Carlos B Fernández. El pasado 21 de junio la Comisión Europea presentó la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (Strategic Technologies for Europe Platform, STEP).
El objetivo de este instrumento es apoyar la adopción, el desarrollo y la fabricación de tecnologías emergentes críticas relevantes para las transiciones ecológica y digital en la UE y para la soberanía estratégica de la Unión.
Se trata de tecnologías avanzadas y digitales, tecnologías limpias y biotecnologías. También apoyará las inversiones destinadas a reforzar sus cadenas de valor, reduciendo así las dependencias estratégicas de la UE, reforzando la soberanía y la seguridad económica europeas y abordando la escasez de mano de obra y de cualificaciones en esos sectores estratégicos.
Aprovechamiento de los instrumentos ya existentes
La plataforma movilizará la financiación disponible en el ámbito de los instrumentos existentes y la desplegará de manera más flexible. Esto ayudará a proporcionar un apoyo oportuno y específico en sectores estratégicos. Todas las decisiones sobre reprogramación y transferencias de fondos pertinentes siguen estando en manos de las autoridades nacionales competentes. STEP permitirá también dirigir la financiación existente hacia sectores tecnológicos que son cruciales para el liderazgo de la UE, contribuyendo de esta forma a unas condiciones de competencia equitativas en todo el mercado único.
En concreto, STEP se basará en programas existentes como el fondo InvestEU, el Fondo de Innovación, Horizonte Europa, UEproSalud, el programa Europa Digital, el Fondo Europeo de Defensa, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y los fondos de la política de cohesión.
Para impulsar la capacidad de inversión destinada específicamente a promover los objetivos de STEP, la Comisión propone además asignar 10. 000 millones adicionales de euros a programas específicos:
- 3.000 millones para InvestEU, con un resultado de 75.000 millones de euros de inversiones dada la tasa de provisión del 40 % y un efecto multiplicador medio de 10;
- 500 millones de euros para Horizonte Europa, complementados con 2.130 millones de euros de reasignación y utilización de importes liberados, con un resultado de 13.000 millones de euros de inversiones, con un efecto multiplicador medio de 5;
- 5.000 millones de euros para el Fondo de Innovación, con un resultado de 20.000 millones de euros de inversiones, dada la experiencia hasta la fecha en el marco del Fondo de Innovación; y
- 1.500 millones de euros para el Fondo Europeo de Defensa, que podría resultar en inversiones por valor de hasta 2.000 millones de euros.
Considerados en conjunto, puede preverse que los refuerzos de los cuatro programas e instrumentos citados (InvestEU, Consejo Europeo de Innovación, Fondo de Innovación y Fondo Europeo de Defensa) darán lugar a inversiones adicionales en las tecnologías críticas contempladas por STEP por un valor aproximado de 110.000 millones de euros.
Al ofrecer incentivos financieros en los fondos de la política de cohesión en forma de una prefinanciación y cofinanciación más elevadas, se anima a los Estados miembros a que vuelvan a establecer las prioridades de sus programas. Cada 5 % de reprogramación hacia las prioridades de STEP lleva a poder disponer de 18.900 millones de euros de recursos, además de los 6.000 millones que se pagarán procedentes del Fondo de Transición Justa. El incremento del límite máximo en virtud del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para utilizar recursos para productos de InvestEU a través de sus compartimentos nacionales representa una flexibilidad adicional para los Estados miembros de 30.000 millones de euros potencialmente disponibles para este tipo de inversiones para la soberanía.
En conjunto, la Comisión estima que el importe total estimado de nuevas inversiones a través de STEP podría llegar a ser de 160.000 millones de euros.
Portal y sello de soberanía
En el marco de STEP se creará un Sello de Soberanía y un portal de Soberanía para fomentar las sinergias entre los programas existentes. El Sello de Soberanía se concederá a los proyectos que contribuyan a los objetivos de STEP, a condición de que el proyecto haya sido evaluado y cumpla los requisitos de calidad mínimos de una convocatoria de propuestas en virtud de Horizonte Europa, el programa Europa Digital, el Fondo Europeo de Defensa, el programa UEproSalud o el Fondo de Innovación. Además, el portal de Soberanía servirá de ventanilla única para ayudar a los promotores de proyectos y a las empresas en busca de financiación a encontrar la información relevante acerca de las oportunidades de financiación que se abren en virtud de los programas presupuestarios de la UE para las inversiones STEP.
Ámbitos de intervención
STEP apoyará el desarrollo o la fabricación en la Unión de tecnologías críticas en los siguientes ámbitos:
- tecnología avanzada y tecnología digital, como la microelectrónica, la informática de alto rendimiento, la informática cuántica, la computación en la nube, la computación en el borde, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la robótica, la conectividad 5G y avanzada, y las realidades virtuales, incluidas acciones relacionadas con las tecnologías profundas y las tecnologías digitales para el desarrollo de aplicaciones de defensa y aeroespaciales;
- tecnologías limpias, como la energía renovable; almacenamiento de electricidad y calor; bombas de calor; redes de energía eléctrica; combustibles renovables de origen no biológico; combustibles alternativos sostenibles; electrolizadores y pilas de combustible; captura, almacenamiento y utilización de carbono; eficiencia energética; hidrógeno; soluciones energéticas inteligentes; tecnologías vitales para la sostenibilidad, como la purificación y desalinización del agua; materiales avanzados, como los nanomateriales, materiales compuestos (composites) y futuros materiales de construcción «limpios»; y tecnologías para las operaciones sostenibles de extracción y procesamiento de materias primas críticas;
- biotecnologías como las biomoléculas y sus aplicaciones, los productos farmacéuticos, las tecnologías médicas y la biotecnología agrícola, así como la biomanufacturación.
STEP también ayudará a proteger y reforzar las cadenas de valor respectivas, dirigirá las inversiones en las materias primas críticas pertinentes y abordará la falta de mano de obra y de capacitación en esos sectores.
Apoyo a la industria europea
En la presentación de esta iniciativa, la Comisión ha explicado que reforzar la competitividad de la economía europea a través de las transformaciones ecológica y digital ha sido el objetivo estratégico de la UE en los últimos años. A pesar de su resiliencia intrínseca, la industria de la UE se ve amenazada por la elevada inflación, la falta de mano de obra, las perturbaciones de la cadena de suministros, los tipos de interés cada vez más altos y los picos al alza de los costes de la energía y los precios de los insumos. Esto va acompañado de una fuerte competencia, que no siempre es leal, en el fragmentado mercado mundial.
La UE ha presentado ya varias iniciativas en apoyo de su industria, pero ahora necesita una respuesta más estructural a las necesidades de inversión de sus industrias. Así se financiará la adopción y la expansión del desarrollo y la fabricación de tecnologías estratégicas en la UE, en los sectores de la tecnología digital y de la tecnología profunda, la tecnología limpia y la biotecnología. Esto ayudará a las empresas a aprovechar las oportunidades, crear resiliencia y cumplir los objetivos de la doble transición ecológica y digital, reforzando de esta forma la soberanía europea.
La opción de racionalizar y aprovechar mejor los instrumentos existentes en el presupuesto de la UE frente a la creación de un instrumento totalmente nuevo tiene tres ventajas principales.
En primer lugar, el calendario. Dado que la creación de un nuevo instrumento lleva al menos entre 12 y 18 meses, reunir los instrumentos existentes permitirá a los beneficiarios de la financiación de la UE acceder a ella más rápidamente.
En segundo lugar, la adaptación de los instrumentos existentes conduciría a un uso más eficiente de los recursos al aumentar las posibilidades de combinar distintas fuentes de financiación en régimen de gestión directa, indirecta y compartida.
En tercer lugar, con la ayuda del "Portal Soberanía", se centralizará toda la información sobre las oportunidades de financiación existentes, lo que simplificará a los promotores de proyectos y gestores de programas el mejor uso de la financiación de la UE, minimizando al mismo tiempo el riesgo de solapamientos entre instrumentos.
Próximas etapas
Una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo hayan adoptado formalmente la plataforma STEP, será posible ir avanzando con una rápida implementación. Podrán aplicarse calendarios diferentes, dependiendo de los programas del presupuesto de la UE y de sus características específicas.
Aunque STEP depende de la reprogramación y refuerzo de programas existentes para financiar inversiones estratégicas, también constituye un banco de pruebas importante para dar nuevos pasos hacia un Fondo para la Soberanía Europea.
En la presentación de esta iniciativa, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha declarado que «El futuro de las industrias estratégicas debe ser “hecho en Europa”. Hoy, con la plataforma STEP, sentamos las bases para movilizar la financiación necesaria disponible en diversos programas de la UE con el fin de estimular las inversiones en tecnologías críticas y garantizar que las empresas crezcan y prosperen en la UE. Será el precursor de un auténtico Fondo para la Soberanía Europea que se crearía en el futuro».