Carlos B Fernández. El acceso a los servicios que prestan las distintas administraciones públicas a través de Internet, se va a simplificar con el lanzamiento, el pasado 26 de julio, de la app Cl@ve Móvil. Se trata de un sistema presentado por la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que permite al ciudadano que quiera acceder a esos servicios, confirmar su identidad desde su teléfono móvil, mediante el escaneado de un código QR o confirmando la petición de autenticación desde la app.
Hasta ahora, el sistema de identificación más utilizado en nuestro país a estos efectos es la Plataforma Cl@ve. Un sistema creado en 2014 para unificar los diferentes sistemas utilizados hasta entonces por las diferentes administraciones para la identificación electrónica de los ciudadanos que pretendían acceder a sus servicios on line en uno solo, mediante un sistema de claves concertadas (por ejemplo, usuario más contraseña), sin tener que recordar claves diferentes para acceder a los distintos servicios.
Este método de acceso se ofrece en todos los servicios públicos de la Administración General del Estado, así como en todas las Administraciones Regionales y en más de 6700 entidades locales, y hasta la fecha cuenta con más de 18,5 millones de ciudadanos ya dados de alta en el mismo.
Ahora, la plataforma Cl@ve evoluciona con la incorporación de un nuevo sistema de autenticación, Cl@ve Móvil que, basándose en los previamente existentes, permite mejorar la experiencia de usuario, especialmente para los usuarios habituales de o desde dispositivos móviles.
Para las administraciones públicas que tienen sus servicios electrónicos integrados en la plataforma cl@ve, se ha diseñado todo el proceso para que no tengan que realizar ninguna intervención, o que en algún caso particular, dicha intervención sea mínima, según ha explicado Elena Muñoz Salinero, Subdirectora General Impulso de la Digitalización de la Administración.
Para hacer uso de esta nueva herramienta, el ciudadano deberá tener instalada en su teléfono móvil personal la aplicación móvil Cl@ve, disponible tanto para dispositivos iOS como Android, que además estará securizada adicionalmente con el factor de autenticación del usuario en el dispositivo, como por ejemplo mediante la biometría que permite el reconocimiento facial.
Si se encuentra accediendo a un servicio electrónico desde un PC podrá utilizar la app Cl@ve para escanear el código QR que se le mostrará desde el servicio para que con tan solo un clic el usuario pueda confirmar su solicitud de autenticación. Adicionalmente, podrá acceder introduciendo su DNI/NIE y confirmando la petición de autenticación desde la APP.
Si, en lugar de acceder a un servicio electrónico usando un PC, lo hace desde un dispositivo móvil donde tenga la app Cl@ve activa con su DNI/NIE, podrá evitar escáner el código QR accediendo directamente a la app para confirmar la petición de autenticación.
Aquellos usuarios que no instalen la app Cl@ave podrán seguir utilizando como hasta ahora los métodos de acceso de Cl@ve PIN y Cl@ve permanente.
Para aquellos ciudadanos ya registrados en Cl@ve que descarguen por primera vez la app, se les ofrecen tres opciones para su activación en la app: la recepción de un código de activación por medio de SMS, el empleo de un certificado electrónico, o la utilización del DNIe. Esta última opción, de momento se encuentra sólo disponible para dispositivos Android con tecnología NFC.
En el caso de ciudadanos que aún no se encuentren registrados en Cl@ve, la app les provee de tres opciones guiadas para acceder al proceso de registro directamente desde la propia aplicación. Estas alternativas incluyen la autenticación mediante certificado electrónico, videollamada, o carta enviada al domicilio fiscal.
Por último, en el caso de ciudadanos que ya tuvieran instalada la antigua app Cl@ve PIN simplemente tendrán que actualizarla a la última versión disponible para disfrutar de las mejoras de la nueva app clave.
Dentro de la app Cl@ve, el ciudadano tendrá acceso a las gestiones relacionadas con los servicios de identificación de clave, desde el proceso de alta, gestión de contraseñas de Clave permanente, cambio de número de teléfono, etc.
Finalmente, es importante destacar que aquellos organismos que ya estuviesen integrados con la Pasarela Cl@ve de manera directa no requerirán realizar ninguna modificación para poder emplear este nuevo y simplificado método de identificación. Por lo tanto, esta opción de acceso aparecerá disponible para la mayoría de los servicios públicos de todas las Administraciones.
Cl@ve e eIDAS
Miguel Solano Gadea, experto en administración electrónica, considera que esta nueva aplicación viene a confirmar el gran éxito del sistema Cl@ve como medio de identificación electrónica de los ciudadanos ante la Administración.
Sin embargo, advierte de que este sistema no es compatible con el diseño de la acreditación de la identidad digital de los ciudadanos que está diseñando la Unión Europea con el establecimiento de un Marco para una Identidad Digital Europea, presentada por la Comisión en junio de 2021 y conocida como Reglamento eIDAS 2 (en realidad, una reforma del Reglamento 910/2014, de 23 de julio, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior, Reglamento eIDAS).
Este nuevo sistema europeo, explica Solano, está basado en un sistema de certificado administrativo emitido por las autoridades nacionales de los diferentes Estados Miembros, que se conservan en un wallet o cartera digital de identificación. Sin embargo, Cl@ve se basa en asegurar la identidad de una persona por medio un registro previo con técnicas no criptográficas, sino a través de un número de teléfono.
Además, Cl@ve carece de un mecanismo de firma no criptográfica que, junto con un sistema de evidencias asociado, permita atribuir a una persona la voluntad de suscribir un determinado documento. Es decir, no es plenamente compatible con el modelo ePAC de gestión de expedientes electrónicos para las Administraciones Públicas, que permite el inicio, consulta y notificación telemática de los mismos.