Por Carmen Arbás.- El Reglamento General de Protección de Datos (LA LEY 6637/2016) (en lo sucesivo, RGPD) es aplicable desde el 23 de mayo de 2018. Se cumplen cinco años de vigencia de esta norma, durante los cuales la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicado más de mil resoluciones sancionadoras aplicando las disposiciones sancionadoras del RGPD (LA LEY 6637/2016).
La primera resolución apareció en 2019, hasta llegar a los datos totales que recogemos en este documento, en el que también incluimos un breve repaso por las resoluciones más relevantes y las cuantías más elevadas. Todo ello, como siempre, con prácticos gráficos que nos ayuden a visualizar el contenido.
En 2019 las multas superaron por poco los 2 millones de euros
La progresiva presión sancionadora de la AEPD ha ido en aumento durante este primer lustro de vida del RGPD (LA LEY 6637/2016). Así, mientras que en 2019 las sanciones superaron por poco los 2 millones de euros, 2022 cerró con más de 22 millones en sanciones, es decir, casi 10 veces más. De hecho, solo en el primer cuatrimestre del 2023 ya casi se alcanzan esos 2 millones anuales que impuso la Agencia en su primer año de sanciones. Ese año, el sector que más multas obtuvo fue el sector de los Servicios de Internet, cuyas multas ascendieron a los 863.800 €, seguido por el sector de la Reclamación de Deudas, quienes en ese mismo año tuvieron un total de 346.000 € en multas, medio millón de euros menos que esos Servicios de Internet.
Las multas crecieron en 2020 a pesar de la pandemia
El año 2020 superó los 8 millones de euros a pesar de ser un ejercicio marcado por la situación excepcional que se dio con la COVID-19. Sin embargo, fue un año relevante, en el que la AEPD impuso su primera sanción millonaria. 5.000.000 € a BBVA (PS/00070/2019 (LA LEY 1720/2020)), 2 millones por vulnerar los artículos 13 (LA LEY 6637/2016) y 14 del RGPD (LA LEY 6637/2016) y 3 millones por vulnerar el art.6 RGPD (LA LEY 6637/2016) al no cumplir con los requisitos legales previstos en su aplicativo para Android sobre el consentimiento libre e informado.
2021, año nieves, año de bienes
Las multas impuestas por la AEPD superaron los 16 millones de euros, duplicando la cifra del ejercicio anterior. Por primera vez, el sector de la Publicidad fue el más castigado, con sanciones que superaron los 8 millones de euros.
En 2021, además, la Agencia desveló uno de los pronunciamientos más esperados del año, a pesar de no contener su sanción más elevada. Nos referimos a la multa de más de 8 millones de euros impuesta a una compañía telefónica por la falta de control real, continuo, permanente y auditado de los tratamientos realizados por los encargados por transferencias internacionales de datos, por el envío de comunicaciones comerciales sin consentimiento y, por último, por no haber atendido el ejercicio de derechos, o haber realizado una atención insuficiente o extemporánea de aquellos (PS/00059/2020 (LA LEY 297/2021)).
Otro dato de gran relevancia en ese 2021, fueron las sanciones relativas al sector de los asuntos laborales, que en tan solo 5 sanciones recaudaron 2.545.900 €; y el incremento notable que se dio en el sector de los suministros de gas, electricidad y agua, que en tan solo 4 sanciones acumuló 1.754.000 euros, mientras que durante los 2 años anteriores no superó sanciones mayores a los 100.000 euros.
Las multas por contratación fraudulenta de 2022
El inicio de 2022 estuvo marcado por las multas impuestas por contratación fraudulenta, que en sólo 6 sanciones alcanzaron los casi 6 millones de euros. No obstante, a final de año quien alcanzó las sanciones más altas fueron los Servicios de Internet, superando los 10 millones de euros por la multa que se interpuso a Google en mayo, y por la sanción de octubre a TECHPUMP SOLUTIONS S.L. Así, los totales por contratación fraudulenta en sus 18 sanciones recaudaron 6.398.000 €, mientras que los Servicios de Internet, en 53 sanciones, obtuvieron 10.858.900 €, de los cuales, 10 millones pertenecen exclusivamente a la sanción anteriormente mencionada.
También fue el año de las primeras apariciones de resoluciones a recursos de reposición. La AEPD estimó algunos de ellos, con un total de 8 resoluciones sancionadoras retiradas por la propia Agencia en ese ejercicio.
Asimismo, y observando los datos totales del año 2022, comprobamos que el podio para los sectores más multados en este periodo son, en primer lugar, la videovigilancia sector que ostenta el 30,34% de las resoluciones, en segundo lugar, los Servicios de Internet, con un 15,40% y, en tercer lugar, las Administraciones Públicas, cuyos apercibimientos suponen un 11,03% de las resoluciones. Sin embargo, si prestamos atención a los porcentajes que dejan los sectores por cuantía, podemos ver que, en primer lugar, los Servicios de Internet han supuesto 47,28%, la contratación fraudulenta un 27,86% y, en tercer lugar, los Asuntos Laborales con un 9,88%.
Primeros datos de 2023
Y aunque aún es pronto para sacar conclusiones de año 2023, en este primer cuatrimestre se ha alcanzado la cifra de 1.797.340 € en 153 sanciones, de las cuales, 19 son apercibimientos y 114 sanciones monetarias. Siendo, un año más, el sector de la Videovigilancia el más castigado con diferencia, con 39 sanciones impuestas en lo que llevamos de año.
¿Volverán a multiplicarse las cifras totales, continuando con la tendencia de años anterioresLo analizaremos en diciembre. Por ahora, lo que sí que está claro es que, gracias al conocimiento de los ciudadanos y a la concienciación generada, cada vez son más las denuncias particulares que se llevan a cabo a través del canal de la AEPD.
A continuación, incluimos prácticos gráficos que recogen de manera visual la información acumulada durante estos cinco años de:
- 1) El número total de las sanciones, apercibimientos o archivos totales impuestos en cada sector
- 2) Las cuantías acumuladas en estos cinco años por cada sector
- 3) Los totales anuales con el valor acumulado superando los 50 millones de euros
- 4) El número las sanciones y cuantía por infracción en cada sector a lo largo de los años
El número total de las sanciones, apercibimientos o archivos totales impuestos en cada sector

Las cuantías acumuladas en estos cinco años por cada sector

Los totales anuales con el valor acumulado superando los 50 millones de euros

El número las sanciones y cuantía por infracción en cada sector a lo largo de los años
