Cargando. Por favor, espere

Portada

Ser profesional del Derecho, indiscutiblemente requiere la formación en conocimiento técnico jurídico, pero también en otras competencias como economía, tecnología o gestión de proyectos y procesos, así como el entrenamiento en habilidades personales.

Por eso, el objetivo de este proyecto es la formación integral del estudiante de Derecho para adecuar su perfil formativo a las exigencias competenciales del mercado laboral. Con ese fin, el seminario dedica una conferencia a los distintos aspectos necesarios para ser un profesional del Derecho del siglo XXI, como por ejemplo, la innovación, el liderazgo, el marketing, la creatividad o las competencias para ser emprendedor.

Otro de los aspectos que será objeto de análisis será la tecnología, cada vez más imprescindible para el ejercicio de la profesión jurídica. Para ello, se ha contado con una experta en innovación y tecnología aplicada al mundo del Derecho, Cristina Retana, directora de Innovación y Contenidos de LA LEY, que analizará las tendencias del sector legal en este ámbito. El virtual lawyering, la automatización documental, las herramientas de gestión o la aplicación del machine learning y la inteligencia artificial en el sector, serán algunos de los temas que abordará en su pnencia.

El seminario, que se inició el pasado 25 de octubre y terminará el 18 de noviembre, está organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real y la Asociación de Estudiantes de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real. La organización, ha contado con la participación del Banco Santander, la Fundación Mutualidad de la Abogacía y LA LEY, como entidades colaboradoras.

Scroll