Carlos B Fernández. En el marco de la cuarta reunión ministerial del Consejo de Comercio y Tecnología (TTC) de la Unión Europea y los Estados Unidos, celebrada en Luleå, Suecia, el 31 de mayo de 2023, ambas partes han suscrito un acuerdo para elaborar unas mejores prácticas en materia de inteligencia artificial (IA).
Según han señalado ambas partes en su declaración conjunta a la finalización de la cumbre, dado el rápido ritmo de los desarrollos tecnológicos, la Unión Europea y los Estados Unidos están comprometidos a profundizar su cooperación en temas tecnológicos, incluso en inteligencia artificial (IA), 6G, plataformas en línea y cuántica.
Así mismo, se manifiestan comprometidos a aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías emergentes y, al mismo tiempo, limitar los desafíos que plantean a los derechos humanos universales y los valores democráticos compartidos. En este contexto, buscan continuar avanzando en los principios presentados en la Declaración para el Futuro de Internet (DFI), junto con socios afines.
Inteligencia artificial
En su declaración, las partes destacan que la IA es una tecnología transformadora con una gran promesa para nuestra gente, que ofrece oportunidades para aumentar la prosperidad y la equidad. Pero para aprovechar las oportunidades que presenta, se deben mitigar sus riesgos.
En este sentido, la Unión Europea y los Estados Unidos reafirman su compromiso con un enfoque de la IA basado en el riesgo para promover tecnologías de IA confiables y responsables. Consideran que cooperar en los enfoques es clave para promover la innovación de IA responsable que respete los derechos y la seguridad y garantice que la IA brinde beneficios en línea con unos valores democráticos compartidos.
Además, los desarrollos recientes en IA generativa resaltan la escala de las oportunidades y la necesidad de abordar los riesgos asociados. Estos desarrollos resaltan aún más la urgencia y la importancia de la cooperación exitosa en IA que ya se está llevando a cabo bajo el TTC a través de la implementación de la Hoja de ruta conjunta sobre herramientas de evaluación y medición para una IA confiable y gestión de riesgos, como se describe más adelante.
Por ello, la Unión Europea y los Estados Unidos decidieron agregar un énfasis especial en la IA generativa, incluidas sus oportunidades y riesgos, al trabajo en la hoja de ruta. Este trabajo complementará el proceso de IA del G7 Hiroshima.
Además, la Unión Europea y los Estados Unidos han avanzado en la implementación de la Hoja de ruta conjunta sobre herramientas de evaluación y medición para una IA confiable y la gestión de riesgos acordada en diciembre pasado, a través del lanzamiento de tres grupos de expertos dedicados que se enfocan en:
1. Terminología y taxonomía de IA,
2. Cooperación en estándares y herramientas de IA para una IA confiable y gestión de riesgos, y
3. Supervisar y medir los riesgos de IA existentes y emergentes.
En cuanto al primer punto, los grupos de trabajo han publicado una lista de 65 términos clave de IA esenciales para comprender los enfoques de IA basados en el riesgo, junto con sus interpretaciones de la UE y los EE. UU. y las definiciones compartidas entre la UE y los EE. UU..
Además, se ha mapeado la participación respectiva de la Unión Europea y los Estados Unidos en las actividades de estandarización con el objetivo de identificar estándares relevantes relacionados con la IA de interés mutuo. La intención es expandir los términos de IA compartidos y continuar el avance hacia unos estándares y herramientas de IA para la gestión de riesgos de IA, y desarrollar un catálogo de riesgos existentes y emergentes, incluida la comprensión de los desafíos que plantea la IA generativa.
Cooperación de IA para abordar los desafíos globales
El 27 de enero de 2023, la Comisión Europea y los Estados Unidos mejoraron su capacidad de cooperación mediante la firma de un acuerdo administrativo que expresa su intención de apoyar la colaboración en la investigación avanzada de IA centrada en cinco áreas que representan una importancia y un beneficio compartidos: predicción climática y meteorológica extrema, gestión de respuesta a emergencias, mejoras en la salud y la medicina, optimización de la red de energía y optimización de la agricultura.
Las partes reafirman su intención de compartir hallazgos y recursos en colaboración con otros socios internacionales, incluidos países de bajos y medianos ingresos, para fomentar amplios beneficios sociales en las áreas de enfoque seleccionadas.
Igualmente manifiesta su intención de comenzar la implementación de esta cooperación mediante el establecimiento de un catálogo interno entre la Comisión Europea y las agencias científicas del gobierno de los EE. UU., según corresponda, de resultados de investigación y recursos relevantes en las cinco áreas de enfoque. Por ejemplo, para el tema del pronóstico del tiempo y el clima extremos, se tiene la intención de intercambiar información sobre los desafíos en el uso de IA para Gemelos Digitales de Ciencias de la Tierra e identificar áreas de colaboración.
Otros acuerdos
Las partes han acordado igualmente desarrollar también
1. Trabajo de normalización de tecnologías críticas y emergentes
La Unión Europea y los Estados Unidos están avanzando en trabajos y resultados concretos sobre especificaciones técnicas conjuntas para tecnologías críticas y emergentes clave.
En colaboración con las respectivas organizaciones de estandarización de la UE y EE. UU., se quiere fomentar un mayor desarrollo de estándares internacionales para la fabricación aditiva (impresión 3D) que llevan tres logotipos (ISO, CEN, ASTM), por ejemplo, sobre salud y seguridad. Esto fortalecería los desarrollos transatlánticos y el crecimiento en el área de la fabricación aditiva donde el diseño digital guía la fabricación de productos tridimensionales complejos construidos aditivamente capa por capa. Esta área tiene el potencial de un crecimiento significativo en los próximos años, lo que permitirá nuevos diseños innovadores y composiciones de materiales para las piezas fabricadas.
Igualmente, la Unión Europea y los Estados Unidos están avanzando en la colaboración en el área de la identidad digital y han realizado una serie de intercambios técnicos entre la UE y los EE. UU. y un evento para involucrar a expertos en la materia del gobierno, la industria, la sociedad civil y el mundo académico. Para la próxima reunión ministerial TTC UE-EE. UU., y en estrecha consulta con estas comunidades de expertos, tenemos la intención de desarrollar un mapeo transatlántico de recursos, iniciativas y casos de uso de identidad digital con el objetivo de avanzar en los esfuerzos de investigación transatlánticos previos a la estandarización, facilitando la interoperabilidad, y simplificar la guía de implementación respetando los derechos humanos. Este trabajo se realizará sin perjuicio del trabajo legislativo de la UE y los EE. UU. y en pleno cumplimiento de la ley aplicable en esta área.
Del mismo modo, la Unión Europea y los Estados Unidos han cooperado para desarrollar una visión compartida sobre un estándar para cargar vehículos eléctricos pesados. Este logro también va acompañado de recomendaciones resultantes de la larga historia de colaboración científica entre el Centro Común de Investigación de la UE y el Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de EE. UU. Reconocemos la adopción del Sistema de carga de megavatios (MCS) por parte de IEC, SAE e ISO para la carga de vehículos eléctricos de servicio pesado, donde la alineación de nuestros enfoques para la estandarización será fundamental para el despliegue de una infraestructura de recarga dedicada. Ambas partes aplauden los esfuerzos hacia la compatibilidad de los conectores físicos (enchufes) y una interfaz de comunicación común entre el vehículo y la red para todos los niveles de potencia.
Para fines de 2023, las partes esperan haber desarrollado recomendaciones políticas conjuntas entre la UE y los EE. UU. para acelerar el acceso y la adopción de herramientas digitales por parte de las pequeñas y medianas empresas (PYME) . También abordarán el papel, el acceso y la participación de las PYME en las actividades de normalización internacional gracias a los comentarios recopilados de las PYME a través de consultas específicas. La Unión Europea y los Estados Unidos también planean explorar e intercambiar mejores prácticas sobre cómo educar y capacitar a expertos técnicos en el desarrollo de estándares, especialmente con miras a los nuevos conjuntos de habilidades requeridos para tecnologías críticas y emergentes.
2. Estándares de movilidad eléctrica e interoperabilidad con redes inteligentes
Se acoge con beneplácito la publicación de recomendaciones técnicas conjuntas UE-EE. UU. para la implementación financiada por el gobierno de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos que se desarrollaron en consulta con los gobiernos, la industria y las partes interesadas del servicio de red.
3. Semiconductores
Las partes han completado un mecanismo conjunto de alerta temprana para interrupciones en la cadena de suministro de semiconductores y un mecanismo de transparencia para el intercambio recíproco de información sobre el apoyo público brindado al sector de semiconductores.
4. Tecnologías cuánticas
La Unión Europea y los Estados Unidos han establecido un grupo de trabajo conjunto para abordar preguntas abiertas sobre cooperación científica y tecnológica en tecnologías cuánticas.
Se espera que el grupo de trabajo desarrolle la reciprocidad para participar en los respectivos programas públicos de I + D, el marco de derechos de propiedad intelectual aplicable, la identificación de componentes críticos, la estandarización, la definición de la evaluación comparativa de las computadoras cuánticas y las cuestiones relacionadas con el control de exportaciones, según corresponda. El grupo de trabajo también está discutiendo actividades en la estandarización de la criptografía poscuántica (PQC) y discutió posibles vías para la cooperación futura, alimentando el diálogo cibernético UE-EE. UU.