Cargando. Por favor, espere

Portada

Garrigues ha presentado en su Junta de Socios la app GoCertius, una herramienta de certificación electrónica que aporta a los archivos digitales garantía de certeza y seguridad jurídica, y que posiciona a la firma en el mercado de la confianza digital.

Se trata de una aplicación dirigida tanto a personas físicas, como a empresas y organizaciones que necesiten generar evidencias digitales seguras y legalmente válidas de cualquier archivo digital.

Su valor diferencial reside en su sellado de tiempo cualificado, que agrega una huella digital para demostrar la autenticidad e integridad, desde su creación, de todo tipo de archivos digitales, desde fotos y vídeos hasta documentos en PDF, texto o código.

De esta forma, permite certificar la fecha y autenticidad de, por ejemplo, una foto realizada con un teléfono móvil, o de un mensaje emitido o recibido por uno de estos dispositivos. Todo ello cumpliendo los más altos estándares de seguridad y eficacia legal del mercado de certificación electrónica.

La aplicación ya está disponible para su descarga en dispositivos móviles iOS y Android y ofrece además, una versión empresarial profesional, diseñada para el uso intensivo y las necesidades específicas de las empresas. Igualmente se puede contratar como servicio integrable y adaptado a cualquier organización.

GoCertius es el primer producto fruto de la alianza creada en mayo tras la adquisición por parte de Garrigues del 51% de EADTrust, un prestador cualificado de servicios de confianza digital que opera en toda Europa, reconocido por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital como Prestador Cualificado de Servicios Electrónicos de Confianza e incluido en el Catálogo del Instituto Nacional de Ciberseguridad.

Ejemplos de uso

Por medio de esa certificación GoCertius aporta seguridad jurídica digital, contribuyendo a la protección de los derechos de personas y entidades, así como a la prevención tanto de fraudes como de litigios en el entorno digital.

Según ha explicado Garrigues en su página web, los casos de uso de esta aplicación son numerosos:

- Como prueba de realidades cotidianas y prevención legal: para situaciones en las que se requiera comprobar la realidad de un hecho (daños en propiedades, existencia de un activo, fenómenos inusuales, etc.) GoCertius permite una solución de verificación rápida y legalmente válida al autentificar fotos y vídeos. También puede usarse como mecanismo de autenticación en redes sociales.

- Evidencias en accidentes: como prueba de daños o situaciones en caso de accidentes, al permitir el sellado de fotos o vídeos, que puedan ser aportados como prueba.

- Negocios y contratos: se puede usar para registrar la existencia y realidad de una transacción digital, para documentar cualquier tipo de aceptación de políticas o términos de uso, o el estado de los bienes o servicios en el momento del contrato de compraventa o arrendamiento.

- Propiedad intelectual: autores y creativos pueden proteger sus obras digitales, asegurando su autoría y fecha de creación, preservando su integridad legal y como herramienta contra el deep-fake.

Integración en procesos empresariales

Además de su uso individual, esa tecnología permite su integración en procesos empresariales a través de APIs o instalaciones personalizadas, convitiéndose así en una herramienta para la acreditación del cumplimiento y la aportación de seguridad jurídica digital en todo tipo de organizaciones de cualquier tamaño.

Garrigues entra en el negocio de la confianza digital

Este producto es el primer resultado de la compra por Garrigues, en mayo de 2023, del 51% de EAD Trust. Una adquisición que posiciona al primer despacho de nuestro país por volumen de negocio en un mercado clave, como es el de la confianza digital.

Se trata de un movimiento particularmente relevante en el contexto del próximo reglamento eIDAS2 (Electronic IDentification, Authentication and Trust Services

2), una iniciativa de la Unión Europea para actualizar la normativa actual de servicios de confianza e identidad digital y conseguir un marco legal más adecuado a las necesidades de empresas y ciudadanos en una sociedad cada vez más conectada y digitalizada.

Como explicó entonces Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues, “la economía digital experimenta un crecimiento sin precedentes, lo que conlleva la necesidad de asegurar la seguridad jurídica en cada transacción digital”. En este sentido, “la inversión en EAD Trust constituye un paso muy relevante en la estrategia del despacho para desarrollar y habilitar infraestructuras digitales legales en los próximos años. Confiamos en que, de la mano de EAD Trust, seremos capaces de brindar soluciones innovadoras y seguras a nuestros clientes, fortaleciendo así la confianza en las transacciones digitales”.

Scroll