Las novedades incluidas en el número 70 del Diario La Ley LEGAL MANAGEMENT, correspondiente al mes de marzo son estas:
FINANCIACIÓN DE LITIGIOS
• Situación actual de la financiación de litigios en España
Una sesión organizada por ESADE Law School y la Fundación Aranzadi LA LEY ha permitido conocer, de mano de un relevante grupo de expertos, la situación de esta actividad en nuestro país. Sigue siendo poco conocida y puede requerir una compleja formalización, pero también asegura una igualdad de medios para defender los intereses de las partes frente a procedimientos prolongados y costosos.
LEGAL TECH
• La innovación en el sector jurídico va a estar marcada por la Inteligencia Artificial
Un webminar organizado por la firma de Legal Tech Atlante ha permitido conocer, de la mano de un relevante grupo de expertas, el impacto que tecnologías como la inteligencia artificial y el ChatGPT están teniendo y van a tener sobre las nuevas formas de ejercer la abogacía, la formación de los profesionales y el desarrollo de nuevos modelos de negocio en el sector.
• Javier Fernández-Samaniego (Samaniego Law): «Todas las firmas cuentan ya con soluciones de contract management»
En el sexto capítulo de "LegalQué", la serie de weminars en los que Alejandro Sánchez del Campo analiza la actualidad del sector, profundizamos en cómo se vive el fenómeno de la digitalización en el sector de las ALSP o los servicios profesionales alternativos.
• Las grandes firmas comienzan a incorporar la tecnología de ChatGPT a sus procesos de trabajo
PwC ha firmado una alianza estratégica a nivel global con Harvey, una startup de Inteligencia Artificial (IA), que brindará a los profesionales del área legal de la firma acceso exclusivo a una plataforma basada en la última tecnología de OpenAI y Chat GPT.
BUENAS PRÁCTICAS
• Eversheds Sutherland acoge en Madrid su ‘Conferencia Global de firmas aliadas’ para intercambiar mejores prácticas y promover altos estándares de servicio
Más de 250 abogados de 80 países se reúnen en la capital española con el objetivo de asegurar la estrategia planteada para todas las oficinas y el éxito de crecimiento del bufete
HONORARIOS PROFESIONALES
• La Abogacía de Málaga ha empezado a trabajar en la elaboración de un nuevo modelo de criterios orientativos
En una sesión informativa han explicado y resuelto dudas sobre los nuevos criterios que se aplicarán a los efectos de tasaciones de costas y juras de cuentas. Recientes sentencias del Tribunal Supremo determinan que los Colegios de la Abogacía no pueden establecer reglas específicas y pormenorizadas referidas a actuaciones profesionales concretas que conduzcan directamente a una determinada cuantificación de los honorarios.
ABOGACÍA Y PRIVACIDAD
• Sancionada con 4.000 euros una abogada por enviar una sentencia por WhatsApp donde figuraban datos personales de un tercero
La Agencia de Protección de Datos sanciona a la abogada, que envió la sentencia para darse publicidad profesional, por un tratamiento ilícito de los datos personales de un tercero sin su consentimiento
JUSTICIA DIGITAL
• El Ministerio de Justicia habilita el acceso al Expediente Judicial Electrónico para la ciudadanía y las empresas
La ministra de Justicia ha asegurado que este servicio forma parte de “un nuevo modelo de funcionamiento de la Justicia, más transparente y cercano a la ciudadanía”. Pilar Llop ha explicado que el servicio cumple todas las garantías sin necesidad de desplazarse hasta el órgano judicial, “lo que supone un importante ahorro de tiempo y gastos de desplazamiento”. La nueva solución se ha puesto en marcha el 27 de febrero a través de la plataforma Acceda.
ABOGACÍA Y TRIBUNALES
• Negligencia del letrado en el asesoramiento prestado en un proceso de divorcio con relación a la carga fiscal que suponía la donación entre cónyuges de un inmueble
Nexo causal entre el asesoramiento por el letrado y el perjuicio sufrido por la actora, pues el pago de la cuota tributaria se generó como consecuencia del defectuoso asesoramiento.
• Negligencia de la asesoría fiscal en la elaboración de la declaración del IRPF de una cliente que motivó la imposición de una sanción tributaria
La asesoría sostiene que se limitó a "elaborar y presentar" la declaración de la cliente con la información que esta le proporcionó, pero esa postura es insostenible pues supondría tanto como vaciar de contenido su prestación esencial, en la medida en que cumpliría sin otra obligación que la de incorporar acríticamente a la declaración del impuesto cuantos ingresos y gastos figurasen en la contabilidad de la clienta.
• TS confirma 6 años cárcel a un abogado que se apropió de los 225.000 euros de la indemnización por despido improcedente de un cliente
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 6 años y 3 meses de prisión impuesta a un abogado laboralista que se apropió de los 225.000 euros a que ascendía la indemnización por despido improcedente reconocida por la jurisdicción social a un cliente suyo.