Cargando. Por favor, espere

Portada

Víctor López Collado. La Comisión Europea y las autoridades nacionales de protección de los consumidores de veintitrés Estados miembros, Noruega e Islandia (la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores o Red CPC) han publicado los resultados de un cribado («barrido») de los sitios web de venta minorista.

Esta red es la responsable del cumplimiento de la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores, coordinando sus acciones a nivel de la UE para solventar los problemas transfronterizos. Tras la actualización del Reglamento sobre la cooperación en materia de protección de los consumidores, esta autoridad disfruta de competencias más amplias para detectar irregularidades y adoptar con rapidez medidas contra los comerciantes deshonestos.

Además, la nueva Directiva sobre la mejora de la aplicación y la modernización de las normas de protección de los consumidores de la Unión ha modificado los instrumentos del Derecho de la UE en materia de protección de los consumidores ha aumentado aún más la transparencia para los consumidores cuando compran en mercados en línea.

En la misma línea, la nueva Ley de servicios digitales prohibirá los patrones oscuros en las plataformas en línea y complementará normas como la Directiva sobre las prácticas comerciales desleales o el Reglamento general de protección de datos (LA LEY 6637/2016), garantizando que no quede ninguna laguna normativa para que las plataformas manipulen a los usuarios.

La operación de barrido

Las operaciones de “barrido” se podrían definir como un conjunto de actuaciones dirigidas a la comprobación simultanea de sitos webs para la identificación de infracciones de la legislación europea en materia de consumo en un sector determinado. Estas operaciones se llevan a cabo utilizando una serie de criterios comunes elaborados por la Comisión Europea y coordinando las actuaciones de las distintas autoridades nacionales y constan dos pasos diferenciados: un examen de sitios web para identificar infracciones de la ley del consumidor en un mercado en línea delimitado (I); y una fase de aplicación en la que las autoridades nacionales piden a los comerciantes que adopten medidas correctoras para cesar con dicha infracción (II).

Concretamente, este control abarcó 399 tiendas en línea de comerciantes minoristas que venden productos que van desde textiles hasta productos electrónicos.

También se centró en tres tipos específicos de prácticas manipuladoras que se sabe que a menudo impulsan a los consumidores a tomar decisiones que pueden no resultarles beneficiosas: los denominados «patrones oscuros». De hecho, el Comité Europeo de Protección de Datos presentó sus directrices sobre patrones oscuros (dark patterns) en páginas web y redes sociales en las Directrices 3/2022.

Algunas de los «patrones oscuros» detectados son los siguientes:

  • Temporizadores de cuenta regresiva falsos: indicador dinámico de una fecha límite que insta y presiona a los clientes a comprar un producto. Sin embargo, el temporizador es falso cuando se reinicia después del vencimiento con la misma oferta aún válida o caduca pero la oferta que reclama sigue siendo válida incluso después del vencimiento.
  • Jerarquía falsa: diseño de interfaces de manera que dirija a los consumidores hacia ciertas opciones, ya sea a través del diseño visual o el lenguaje utilizado.
  • Información oculta: ocultar información esencial sobre un producto o servicio mediante el uso de fuentes muy pequeñas, colores que no contrasten o colocando la información en un lugar menos visible.

La investigación puso de manifiesto que 148 sitios contenían al menos uno de estos tres patrones oscuros.

  • 42 sitios web utilizaban temporizadores con cuenta atrás falsos con plazos para la compra de productos específicos;
  • 54 sitios web dirigían a los consumidores hacia determinadas opciones, desde suscripciones a productos u opciones de entrega más caros, ya sea a través de su diseño visual o del lenguaje utilizado;
  • 70 sitios web ocultaban información importante o la hacían menos visible para los consumidores. Por ejemplo, información relativa a los costes de entrega, la composición de los productos o la disponibilidad de una opción más barata. 23 sitios web ocultaban información con el fin de manipular a los consumidores para que iniciaran una suscripción. 
  • El barrido también incluía las aplicaciones de 102 de los sitios web examinados, 27 de las cuales también empleaban al menos una de las tres categorías de patrones oscuros.

Por otro lado, la Comisión también detectó prácticas de manipulación durante el pasado Black Friday. De esta forma, se identificó en las compras en línea que los descuentos que presentaban los minoristas al consumidor solían ser falsos o engañosos, incumpliendo las reglas de la UE relativas a los anuncios de reducción de precios, que exigen a las tiendas, incluidos los mercados en línea, que al anunciar un descuento deben indicar el precio más bajo aplicado al producto en los 30 días anteriores.

Bajo la coordinación de la Comisión, 13 autoridades nacionales de los países de la UE y el EEE monitorearon los precios de 16 000 productos de 176 sitios web con el objetivo de verificar cómo se presentan los descuentos en línea. Para ello, la Comisión proporcionó una herramienta específica basada en IA que permitió a las autoridades monitorear el historial de precios de los productos seleccionados y establecer si el precio anterior establecido en el anuncio de descuento era en realidad el precio más bajo aplicado al producto en los 30 días anteriores al anuncio de reducción de precio.

Se observó que alrededor del 50% de los productos monitoreados mostraron un anuncio de reducción de precio el Black Friday. Entre ellos, las autoridades descubrieron que aproximadamente uno de cada cuatro anuncios era incompatible con la legislación de la UE y que se produjeron infracciones en al menos el 43 % de los sitios web examinados.

Consecuencias

Una vez finalizada la operación, las autoridades nacionales se pondrán en contacto con los comerciantes en cuestión para que modifiquen sus sitios web y adoptarán nuevas medidas en caso necesario, de conformidad con sus procedimientos nacionales.

Además de este barrido, y como parte de sus esfuerzos más amplios para eliminar los patrones oscuros a fin de complementar el trabajo de la red CPC, la Comisión también se pondrá en contacto con los comerciantes en línea identificados en un estudio de 2022 sobre prácticas comerciales desleales en el entorno digital, para pedirles que subsanen los problemas aquí identificados.

Por último, la Comisión está recabando opiniones sobre tres directivas relacionadas con la protección de los consumidores, a fin de determinar si garantizan un elevado nivel de protección en el entorno digital: la Directiva relativa a las prácticas comerciales desleales, la Directiva sobre los derechos de los consumidores y la Directiva sobre cláusulas contractuales abusivas. Una consulta pública al respecto está abierta hasta el 20 de febrero de 2023.

Scroll