Cargando. Por favor, espere

Portada

Bajo la Presidencia de Honor de SM el Rey, más de 100 especialistas internacionales participarán los próximos 16 y 17 de noviembre en la «Cumbre del Derecho de la Unión Europea para profesionales del Derecho», organizada por el Colegio de la Abogacía de Madrid en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE.

«En un año en el que España ha asumido la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, y se celebran tanto el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (LA LEY 22/1948) como los 70 años del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, desde el ICAM sentimos la responsabilidad de impulsar este encuentro participativo y abierto a todos los sectores y organizaciones relacionados con el derecho, con objeto de acercar el derecho comunitario y las instituciones europeas a todos los operadores jurídicos», ha afirmado Teresa Mínguez, diputada de la Junta de Gobierno del ICAM responsable del área Internacional y copresidenta de la Cumbre, junto con el Decano, Eugenio Ribón, y el Director de Servicios Jurídicos de la Comisión Europea, Daniel Calleja.

El evento, que tendrá lugar en la nueva Galería de las Colecciones Reales, contará con un amplio elenco de juristas y altos representantes institucionales para analizar los principales retos normativos a los que se enfrenta la Unión Europea en el medio y largo plazo.

Para Eugenio Ribón, Decano del ICAM y copresidente de la Cumbre, «España, que en este semestre preside por quinta vez en su historia el Consejo de la UE, tiene una oportunidad histórica para liderar Europa en este momento tan crucial. Y por ello, el ICAM, el Colegio de la Abogacía más grande de Europa, quiere estar a su lado para afrontar los retos a los que se enfrentamos los europeos y garantizar nuestro entendimiento en torno al Estado de Derecho».

Conscientes de la relevancia de está cumbre organizada por el ICAM, desde Aranzadi LA LEY apoyaremos el evento como el official corporate sponsor.

Un programa de auténtico lujo

En estrecha colaboración con los servicios jurídicos de la Comisión Europea, el ICAM ha desarrollado un amplio programa académico que incluye, entre otras cuestiones, asuntos tan prioritarios en la agenda estratégica europea como son el Pacto Verde Europeo, la regulación sobre Inteligencia Artificial, la estrategia de defensa de la UE en el ámbito empresarial o la libertad de expresión de los medios de comunicación. También se tratará la salud del Estado de derecho en el entorno europeo, el Pacto sobre Migración y Asilo o la regulación del mercado de activos digitales.

Los/as ponentes serán todos ellos personalidades y juristas de prestigio en el ámbito europeo, embajadores/as, altos representantes de autoridades españolas y europeas, representantes de organizaciones internacionales de la abogacía y decanos/as de colegios de la abogacía europeos. Del ámbito privado participarán abogados/as de despachos nacionales e internacionales, directores/as jurídicos de empresa y Consejeros Delegados, brindando una excelente oportunidad para destacar el compromiso con el desarrollo del derecho europeo y la colaboración internacional del sector público y del sector privado.

En total, se celebrarán 18 paneles especializados, además de las sesiones plenarias de inauguración y de clausura, de alcance e interés general.

Bajo el título «El liderazgo de Europa en la sociedad del siglo XXI», la sesión de apertura contará con las intervenciones de Margaritis Schimas, vicepresidente de la Comisión Europea responsable de la promoción de nuestro Modo de Vida Europeo; Daniel Calleja, director del Servicio Jurídico de la Comisión Europea; Lourdes Arastey, jueza del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE); Adrian Vázquez Lázara, presidente de la Comisión de Servicios Jurídicos del Parlamento Europeo; y María Lledó, secretaria general para la Unión Europea en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Para la sesión de clausura, en la que se analizarán las prioridades de la Europa del futuro, están previstas también las intervenciones de José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia; o Teresa Mínguez, diputada de la Junta de Gobierno del ICAM responsable del área Internacional y copresidenta de la Cumbre.

Además de los paneles de expertos, y con el objetivo de obtener un primer balance de la Presidencia española del Consejo, la Cumbre incluye diferentes actos institucionales y encuentros con autoridades nacionales e internacionales. Paralelamente, se desplegará una agenda social y cultural para los asistentes y sus acompañantes.

Una Cumbre para todos

Por otro lado, y con el fin de facilitar la asistencia a todos los estamentos del sector legal, el ICAM ha establecido descuentos tanto para la abogacía joven como para los letrados del Turno de Oficio. Asimismo, se habilitará el seguimiento telemático vía streaming a un coste muy reducido.

Comité de Honor

Junto a SM el Rey Felipe VI, en el Comité de Honor está compuesto por las siguientes personalidades:

Pedro Sánchez Castejón (Presidente e.f. del Gobierno de España); Cándido Conde-Pumpido Tourón (Presidente del Tribunal Constitucional); Vicente Guilarte Gutiérrez (Presidente del Consejo General del Poder Judicial, por suplencia); Margaritis Schinas (Vicepresidente de la Comisión Europea); Magdalena Valerio Cordero (Presidenta del Consejo de Estado); Enriqueta Chicano Jávega (Presidenta del Tribunal de Cuentas); José Luis Martínez-Almeida Navasqüés (Alcalde de Madrid); Álvaro García Ortiz (Fiscal General del Estado); Victoria Ortega Benito (Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española); Eugenio Ribón Seisdedos (Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid); Daniel Calleja Crespo (Director General del Servicio Jurídico de la Comisión Europea); Celso Rodríguez Padrón (Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid); Almudena Lastra de Inés (Fiscal Superior de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid) y María Dolores Lledó Laredo (Secretaria General para la Unión Europea).

Scroll