En la actualidad, la media de las profesionales en España no solo tiene sueldos más bajos sino también contratos más precarios, peores condiciones laborales y un acceso más limitado a puestos de mayor responsabilidad y relevancia social.
Sin duda, se trata de un problema que afecta significativamente el desarrollo profesional de las mujeres. Sin embargo, lo que a menudo pasamos por alto es que, la brecha salarial entre mujeres y hombres no solo es una cuestión de desigualdad o discriminación de género, sino que puede tener una enorme influencia en el bienestar psicológico, el desarrollo profesional y la calidad de vida de las mujeres.
El próximo 28 de marzo vamos a ver todo esto y más en nuestro webinar gratuito "El impacto de la desigualdad laboral en las empresas" de la mano de Capital Humano y la experta Isabel Aranda, Chief Content Officer en TherapyChat y con más de 25 años de ejercicio profesional en el desarrollo de personas como directiva y consultora. Aprenderemos las razones por las que se mantiene esta brecha salarial, la magnitud de sus competencias y por qué es tan importante contar con un plan para reducir su impacto.
Temas a tratar
Inscríbete aquí.
Sigue leyendo este artículo y accede al resto de contenidos exclusivos del Diario la Ley
Accede al resto de contenidos exclusivos del Diario la Ley
¿No tienes cuenta?
Si ya eres cliente accede a través del siguiente enlace: