A la Comisión Europea le preocupa que los mercados de capitales no satisfagan suficientemente las necesidades de financiación a largo plazo de los ciudadanos de la UE, que a menudo dependen demasiado de los ahorros de bajo rendimiento, detectando una serie de problemas importantes a lo largo de la trayectoria de los inversores minoristas que disminuyen la capacidad de estos para aprovechar plenamente los mercados de capitales:
1) los inversores minoristas tienen dificultades para acceder a información pertinente, comparable y fácilmente comprensible sobre los productos de inversión que les ayude a tomar decisiones de inversión informadas;
2) los inversores minoristas están expuestos a un riesgo cada vez mayor de verse influenciados de manera inapropiada por información comercial poco realista a través de canales digitales y prácticas de comercialización engañosas;
3) existen deficiencias en la forma en que los productos se crean y distribuyen, vinculadas a conflictos de intereses que pueden surgir como resultado del pago de incentivos entre creadores de productos y distribuidores;
y 4) algunos productos de inversión incorporan niveles injustificadamente altos de costes y, por lo tanto, no siempre ofrecen rentabilidad al inversor minorista. Las diferencias en la forma en que se diseñan las normas en los distintos instrumentos jurídicos también pueden confundir a los inversores y dar lugar a diferentes niveles de protección de los inversores.
La Estrategia de Inversión Minorista de la UE tiene por objeto reforzar el marco legislativo para garantizar que los inversores minoristas estén facultados para tomar decisiones de inversión más informadas que se ajusten mejor a sus necesidades y objetivos; y estén adecuadamente protegidos en el mercado único por un marco regulador coherente. Esto aumentará la confianza y la seguridad, acercando a los ciudadanos a los mercados de capitales y mejorando la participación de los inversores minoristas.
Las Directivas objeto de modificación en la propuesta establecen marcos reglamentarios sobre la prestación de servicios de inversión («DMIF»), la prestación de servicios de distribución de seguros de o reaseguros a terceros («DDS»), el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio en la UE («Solvencia II»), las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas relativas a los organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios («OICVM»), los gestores de fondos de inversión alternativos («GFIA»).
Pueden acceder al texto comopleto de la Propuesta en ESTE ENLACE.