El pasado 31 de enero, IE Law School, la escuela de Derecho de la IE University presentó el Centro Lawahead, una entidad pionera y única en cuanto a la investigación y difusión del futuro de la abogacía y la relevancia del sector jurídico y los juristas.
Este Centro está presidido por Luis de Carlos, expresidente de Uría Menéndez y en él colaboran grandes despachos de la abogacía de los negocios como CMS Albiñana; Cuatrecasas; Gómez Acebo y Pombo; Garrigues; Pérez-Llorca; Roca Junyent; Sagardoy Abogados y Uría Menéndez, cuyos socios directores (César Albiñana, Rafael Fontana, Íñigo Erlaiz, Fernando Vives, Pedro Pérez-Llorca, Joan Roca, Iñigo Sagardoy, Salvador Sánchez-Terán) integran su consejo asesor, en el que también participa Soledad Atienza, decana de IE Law School, la profesora María José Esteban y el propio Luis de Carlos.
La actividad de investigación del Centro consistirá en la creación y difusión de conocimiento para facilitar una mejor comprensión de los cambios, retos y tendencias que están teniendo un impacto decisivo en la abogacía. Para ello, las líneas de actividad de Lawahead se proponen impulsar la investigación en colaboración con los principales centros de las profesiones jurídicas de las Universidades más prestigiosas a nivel mundial, como Harvard, Georgetown o Bucerius.
En el acto de inauguración del Centro, celebrado el 31 de enero, Atienza presentó sus principales líneas de actividad (investigación, debate y divulgación) y moderó una conversación abierta entre Luis de Carlos, presidente del Centro LawAhead de Abogacía, y Pablo Isla, presidente del Consejo Rector de IE University, quienes han analizado el actual papel de la abogacía, los retos y su impacto en la sociedad y la economía.
Objetivos del Centro Lawahead
Entre los objetivos del nuevo Centro destacan:
- • Ser un referente en investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la Abogacía, desde España hacía el resto del mundo, con conexiones con otros centros de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
- • Ser un centro que provoque un impacto decisivo en la sociedad, dejando huella con su actividad a largo plazo.
- • Ser un centro transformador que influya y que colabore con otros organismos en la toma de decisiones, y que impulse con su actividad la marca España.
- • Ser un centro de convergencia entre diferentes disciplinas de conocimiento.
- • Ser un lugar de inspiración y encuentro privilegiado entre el mundo académico, el profesional, el empresarial y las instituciones jurídicas.
Concretamente, la investigación se focaliza en tres pilares: Impulsores de cambio; Modelos de negocio y su gestión; y Sostenibilidad.
Entre las próximas actividades previstas por el Centro, cabe destacar la presencia, este mes de febrero, contará con David Wilkins, director del Center on the Legal Profession de Harvard Law School, quien analizará la abogacía en la era de la sostenibilidad y justicia social.
Generar confianza
En el acto de presentación del nuevo Centro, Soledad Atienza, destacó el orgullo de la IE Law School por poner en marcha un Centro como LawAhead, dedicado a la investigación, el debate y la divulgación del futuro de la abogacía, conectando el sector jurídico con la academia. Y hacerlo, además, “con la colaboración de grandes despachos de la abogacía de los negocios y bajo la dirección de Luis de Carlos, el mejor líder para este centro de pensamiento sobre la profesión de la abogacía, con el que reafirmamos nuestro compromiso para profundizar en el conocimiento de temas claves para el sector jurídico”.
Por su parte, Luis de Carlos destacó que “la clave del éxito de un abogado es su capacidad de generar confianza, lo que exige, no sólo conocimiento de las personas, de la empresa y de la materia técnica, sino también una gran dedicación y asumir como propios los problemas de la compañía”. En este sentido, añadió de Carlos, “España cuenta con algunos de los mejores despachos de abogados de Europa, con un crecimiento cualitativo y cuantitativo enorme. Queremos traer las mejores prácticas de la abogacía internacional, y prestigiar en el extranjero nuestra propia abogacía de los negocios”.
A su vez, Pablo Isla puso de relieve el papel de los abogados internos de empresa, de quienes ha dicho que “aportan muchísimo valor a la sociedad y la economía, con un gran esfuerzo personal y una actualización de conocimientos constante”. Añadiendo que “el abogado interno no puede ser un paracaidista. Tiene que conocer bien la estrategia de la empresa y los planes de crecimiento, y estar muy integrado en el corazón de la compañía