Las novedades incluidas en SMARTECA, en el número 73 del Diario La Ley LEGAL MANAGEMENT, correspondiente al mes de JUNIO de 2023, son estas:
ABOGACÍA DIGITAL
- • La tecnología está marcando un momento de inflexión, en el que será importante identificar su impacto a corto plazo
La tecnología ha experimentado a lo largo de los últimos meses unos avances tan notables, que hemos llegado a un momento de inflexión, en el que lo importante será saber valorar su impacto a corto plazo. En esta tarea, el papel de la abogacía es ser una roca sólida desde la que impartir una opinión solvente al respecto.
- • Primer abogado en problemas por usar ChatGPT para defender un caso y no comprobar la veracidad del contenido ofrecido
El letrado citó en un escrito de oposición una serie de sentencias que ChatGPT incluyó en respuesta a la consulta que aquél le formuló y que resultaron ser inexistentes.
- • Los jueces norteamericanos empiezan a exigir a los abogados que declaren si han utilizado IA generativa para la elaboración de sus escritos procesales
Dos tribunales norteamericanos exigen ya a los abogados que dirijan escritos a su tribunal que presenten una certificación obligatoria que atestigüe que no utilizaron para su elaboración una IA generativa, como ChatGPT de OpenAI o Bard de Google, o que, si la utilizaron, que su resultado "fue verificado por un ser humano para comprobar su exactitud, utilizando repositorios impresos o bases de datos jurídicas tradicionales".
ACCESO A LA ABOGACÍA
- • La prueba de evaluación para la acreditación de la capacitación profesional para el acceso a la profesión de la Abogacía tendrá lugar el próximo 23 de junio
La Orden PCM/270/2023, de 21 de marzo (LA LEY 3435/2023), por la que se convoca la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la abogacía para el año 2023, fijó la fecha de la convocatoria para el próximo 23 de junio.
PODCAST LEGALQUÉ
- • Ángel Báscones (Ontier): «El legaltech plantea desafíos jurídicos y éticos»
En un nuevo episodio de LegalQué, el CIO del bufete global Ontier, ingeniero digital, analiza las últimas novedades en legaltech y su impacto en los despachos.
DESPACHOS
- • Garrigues recibe el premio al mejor despacho del año en España de Chambers & Partners
Por “el trabajo excepcional, el crecimiento estratégico y la excelencia en el servicio al cliente”
ABOGACÍA Y TRIBUNALES
- • Cualquier conducta desleal en el ejercicio de la abogacía no puede suponer, sin más, la exigencia de responsabilidad penal
Una interpretación que conduzca a criminalizar todo acto de deslealtad profesional llevaría a la desmesura en la interpretación del art. 467.2 del CP. (LA LEY 3996/1995) Cualquier omisión de los deberes objetivos y subjetivos de cuidado del abogado no puede determinar su responsabilidad penal a título de imprudencia grave. Será indispensable que dicha actuación e infracción de deberes tenga una entidad relevante, significativa, superior a la no grave, justificadora de la intervención del ordenamiento penal, por ser insuficiente la que ofrece el propiamente corporativo (en el ámbito de la responsabilidad disciplinaria) o civil (en el marco del derecho de reparación.
- • Un abogado del turno de oficio es sancionado por no atender el encargo hasta la designación de un nuevo letrado
En el turno de oficio, el único acto liberatorio de la obligación del abogado de atender el encargo, es el nombramiento de otro profesional, pero hasta que esto no se acuerde por el Colegio de Abogados, no puede excusarse del deber de defensa.