Cargando. Por favor, espere

Portada

El próximo Encuentro se celebrará el día 24 de febrero, conducido por la Juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, D.ª Lourdes Arastey.

Se analizará y debatirá sobre el contenido y la aplicación práctica de tres recientes Sentencias del Tribunal Supremo:

  • 1. Obligaciones empresariales respecto a la protección de los ojos y la vista de las personas trabajadoras que trabajan con equipos que incluyen pantallas de visualización (STJUE de 22 de diciembre de 2022, Asunto C-392/2021 (LA LEY 293603/2022)):
    • - ¿Qué ha de entenderse por “dispositivos correctores especiales” mencionados en la Directiva sobre disposiciones mínimas respecto a equipos con pantallas de visualización y cuyos gastos han de correr por cuenta de la empresa?
    • - ¿Se refiere exclusivamente a dispositivos de uso exclusivo en el lugar de trabajo, adquiridos por la empresa para la realización de funciones propias del puesto de trabajo?
    • - ¿Ha de entenderse que incluye entre tales dispositivos el cambio de gafas graduadas correctoras de la disminución de la agudeza visual?
    • - ¿Ha de estimarse que basta con probar que se trabaja continuamente con pantallas de visualización para considerar que ello es la causa esencial de tal deterioro visual?
    • - ¿Puede considerarse que la cobertura de tales gastos por la empresa está ya satisfecha con el abono periódico de un “complemento por penosidad”?
  • 2. Eficacia y naturaleza (¿laboral?) De un acuerdo de garantía firmado por la empresa madre (no empleadora) respecto al cumplimiento de las obligaciones contraídas en contrato de trabajo por una filial con una persona trabajadora residente en un estado miembro (STJUE de 20 de octubre de 2022, Asunto C-604/20 (LA LEY 229863/2022)):
    • - ¿Qué eficacia y naturaleza tiene un acuerdo firmado entre una empresa y una persona que no es trabajadora suya por la que se responsabiliza del cumplimiento de las obligaciones contraídas en un contrato de trabajo entre una filial de aquella y dicha persona?
    • - ¿Puede demandar una persona trabajadora a la empresa garante, que no es su empresario y que no está domiciliada en un Estado por miembro, pero que se ha responsabilizado mediante ese acuerdo de garantía del cumplimiento de las obligaciones contrarias en el contrato de trabajo de esa persona con la filial de la empresa garante?
    • - ¿Cuál sería el país con el foro competente para entender de dicha demanda considerando que ni la empresa madre ni la empresa filial están domiciliadas en la Unión Europea?
  • 3. Alcance de la protección contra la discriminación por razón de la orientación sexual en la subcontratación por empresas de servicios profesionales con trabajadores autónomos en la normativa de la UE (STJUE de 12 de enero de 2023, Asunto C-356/21 (LA LEY 14/2023)):
    • - ¿Queda incluida en la protección antidiscriminatoria por razón de orientación sexual de la Directiva 2000/78 (LA LEY 10544/2000) la relación de prestación de servicios a una empresa por parte de un trabajador autónomo?
    • - ¿Existe una definición a nivel de la Unión Europea de lo que ha de entenderse a efectos de esa Directiva por “actividad por cuenta propia” o “ejercicio profesional”?
    • - ¿Ha de entenderse que en los términos “condiciones de empleo y trabajo” a proteger contra posibles discriminaciones se incluye la resolución de la relación profesional?
    • - ¿Se incluye en esta Directiva las relaciones entre empresa y trabajo autónomo consistente en el suministro eventual por el segundo a la primera de “bienes o servicios” o se requiere una mínima regularidad?

Recordamos que en cada sesión del «Foro de Relaciones Laborales» se dan cita, destacados representantes de diferentes ámbitos: judicial, profesional y académico, para ofrecer una visión completa de los temas de máxima actualidad que se debatirán, y sobre todo conocer de primera mano los aspectos más críticos de las sentencias cruciales del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En esta sesión los ponentes son:

  • - SALVADOR DEL REY (Moderador). Director del Foro de Relaciones Laborales, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de ESADE Law School. (URL). Presidente del Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH.
  • - LOURDES ARASTEY. Juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
  • - ELISABET CALZADA. Socia de CUATRECASAS.
  • - MARÍA JOSÉ LÓPEZ. Profesora Ordinaria de ICADE.
  • - MANUEL LUQUE. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la UPF y Consejero académico de CUATRECASAS.
  • - GUILLERMO TENA. Director del Instituto CUATRECASAS

Destacamos la enorme utilidad para las empresas por el equilibrio entre el marco jurídico y la gestión empresarial, con un formato novedoso y ágil que permite la interactuación de profesionales de diversos sectores, permitiendo resolver dudas y con la posibilidad de opinar sobre los temas planteados gracias al enfoque participativo de las sesiones.

El formato digital y muy flexible permite adquirir paquetes de 12, 8 o 6 sesiones de 2023, para que elijas las que más te interesan, o comprar sesiones sueltas. Consulta los descuentos especiales para clientes de LA LEY.

Se irán programando las siguientes Encuentros en función de las sentencias más actuales e interesantes del panorama jurídico y sus implicaciones en el ámbito profesional, siempre liderados por un magistrado del Tribunal Supremo.

ENCUENTROS LA LEY «FORO DE RELACIONES LABORALES»

Sesiones quincenales dirigidas por Salvador del Rey donde se expondrán y debatirán los aspectos críticos de las sentencias más actuales. Cada sesión estará liderada por un magistrado del TS, TC o TJUE, junto con destacados ponentes y profesionales de diversos sectores.

Inscripciones y toda la información en este enlace.

Scroll