El Global Legaltech Hub (GLTH) ha inaugurado su Capítulo en Latinoamérica, con la finalidad de fomentar la creación de hubs regionales que promuevan el intercambio de conocimiento por medio de eventos, proyectos y estudios de impacto en el ámbito legaltech.
GLTH es una entidad mundial sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover la creación de una nueva industria legal impulsada por la innovación tecnológica y centrada en las personas para garantizar el progreso de la humanidad, con especial foco en el ODS 16 de las naciones unidas
El nuevo capítulo latinoamericano del GLTH se establece como un espacio en el que profesionales, emprendedores, entidades gubernamentales, académicas y empresas pueden converger. Esta colaboración facilita la sinergia entre diversos actores del ecosistema legaltech con el objetivo de propiciar una innovación continua.
El anuncio de este capítulo para Latinoamérica tiene que ver con los #SpanishSpace que ha lanzado el GLTH. Estos espacios están dedicados a visibilizar las iniciativas de habla hispana en el sector legaltech.
En dos años, el #SpanishSpace ha organizado más de 20 eventos con la participación de alrededor de 80 profesionales, evidenciando el entusiasmo y talento en esta área.
El objetivo estratégico del GLTH es consolidarse como la entidad de referencia mundial en legaltech, con planes de expandirse a los cinco continentes en los próximos cinco años.
Según Albert Ferré, vicepresidente del GLTH, la visión de la organización es "seguir creciendo y sumando a tantas personas y organizaciones relevantes del ecosistema legaltech como nos crucemos por el camino”.
Por su parte Laura Urquizu, Presidenta del GLTH: ha declarado que “La apertura del Chapter en Latinoamérica representa un paso fundamental para fomentar el intercambio de conocimientos, la colaboración y el crecimiento del ecosistema legaltech mundial”
Los líderes del Chapter Latam son reconocidos profesionales de México, Argentina, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Chile, quienes aportarán su experiencia y visión para impulsar el crecimiento y la colaboración en el ámbito legaltech en toda la región:
• Daniel Acevedo (director global de marketing de producto, vLex).
• Matías Fischböck (CEO de DASA Legaltech y presidente de ALTA)
• Felipe González (socio, ÉCIJA GPA).
• Andrés Jara (fundador de Alster Legal y CEO de Kea Technology Inc.)
• Eileen Matus (CEO, Reg(x))
• Agustín Negre (director ejecutivo de Alfaro Abogados).
• Juan Carlos Luna (fundador de Lawit Group y Lawgistic).
• Fernando Peláez-Pier (CEO de LexLatin y socio director de FPeláez Consulting).
• Stefanie Santana (cofundadora de ALIL LATAM y responsable de desarrollo de comunidades a nivel global, LegalOn Technologies).
Con la experiencia y liderazgo de estos líderes de Latam, el Global Legaltech Hub se erige como el principal motor impulsor del crecimiento y la innovación en el ámbito legaltech a lo largo de toda la región latinoamericana. La colaboración estratégica de estos profesionales resalta el compromiso del hub con el avance continuo y la excelencia.
Próximos pasos
Durante las próximas semanas el Chapter iniciará su plena actividad, con eventos híbridos y online por todo LATAM. El objetivo de esta lluvia de actividades es acelerar la consolidación del ecosistema Legaltech en la región, para que cada mes los expertos en tecnología legal puedan tener un evento al que conectarse y compartir.
Desde la dirección del GLTH sé ha comunicado que finales del mes de febrero de 2024 se anunciarán nuevos hitos relevantes para el Chapter LATAM.