La retribución salarial de los abogados aumentó sustancialmente en todas las categorías a nivel sectorial en 2022, frente a la ligera subida del 2021. Esta es la más relevante conclusión que puede extraerse de la XVIII edición del Análisis comparativo de las retribuciones en los despachos de abogados en España, elaborado por SIGNIUM, Firma internacional de Executive Search y Leadership Advisory Services, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria.
El documento recoge un estudio sobre la situación retributiva de los abogados de nuestro país, analizando las bandas salariales de las diferentes categorías profesionales y comparándolos con estos mismos datos, de años anteriores. Para realizar el estudio se han tenido en cuenta tanto los despachos nacionales e internacionales como las divisiones de Tax & Legal de las Big Four.
Además las boutiques legales con entre 20 y 50 profesionales. En total, se han recogido datos de más de 7.000 profesionales.
El estudio distingue las categorías de Becario, Junior, Asociado, Asociado Senior y Director. Además de los resultados comparativos de la retribución dineraria, incluye también elementos de la retribución no dineraria (tickets restaurante, cheques guardería, seguro médico, seguro de vida, móvil, clases de idiomas, parking, alquiler de vivienda, cuotas de gimnasio, formación…).
El estudio fue presentado en el Salón de Grados de la Universidad Francisco de Vitoria en un acto presidido por Ignacio Bao, Emeritus Chairman of the Board y Managing Partner de España y Portugal en Signium y Javier de Cendra, Decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria.
Tendencia claramente alcista
Según Carlos Alberola, Principal en Signium, el encargado de presentar los resultados del estudio entre las principales conclusiones del mismo cabe destacar una tendencia claramente alcista en el sector, tanto en la parte fija como en la variable de la retribución y en todas las categorías analizadas.
En cuanto a la retribución total, todas las tipologías de despacho suben. Los despachos Nacionales apuestan más por los Becarios, Asociado y Asociado Senior, los Internacionales incrementan más en las categorías de Junior y Director. Finalmente, las Big4 se muestran más conservadoras.
Esa tendencia al alza se aprecia tanto en la parte fija como en la variable de todas las tipologías de Despacho.
Por otra parte, las boutiques legales españolas, al igual que el año anterior, siguen mejorando sus propuestas salariales.
Por su lado, la figura del Paralegal, tras varios años de caídas ha subido notablemente en el último año. Según los analistas de Signium, esta figura, a pesar de desempeñar un rol muy valorado por los despachos, ha estado años sin contar con reconocimiento externo e institucional.
Respecto a la figura de Becarios del Máster de Acceso, se observa una importante variación positiva en términos económicos. Los despachos nacionales y las boutiques son los que mejores condiciones de becas ofrecen, seguidos de cerca por los despachos internacionales. Por el contrario, en las Big4, esta figura sube pero de manera muy moderada.
Con respecto a la retribución no dineraria, el panorama se presenta estable, como en años anteriores, salvo la irrupción del Teletrabajo en 2020, por motivos evidentes. Podríamos destacar, los planes de pensiones, que tras su reforma, empiezan a verse entre las ofertas y paquetes retributivos de las Firmas. Nos plantea serias dudas su grado de vinculación ya que el beneficio se disfruta a muy largo plazo.
“La buena evolución del Sector en el año 2022, esperamos que sea una tendencia a futuro que ayude a seguir desarrollando el Sector Legal en España. Firmas Nacionales e Internacionales siguen apostando por el Mercado Local. Los despachos nacionales, independientemente de su tamaño, mantienen su propuesta de valor en el mercado frente a los competidores internacionales. El Sector Legal español presenta una sana estructura competitiva que se refleja en el estudio, donde el talento se disputa tanto como en los grandes deals”, destacó Carlos Alberola, Principal en Signium.
Por su parte, Javier de Cendra, decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria, añadió que “Las conclusiones del estudio muestran claramente el valor que los abogados aportan a la sociedad gracias a su profesionalidad y compromiso con sus clientes, con el buen funcionamiento de la justicia, la economía y la sociedad, lo cual es reconocido de diversas maneras, también a través de las retribuciones.”