Cargando. Por favor, espere

Portada

Las novedades incluidas en el número 74 del Diario La Ley CIBERDERECHO, correspondiente al mes de julio, son estas:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

  • El Parlamento Europeo ha aprobado su versión del Reglamento de Inteligencia Artificial

La ley busca promover una IA centrada en el ser humano y digna de confianza, y proteger la salud, la seguridad, los derechos fundamentales y la democracia de posibles efectos perversos.

  • La UE da un paso más hacia una normativa ad hoc para la Inteligencia Artificial

El pasado 14 de junio marcó una fecha clave para la regulación de la IA, pues ese día el Parlamento Europeo adoptó su posición sobre el texto final del Reglamento de Inteligencia Artificial (Ley de IA). Se trata de un hito relevante, ya que sería la primera regulación de la IA en la historia y, muy previsiblemente, traerá consigo el llamado «efecto Bruselas», influenciando otras leyes fuera de la UE, similar al del Reglamento General de Protección de Datos (LA LEY 6637/2016).

  • El Parlamento ha introducido unos principios generales aplicables a toda la Inteligencia Artificial, para velar por los derechos fundamentales de los ciudadanos

En un momento de intensa expectación sobre el contenido de la futura norma europea sobre IA, hablamos con el eurodiputado español más involucrado en la elaboración de su texto, con motivo de su participación en el reciente Data Forum Justicia 2023. Hemos tenido ocasión de conversar con él para conocer de primera mano las novedades más relevantes que se han introducido en el texto del Reglamento, y su opinión sobre diversos aspectos relevantes de la actualidad jurídica relacionada con la tecnología.

  • La inteligencia artificial en el sector legal: marco jurídico y supuestos de aplicación en diferentes ámbitos

El WLW IA Summit 2023 convocó a un relevante grupo de expertos y expertas para analizar la actual situación del marco regulatorio de la IA y la problemática que plantea su aplicación en diferentes sectores, como la protección de datos, la popiedad intelectual, la responsabilidad civil o el sector público.

  • Este otoño se celebrarán dos importantes cumbres internacionales sobre inteligencia artificial

El Reino Unido acaba de anunciar, por boca de su primer ministro, Rishi Sunak, que su país organizará la primera cumbre mundial sobre inteligencia artificial “el próximo otoño”, en fecha todavía sin concretar. Este anuncio coincide con la previsión de la celebración en Madrid, los próximos días 16 y 17 de noviembre, de la Asamblea de la AI Alliance, una iniciativa de la Comisión Europea para establecer un diálogo político abierto sobre la tecnología en general y la inteligencia artificial, en particular.

GOBERNANZA DEL DATO

  • El Consejo y el Parlamento Europeos alcanzan un acuerdo final sobre la Ley del Dato (Data Act)

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo político sobre el Reglamento sobre normas armonizadas para un acceso justo a los datos y su utilización (Ley de Datos o Data Act), propuesto por la Comisión en febrero de 2022

  • La gobernanza del dato: una útil asignatura pendiente para muchas organizaciones

Un informe elaborado por el Observatorio de Derecho Digital IE-Écija, pone de relieve la necesidad de los sistemas de data governance para permitir a las empresas una gestión ágil, flexible y segura de la información que manejan.

PROTECCIÓN DE DATOS

La norma pretende garantizar una aplicación más estricta del RGPD en asuntos transfronterizos, aclarando las obligaciones de los particulares al presentar una denuncia y los derechos procesales de las empresas cuando una autoridad de protección de datos investigue una posible infracción del RGPD.

  • El TJUE precisa el alcance de diversos artículos del RGPD en relación con el tratamiento de datos personales por las empresas gestoras de redes sociales

En una sentencia dictada en el asunto C 252/21, Meta Platforms Inc., el Tribunal aclara que una autoridad nacional de defensa de la competencia puede constatar, en el marco del examen de un abuso de posición dominante, una infracción del RGPD. También ofrece su interpretación sobre el alcance de los artículos 6 (LA LEY 6637/2016) y 9 del RGPD (LA LEY 6637/2016), en relación con la recogida de datos relativos a la actividad de los usuarios de las redes sociales en línea y el tratamiento de datos por parte de los titulares de las mismas.

  • La AEPD publica la Circular sobre el derecho de los usuarios a no recibir llamadas comerciales no solicitadas

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Circular de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sobre el derecho de los usuarios a no recibir llamadas no solicitadas, fijando los criterios que aplicará la Agencia en relación con el artículo 66.1.b) de la Ley 11/2022 General de Telecomunicaciones (LA LEY 14695/2022).

IDENTIDAD DIGITAL

  • El Consejo y el Parlamento europeos alcanzan un acuerdo sobre la cartera de identidad digital de la UE

El pasado 30 de junio, ambas entidades han llegado a un acuerdo político provisional sobre este elemento clave de la propuesta de Marco para una Identidad Digital Europea, que será la primera aplicación europea de identidad digital fiable y segura

  • La OCDE aprueba una recomendación sobre la gobernanza de la identidad digital

La Recomendación pretende guiar a los países miembros a establecer con éxito enfoques nacionales de identidad digital centrados en el usuario, fiables y bien gobernados, para lo que proporciona un estándar para la gobernanza en línea con los valores de la OCDE.

DERECHOS DIGITALES

  • Es urgente un debate público para diseñar políticas y regulaciones que garanticen que el respeto de los derechos humanos frente a la tecnología

Santiago Mediano, abogado y presidente de la Sección de Robótica, Inteligencia Artificial y Realidad Virtual y Aumentada del Colegio de la Abogacía de Madrid, ha alertado de que, en plena revolución tecnológica, se hace necesario un análisis riguroso sobre las implicaciones profundas de estas tecnologías

ECONOMÍA DIGITAL

  • La Comisión presenta una propuesta de Reglamento para el euro digital

El euro digital sería una “moneda digital del banco central" emitida por el Banco Central Europeo y puesta a disposición del público en general. Sería exactamente igual que el efectivo, pero en versión digital. Por ello, el euro digital ofrecerá a los consumidores una solución alternativa de pago a escala europea, además de las opciones existentes en la actualidad, lo que significará más posibilidades de elección para los consumidores y un papel más importante del euro a escala internacional.

  • La Comisión presenta la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), destinada a apoyar económicamente el liderazgo tecnológico de la Unión

Entre otras iniciativas, STEP apoyará el desarrollo y la fabricación en la Unión de tecnologías como la microelectrónica, la informática de alto rendimiento, la informática cuántica, la computación en la nube, la computación en el borde, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la robótica, la conectividad 5G y avanzada, y las realidades virtuales.

  • La Comisión propone sendos Reglamentos para hacer que los teléfonos y las tabletas sean más duraderos, más eficientes y más fáciles de reparar

Se trata de una propuesta de Reglamento de la Comisión por el que se establecen requisitos de diseño ecológico para teléfonos inteligentes, no inteligentes e inalámbricos y las tabletas, y de una propuesta de Reglamento delegado de la Comisión por el que se completa el Reglamento (UE) 2017/1369 (LA LEY 12515/2017) en lo que respecta al etiquetado energético de los teléfonos inteligentes y las tabletas.

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

  • El Parlamento Europeo urge a la Comisión para que elabore un reglamento sobre la digitalización en la Administración

El Parlamento Europeo presenta una propuesta de resolución destinadas a la comisión sobre digitalización y derecho administrativo. De acuerdo, a que el tratado de Lisboa (LA LEY 12533/2007) ha proporcionado a la Unión una base jurídica adecuada para la adopción de una ley europea de procedimiento administrativo

PROPIEDAD INTELECTUAL Y TECNOLOGÍA

  • Soluciones de mediación en conflictos de propiedad intelectual y derecho tecnológico

El día 27 de junio de 2023 se celebró una sesión organizada por DENAE bajo el título “soluciones de mediación en conflictos de propiedad intelectual y derecho tecnológico” que albergó la SGAE en su sede madrileña.

PRUEBA ELECTRÓNICA

  • El Parlamento Europeo aprueba un Reglamento y una Directiva sobre la prueba electrónica

Se trata del Reglamento sobre las órdenes europeas de entrega y conservación de pruebas electrónicas a efectos de enjuiciamiento penal y de la Directiva, que lo desarrollada en parte, por la que se establecen normas armonizadas para la designación de representantes legales a efectos de recabar pruebas para procesos penales

5G

  • El Gobierno ultima las ayudas con las que se desplegará el 5G en municipios rurales

Se ha publicado la orden de bases de estas ayudas que garantizan el despliegue del 5G en España, empezando por los municipios de menos de 10.000 habitantes para impedir una brecha territorial.

DERECHO DIGITAL

  • Crónica del VI Congreso DENAE - Retos y Desafíos de una Europa digital

El Congreso abordó los retos a los que se enfrenta Europa en cuestiones como la gobernanza del dato, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la nueva regulación de los mercados y servicios digitales. El evento sirvió también para homenajear a Antonio Castán, Socio Honorario de Elzaburu, por su trayectoria impecable de brillante abogado y personalidad plena de valores.

Scroll