El comisario de Empleo y Derechos Sociales Nicolas Schmit, ha presentado una nueva campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) sobre «Trabajo seguro y saludable en la era digital», junto con Yolanda Daz, viceprimera ministra y ministra de Trabajo y Economía Social de España, y William Cockburn Salazar, director ejecutivo de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Esta campaña se basa en una investigación llevada a cabo por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y durará dos años. Examinará cinco ámbitos prioritarios: el trabajo en las plataformas digitales, la automatización de tareas, el trabajo a distancia y el trabajo híbrido, la gestión de los trabajadores a través de la inteligencia artificial (IA) y los sistemas digitales inteligentes.
El lanzamiento de la campaña forma parte de la Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que prevé cientos de actos de sensibilización en toda la UE y fuera de ella.
Su fundamento tiene en cuenta que la digitalización y la tecnología redefinen el actual panorama profesional, en particular gracias a la inteligencia artificial (IA) alimentada por algoritmos y al aprendizaje automático, subrayando la importancia vital de mantener la seguridad en el lugar de trabajo junto con los avances tecnológicos.
En concreto, que nos encontramos ante un panorama en el que más del 80% de las empresas de la UE integran ordenadores personales, portátiles, tabletas, teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles. Además, el 93 % de las personas trabajadoras de las grandes empresas y el 85 % en las microempresas utilizan dispositivos digitales.
Por ello, esta campaña aborda la evolución de la dinámica del trabajo, haciendo hincapié en el imperativo de garantizar la seguridad y la salud en una transformación digital centrada en el ser humano.
Según el Proyecto, a medida que la propia naturaleza del trabajo se transforma a medida que la inteligencia artificial (IA), la informática en la nube y los robots colaborativos se integran en los procesos de trabajo. Por ello la campaña reconoce el inmenso potencial de mejora de la seguridad y la salud en el trabajo, al tiempo que hace frente a los riesgos emergentes en este entorno en rápida evolución.
Basándose en la investigación realizada por la EU-OSHA, tal como se esboza en la Visión general de la salud y la seguridad en el trabajo sobre digitalización, la campaña explorará cinco ámbitos prioritarios en los próximos dos años: el trabajo en plataformas digitales, la automatización de tareas, el trabajo a distancia e híbrido, la gestión de las personas trabajadoras a través de la inteligencia artificial y los sistemas digitales inteligentes.
Esta edición tiene por objeto aumentar la sensibilización sobre el impacto de la transformación digital en la salud y la seguridad en el trabajo y fomentar un uso seguro y productivo de las tecnologías digitales en diversos sectores y lugares de trabajo. También tiene como objetivo fomentar la colaboración entre las partes interesadas, proporcionando recursos y promoviendo la evaluación proactiva de riesgos para una transformación digital segura y eficiente del trabajo.
Las campañas «Trabajos saludables»
Las campañas «Trabajos saludables» constituyen el núcleo de la misión de la EU-OSHA en pro de unos lugares de trabajo más seguros y saludables en toda Europa. Constituyen una de las actividades emblemáticas de sensibilización de la agencia y transmiten un mensaje central: La seguridad y la salud en el trabajo concierne a todos. Es bueno para ti. Es buen negocio para todos. En marcha desde 2000, las campañas se han convertido en las mayores de su tipo en el mundo. Una gran cantidad de información y recursos en forma de guías prácticas y herramientas se ponen a disposición de cualquier organización o empresa que desee mejorar la seguridad y la salud en su lugar de trabajo. Las campañas presentan hitos clave, como los Galardones a las Buenas Prácticas y el Premio Cinematográfico «Trabajos saludables», que reconocen y celebran las contribuciones excepcionales a la promoción de la salud y seguridad en el trabajo, así como las Semanas Europeas para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebran cada mes de octubre.
Las ediciones anteriores se centraron en la prevención y la gestión de los trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo, la gestión de sustancias peligrosas y la promoción de lugares de trabajo saludables para todas las edades.