciona la tabla correspondiente a la categoría de ámbito asistencia jurídica:

Tabla 7. Distribución de categoría ámbito asistente jurídico de la VI
 Documentos% porcentaje% porcentaje (válido)
Efectividad8100,00100,00
Apoyo787,5087,50
Abogado787,5087,50
Jurista787,5087,50
Asesores787,5087,50
Influye787,5087,50
Ciencias675,0075,00
Sesión337,5037,50
Proceso225,0025,00
DOCUMENTOS con código(s)8100,00100,00
DOCUMENTOS sin código(s)00,00
DOCUMENTOS ANALIZADOS8100,00

En la tabla se observa que la subcategoría con mayor frecuencia obedece a la efectividad con un 100%; también existe una homogeneidad en las subcategorías de apoyo, abogado, jurista, asesores e influye, todas con un 87.50%; y la de menor frecuencia es proceso con un 25%. Y para clarificar lo expuesto se relaciona la siguiente representación gráfica:

Figura 11 Distribución de las subcategorías de ámbito de asistente jurídico de la VI

En la gráfica de arriba, se muestra que, para la categoría de análisis correspondiente a ámbito de asistencia jurídica, de las nueve subcategorías en las que se compone, la de mayor frecuencia es efectividad y la de menor frecuencia es proceso.

En la siguiente tabla se identifica las subcategorías que obedecen a la categoría de análisis de incremento participativo:

Tabla 8. Distribución categoría incremento participativo de la VI
 Documentos% porcentaje% porcentaje (válido)
Técnica787,5087,50
Herramienta787,5087,50
Potencializar787,5087,50
Profesionalización562,5062,50
Mediación562,5062,50
Desarrollo450,0050,00
DOCUMENTOS con código(s)8100,00100,00
DOCUMENTOS sin código(s)00,00
DOCUMENTOS ANALIZADOS8100,00

Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla se observa que, para la categoría de análisis de incremento participativo, las subcategorías de mayores frecuencias son técnica, herramienta y potencializar con un 87% y la de menor frecuencia es desarrollo con un 50%, información que se valida a través de la siguiente gráfica:

Gráfica 12 Distribución de las subcategorías de incremento Participativo de la VI

En la anterior gráfica se identifica una homogeneidad en la frecuencia de las subcategorías de técnica, herramientas, potencializar y una menor frecuencia en la subcategoría de desarrollo.

9. Análisis de resultados

A continuación, se presentan «los resultados de la utilización del método cualitativo» (Hikal, 2016) referente al papel del co-mediador como factor de eficacia en el proceso de mediación, en función de las variables mayor eficacia en el proceso de mediación y el alcanzar acuerdos a través de las modalidades del co-mediador colaborativo, legal especializado y asistente jurídico. Por lo que se relaciona el análisis cuyos resultados provienen de las entrevistas semi-estructuradas, realizada a una muestra de ocho (8) expertos del campo de la mediación.

Por lo tanto, se relacionan los resultados referentes al impacto en las variables ya mencionadas, de acuerdo a los resultados obtenidos a partir de la sistematización con el software MAXQDA para datos cualitativos.

Y para concluir, se valida si la hipótesis planteada para la investigación es afirmativa o nula. Por lo que a continuación, se exploran los resultados arrojados a partir de la implementación del referido instrumento de recolección de datos.

Pero antes de realizar el correspondiente análisis de resultados, es importante iniciar con el concepto de co-mediación vista como una herramienta útil para potenciar los alcances de la mediación, al integrar las habilidades profesionales de personas con formación diversa, que conforman equipos de dos o más operadores de métodos de solución de controversias, que participan colaborando coordinadamente desde el enfoque de sus respectivos campos disciplinarios de formación profesional, desarrollando estrategias de conducción mayormente eficaces acordes con los conflictos que les son sometidos a su atención, que conlleven a alcanzar óptimos acuerdos integrales de solución, facilitando además con su aporte conjunto, que éstos sean efectivamente cumplidos por los intervinientes.

Por tanto, hablar de co-mediación es hablar de trabajo en equipo, con un objetivo común, coordinación y confianza, principalmente, que son aspectos que amalgamados hacen funcional a un grupo de personas integradas y abocadas respecto a la labor compartida de solucionar conflictos.

Siendo que a partir de las ocho (8) entrevistas realizadas a profesionales de los métodos alternos se pone de manifiesto el siguiente análisis:

Resultados que validan la variable dependiente: mayor eficacia en el proceso de mediación:

Esta variable cuenta con tres (3) categorías de análisis correspondiente a mayor eficacia, cumplimiento por las partes y sesiones de mediación; éstas a su vez tienen unas correspondientes subcategorías.

A partir de las entrevistas realizadas a los expertos, se encontró que, para la categoría de mayor eficacia, esta a su vez también se divide en seis (6) subcategorías, de las cuales se identifica que el mayor número de referencias halladas obedece a la subcategoría potencializar y equipo de mediación con un 100% y la menor referencia se observa en la subcategoría consolidar con un 25%.

Lo anterior representa, el hecho que la herramienta de los métodos alternos de solución de conflictos, denominada Co-mediación, tendía como cualidad, potencializar la posibilidad de alcanzar acuerdos en el proceso de mediación, lo que igualmente deviene del concepto de equipo de mediación, integrado por operadores de diversas esferas del conocimiento en la resolución de la controversia.

Lo que corrobora lo planteado por (Gil, Alcover, Rico, & Sánchez-Manzanares, 2011), al establecer que la diversidad resulta relevante dependiendo de la tarea que realice el equipo; por lo que se deben combinar adecuadamente las competencias de sus miembros en su integración, con efecto de realizar eficazmente dichas tareas.

Otra categoría de análisis para la variable dependiente obedece a sesiones de mediación; siendo que ésta a su vez también se divide en cinco (5) subcategorías, de las cuales se identifica que el mayor número de referencias halladas obedece a la subcategoría apoyo y colegas con un 100% y la menor referencia se observa en la subcategoría influyen con un 29%.

Ello conllevaría que, en el contexto de las sesiones llevadas a cabo por los expertos en mecanismos alternativos, efectivamente resulta relevante el apoyo que pudieran recibir por parte de un colega que se desempeña en alguna rama de la ciencia en cuestión, con el fin de facilitar alcanzar el acuerdo entre los intervinientes.

Por su parte, la categoría de cumplimiento de las partes, igualmente referida a la variable dependiente, se divide en seis (6) subcategorías, el mayor número de referencias halladas es la de acuerdos y convenios con un 100% y la menor referencia se observa en la subcategoría de involucrados con un 33%.

Con lo anterior, se evidencia la preponderancia que, para los operadores entrevistados en la investigación, representa la Co-mediación, en relación al impacto que tendría en los acuerdos y su efectivo cumplimiento de lo convenido por parte de los mediados.

Resultados que validan la variable independiente: Alcanzar acuerdos a través de las modalidades del co-mediador colaborativo, legal especializado y asistente jurídico:

En relación a la variable independiente, esta se divide en cinco (5) categorías de análisis, correspondientes a alcanzar acuerdos, co-mediador colaborativo, legal especializado y asistente jurídico, así como incremento participativo, descritas a continuación:

Las subcategorías que componen la categoría alcanzar acuerdos, que fueron más detectadas, son acuerdos y convenios con un 100% de las frecuencias encontradas en la totalidad de las entrevistas; siendo que la subcategoría menos identificada es la de involucrados con un 12%.

En este caso se pone nuevamente de manifiesto, el efecto que tendría en los acuerdos y su efectivo cumplimiento, el papel desarrollado por los integrantes del equipo de mediación en las sesiones del mecanismo de solución.

En cuanto a las subcategorías que componen la categoría ámbito colaborativo, la más detectadas son co-mediador y colaboradores con un 100% de las frecuencias de la totalidad de las entrevistas, mientras que la subcategoría menos identificada es la de influyen.

Por lo que, con lo anterior se corroboraría el grado de importancia que se adjudica a la participación de quienes, como conocedores en una determinada esfera del conocimiento, colaboran con el mediador designado en la resolución del conflicto.

En ese sentido la co-mediación representaría el aporte derivado de la diversidad de disciplinas, respecto de las áreas del conocimiento de las que provengan los co-mediadores al brindar apoyo al mediador designado. Ello encuadra con lo expuesto por (Bowen, 2015), respecto a que la co-mediación representa una base de habilidades y conocimientos más amplia, producto de la diversa formación académica y experiencia de los mediadores, lo que permite diferentes enfoques y perspectivas, generando una serie de estrategias de intervención alternativas.

En relación a las subcategorías que componen la categoría ámbito legal especializado, las de mayor frecuencia son jurista, jurídico y especialistas con un 100% de las frecuencias determinadas, mientras la subcategoría menos identificada es la de sesión con un 25%.

La participación de un especialista en una rama del Derecho determinada asistiendo a un colega mediador abogado en el análisis y conducción del procedimiento de mediación, resulta relevante  para su mejor resolución

Con lo mencionado en el párrafo previo, se corrobora lo relevante que resulta la participación de un especialista en una rama del Derecho determinada, asistiendo a un colega mediador abogado, en el análisis y conducción del procedimiento de mediación, al tratarse de controversias que por su especialidad jurídica así lo ameriten para su mejor conducción y resolución. Igualmente concuerda con (Bayona & Heredia, 2012), en relación a la relevancia de la especialización de roles en el contexto de la mediación, más específicamente al trabajar en equipo con otros colegas operadores.

En cuanto a la categoría del ámbito asistente jurídico, se observa que la subcategoría con mayor frecuencia obedece a la efectividad con un 100%; también existe una homogeneidad en las subcategorías de apoyo, abogado, jurista, asesores e influye, todas con un 87.50%; y la de menor frecuencia es proceso con un 25%.

Lo anterior resulta de gran interés, puesto que como lo postula (Gold L. , 1984), la participación del abogado en las sesiones debe servir para hacer saber a los intervinientes que el proceso debe basarse en la lógica —jurídica— y la racionalidad, puesto que su objetivo es llegar a un acuerdo. Por lo que, en un enfoque multidisciplinario, ello implica que la parte emocional se mantenga supeditada a los cánones legales y se respete la equidad entre los mediados.

En la categoría de análisis de incremento participativo, las subcategorías de mayores frecuencias son técnica, herramienta y potencializar con un 87% y la de menor frecuencia es desarrollo con un 50%.

Con ello, cabe considerar que conforme se incremente la participación de operadores especializados, al coadyuvar con otro mediador a través de la técnica o herramienta denominada Co-mediador, ello potencializaría la posibilidad de lograr el acuerdo.

V. Conclusiones

De la presente investigación se puede concluir que el co-mediador resulta una figura jurídica relevante en el proceso de mediación, que puede representar una importante área de oportunidad en dicho mecanismo, al potencializar efectivamente sus alcances en lo que, a la eficacia de resolver conflictos se refiere, dada su naturaleza colaborativa, multidisciplinaria e interdisciplinaria.

Luego entonces, de los resultados provenientes de la recolección de datos analizados, es válido afirmar que hablar de co-mediación es hablar preponderantemente de trabajo en equipo a través de la asistencia, la colaboración y la especialización, que combinados adecuadamente permiten una integración funcional respecto a dicha labor compartida, que mejore las habilidades de cada operador beneficiando al proceso en su conjunto, lo que eventualmente incida la efectividad de los acuerdos por parte de los intervinientes en el referido proceso.

Y precisamente derivado de lo anterior, en el caso de los equipos de mediación, se estaría conformando una especialización de roles, respecto al papel que desempeñan los operadores al verse implícitos en la co-mediación. En base a lo cual se planteó la pregunta de ¿cuáles son las modalidades del co-mediador para lograr mayor eficacia en alcanzar acuerdos en el proceso de mediación?, con el fin de dar respuesta y determinar los citados roles asumidos por los operadores de la mediación; de lo que se han puesto de manifiesto las siguientes figuras jurídicas (Steele Garza & García González, 2021):

  • a) El co-mediador colaborativo, cuyo apoyo resultaría requerido, por ejemplo, cuando el mediador designado necesite su aporte como consecuencia de la atención a un grupo numeroso de mediados, que haga preciso dicho acompañamiento por parte de uno o más colegas, en un conflicto a resolver en una determinada comunidad.
  • b) El co-mediador legal especializado, cuyo propósito en un esquema interdisciplinario, es brindar apoyo a un colega jurista mediador designado, que requiera un aporte en una determinada rama del Derecho, que lo amerite por el contexto jurídico especializado del tema sometido a la mediación.
  • c) El co-mediador asistente jurídico, que, en un contexto multidisciplinario, brinde soporte legal a un mediador designado con formación profesional diversa al Derecho, al tratarse de un proceso de mediación que, aunque no inminentemente legal, pudiese tener una determinada vertiente jurídica que merezca la intervención de un abogado, por supuesto con la aceptación del citado mediador designado.

Por todo lo anterior, resulta la importancia de la figura del Co-Mediador en sus distintas formas de actuación en los procedimientos en que interviene, para lograr mayor eficacia en alcanzar acuerdos que satisfagan los intereses de los participantes de la controversia.

VI. Anexos

Anexo 1. Guion de la entrevista a Expertos.

La entrevista se realiza en el contexto de la Tesis denominada El papel de Co-mediador como factor de eficacia en el proceso de mediación.

Preguntas de apertura

1. ¿Usted se ha desempeñado con el carácter de co-mediador en algún ámbito en especial?

2. ¿Específicamente en qué ámbito especial?

Preguntas propias de la Entrevista

1. ¿En ese contexto, cómo considera usted que la co-mediación pueda influir para incrementar la eficacia en alcanzar acuerdos en el proceso de mediación?

2. ¿Cómo considera usted que la co-mediación pueda ser factor influyente para que los acuerdos alcanzados, sean efectivamente cumplidos por los mediados?

3. ¿Considera usted que la interdisciplinariedad sea un factor relevante para incrementar la eficacia del proceso de mediación y sus acuerdos?

4. ¿Cómo considera usted que impactan los co-mediadores en el ámbito colaborativo general, en lo que alcanzar acuerdos en el proceso de mediación se refiere?

5. ¿Cómo considera usted que impactan los co-mediadores legales especializados, al brindar respaldo en las diversas ramas del Derecho a un abogado mediador, para la eficacia del proceso de mediación?

6. ¿Cómo considera usted que impactan los co-mediadores asistentes jurídicos, al asistir a mediadores de diversas disciplinas de la ciencia (en sesiones o en los acuerdos), para la eficacia del proceso de mediación?

7. ¿Cómo considera usted que la normatividad jurídica de los MASC pudiera actualizarse, regulando las figuras del co-mediador colaborativo, legal especializado y de asistencia jurídica?

8. ¿Cómo considera usted que, en fase previa a las sesiones, deban ser abordados los conflictos de opinión entre mediador y co-mediador, para no afectar la eficacia del proceso de mediación?

9. ¿Qué criterio considera usted que deben seguir los mediadores para reconocer el punto a partir del cual (reconociendo sus respectivos límites profesionales), requieren la colaboración de un co-mediador?

10. ¿Considera usted que, con el avance de la ciencia de los Métodos Alternos y su mayor grado de especialización, se pueda incrementar la implementación del modelo de co-mediación en los procesos de mediación?

Anexo 2. Operacionalización de las Variables- Instrumento cualitativo.

VARIABLESDIMENSIONESINDICADORESPREGUNTASRESPUESTAS
12345

Dependiente:

Mayor Eficacia en el proceso de Mediación.

Mayor eficacia.

Cumplimiento de las partes.

Sesiones de Mediación.

Eficacia de los equipos de trabajo en alcanzar acuerdos que sean cumplidos por las partes del conflicto.

1 ¿Cómo considera usted que la co-mediación pueda influir para incrementar la eficacia en alcanzar acuerdos en el proceso de mediación?

8 ¿Cómo considera usted que, en fase previa a las sesiones, deban ser abordados los conflictos de opinión entre mediador y co-mediador, para no afectar la eficacia del proceso de mediación?

     
2 ¿Cómo considera usted que la co-mediación pueda ser factor influyente para que los acuerdos alcanzados, sean efectivamente cumplidos por los mediados?     
3 ¿Considera usted que la interdisciplinariedad sea un factor relevante para incrementar la eficacia del proceso de mediación y sus acuerdos?     

Independiente:

Alcanzar acuerdos a través de las modalidades del co-mediador colaborativo, legal especializado y asistente jurídico.

Alcanzar acuerdos.

Ámbito Colaborativo.

Incremento en la implicación (mayor participación) de un co-mediador en los tres ámbitos.4 ¿Cómo considera usted que impactan los co-mediadores en el ámbito colaborativo general, en lo que alcanzar acuerdos en el proceso de mediación se refiere?     
Ámbito Legal Especializado.5 ¿Cómo considera usted que impactan los co-mediadores legales especializados, al brindar respaldo en las diversas ramas del Derecho a un abogado mediador, para la eficacia del proceso de mediación?     
Ámbito Asistente jurídico.6 ¿Cómo considera usted que impactan los co-mediadores asistentes jurídicos, al asistir a mediadores de diversas disciplinas de la ciencia (en sesiones o en los acuerdos), para la eficacia del proceso de mediación?     
7 ¿Cómo considera usted que la normatividad jurídica de los MASC pudiera actualizarse, regulando las figuras del co-mediador colaborativo, legal especializado y de asistencia jurídica?     
Incremento participativo.9 ¿Qué criterio considera usted que deben seguir los mediadores para reconocer el punto a partir del cual (reconociendo sus respectivos límites profesionales), requieren la colaboración de un co-mediador?     
10 ¿Considera usted que, con el avance de la ciencia de los Métodos Alternos y su mayor grado de especialización, se pueda incrementar la implementación del modelo de co-mediación en los procesos de mediación?     

VII. Referencias Bibliografía

Cerda, H. (1991). silo.tips. Obtenido de silo.tips: https://silo.tips/download/capitulo-7-medios-instrumentos-tecnicas-y-metodos-en-la-recoleccion-de-datos-e-i

Díaz, L., Torruco, U. M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 162-167. Obtenido de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num03/09_MI_LA%20_ENTREVISTA.pdf

Ferrer, J. (2010). IUTA. Obtenido de http://metodologia02.blogspot.mx/p/operacionalizacion-de-variable_03.html

Hikal, W. (2016). Etapas de la Investigación. En W. Hikal, Guía para Trabajos de Investigación (pág. 39). México: Porrúa.

López, R., & Deslauriers, J.—P. (1994). Margen. Obtenido de http://margen.org/suscri/margen61/lopez.pdf

Martínez, M. (2006). Sisbib.unmsm. Obtenido de http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/Investigacion_Psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf

Mendoza Gómez, J. (2015). Manejo del Marco Teórico. México: Tirant Lo Blanch.

Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 5-39.

Sáenz López, K. A., & Tellez-Castilla, M. D. (2014). Métodos y Técnicas Cualitativas y Cuantitativas aplicables a la Investigación en Ciencias Sociales. México: Tirant Humanidades.

Sáenz, K., & Rodríguez, K. (2014). Habilidades Investigativas. En K. Sénz López, & G. Tamez González, Habilidades Investigativas (pág. 91). México: Tirant Humanidades.

Sánchez García, A. (2014). Protocolo de Investigación. En K. Sáenz López, & G. Tamez González, Métodos y Técnicas Cualitativas y Cuantitativas aplicables a la investigación en Ciencias Sociales (pág. 54). México: Tirant Humanidades.

Schettini, P., & Cortazzo, I. (2015). Sedici.unlp. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/49017/Documento_completo.pdf?sequence=1

Schiaffini, R. (2011). Introducción a la Investigación Científica. México: Porrúa.

Steele Garza, J. G., & García González, C. A. (2021). La Mediación Colaborativa Trabajo en Equipo multidisciplinario e interdisciplinario en la solución de conflictos. México: Tirant Lo Blanch.

Scroll