Organizado por el Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE en colaboración con LA LEY y la Fundación España Digital, el próximo día 20 de junio a las 18,00 h. tendrá lugar la presentación de la obra «Marco normativo de la UE para la transformación digital».
Tras la bienvenida y presentación que correrá a cargo de Fernando Davara, presidente de la Fundación España Digital e Iñigo Navarro, codirector del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE, tendrá lugar la intervención del director de la obra, el magistrado Eloy Velasco.
A continuación se celebrará la mesa redonda «Expectativas de la Estrategia europea para la transformación digital: realidad vs. ciencia ficción», moderada por Ofelia Tejerina, coordinadora de actividades del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE, en la que participarán: Joaquín Delgado Martín (magistrado de la Audiencia Nacional sala Penal), José Luis Piñar Mañas (catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad CEU San Pablo) y Ana María Martín Martín de la Escalera (Fiscal adscrita en la Fiscalía de Sala contra la criminalidad informática), todos ellos autores que han participado en la monografía.
Cerrará el acto, Carlos Fernández, responsable de contenidos de Diario LA LEY Ciberderecho.
La presentación tendrá lugar el próximo martes 20 de junio a las 18,00 h. en Casa Club (C. del Pinar, 17, Madrid). Entrada libre hasta completar aforo.
La obra, «Marco normativo de la UE para la transformación digital»
Esta monografía colectiva dirigida por el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco Núñez, examina el impulso regulatorio dado desde la UE a la transformación digital de sus 27 Estados miembros, promoviendo la innovación tecnológica y garantizando la protección de los datos personales.
Todo ello se ha traducido en un marco normativo sólido y coherente en aspectos tan transversales como la ciberseguridad, los servicios digitales, los mercados digitales, la ciberdelincuencia, la prueba digital, la identidad digital y los terceros de confianza, los criptoactivos, los medios de pago digitales, la inteligencia artificial, la privacidad, etc. Este desarrollo legislativo, basado en los principios y derechos digitales en los que se enmarca, ha ayudado a fomentar la innovación y la competitividad en el mercado digital europeo, así como a proteger los derechos y libertades de los ciudadanos y las empresas.
Consulta el índice completo, autores participantes o adquiere tu ejemplar en formato papel o digital en este enlace.