Cargando. Por favor, espere

La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LA LEY 12702/2021), a través de su disposición final sexta introdujo en nuestro ordenamiento jurídico penal "modificaciones de importante calado", entre las que se encuentran, entre otras, la incorporación al Código Penal del artículo 143 bis.

Daniel González Uriel, en su trabajo «El delito de promoción, fomento o incitación al suicidio de menores o de personas con discapacidad necesitadas de especial protección mediante las TIC», al que puede acceder en este enlace, analiza el art. 143 bis CP (LA LEY 3996/1995), que introdujo en nuestro ordenamiento jurídico el delito de promoción, fomento o incitación al suicidio de menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección mediante el uso de las TIC.

En el último número de LA LEY Penal, podrá encontrar además los siguientes contenidos:

Editorial

  • El difícil arte de legislar, Esteban Mestre Delgado

Estudios

  • La Ley del “solo sí es sí”: consentimiento sexual y carga de la prueba, José Antonio Tomé García
  • La libertad sexual en la encrucijada, del eslogan al Derecho Penal, Silvia Valmaña Ochaíta

Legislación aplicada a la práctica

  • El delito de promoción, fomento o incitación al suicidio de menores o de personas con discapacidad necesitadas de especial protección mediante las TIC, Daniel González Uriel
  • Consideraciones acerca del delito de sustracción de cosa propia a su utilidad social o cultural, Beatriz Escudero García-Calderón
  • El estado de necesidad defensivo, Sofía Frieyro Elícegui
  • Las medidas de seguridad en el Derecho Penal español: consideraciones desde la perspectiva constitucional y del principio de legalidad penal, Cecilia Cuervo Nieto

Derecho procesal

  • La prueba ilícita aportada por particulares: ¿admisión o exclusión? Fundamentos y soluciones jurisprudenciales, Ana E. Carrillo del Teso

Derecho penal de menores

  • La medida de internamiento en régimen cerrado en el Derecho Penal de Menores español: supuestos a los que es aplicable y su duración máxima, Alfonso Ortega Matesanz

Criminalística

  • La utilización forense del ADN de animales y plantas: Aspectos jurídicos y sociales, Francesc Mestres Naval, Dª. Cinta Pegueroles Queralt y D. Josep Vives-Rego

Práctica penal

  • Sesgos de género como causa de recusación en juicios de jurado por crímenes de género, Vicente Magro Servet

Consultas de los suscriptores, por Carmelo Jiménez Segado

  • El delito de amenazas lucrativas y el delito de extorsión
  • Consecuencias del incumplimiento de la responsabilidad personal subsidiaria acordada por impago de multa

Suscríbase ahora a LA LEY Penal, en este enlace, y acceda a toda la información y a los más interesantes análisis sobre Derecho Penal, Penitenciario y otras Ciencias penales como la Criminología y la Criminalística.

Scroll